lunes, 28 de agosto de 2023

NACE TEOFILO GAUTIER

El 31 de agosto de 1811, en un pueblo de los Altos Pirineos llamado Tarbes, nació Teofilo Gautier, desconocido para el mundo hasta que rompió con el romanticismo y se inscribió en la idea del arte por el arte. Eran tiempos del escritor Víctor Hugo, también francés y de quien recibió la orientación para descubrir su vocación de poeta. Porque además de novelista de gran influencia, Teofilo Gautier, fue un poeta picado por una asombrosa habilidad de crítico. Un cantor romántico, de estilo pulcro y original que se distingue en sus obras por la conjunción perfecta de su vocabulario con las ideas que quiere expresar. Un heraldo de las cosas hermosas admirado por el bohemio Baudelaire (Bodler). Gautier opinaba que el artista no tenía ningún compromiso con la ética y que, por el contrario, su obligación era alcanzar la perfección en la forma y la expresión y que la poesía debía estar más atenta al efecto artístico que a la vida. Rompió con el romanticismo para alcanzar la idea del arte por el arte puesta de manifiesto en sus obras Albertus y Esmaltes y Camafeos, su obra maestra. Escribió también Mademoiselle de Maupin, expresión de la filosofía de vida hedonista y relatos cortos de carácter exótico, entre ellos, La muerta enamorada y El capitán Fracasa. Fue uno de los mejores y más influyentes críticos de su época. Algunos de sus escritos de crítica son Historia del arte dramático en Francia en los últimos veinticinco años e Historia del romanticismo. Gautier murió el 23 de octubre de 1872

MONSEÑOR JOSÉ HUMBERTO QUINTERO ARZOBISPO DE CARACAS

31 de Agosto de 1960 fue designado Arzobispo de Caracas y luego elevado a Cardenal Monseñor José Humberto Quintero. Nació ell 22 de septiembre de 1902 en Mucuchíes, pintoresco pueblo del Estado Mérida que aún conserva su aire colonial. Cerca del páramo donde el Águila afinca su pico transcurrió la infancia de este prelado y la adolescencia prácticamente en el Seminario Menor de Mérida, donde se recibió de Bachiller en Filosofía que lo catapultó a la Universidad Gregoriana de Roma hasta hacerse una formación teológica cabal y graduarse en derecho canónico. Fue huésped del colegio Pío Latinoamericano de Roma y vino especialmente a Mérida para recibir las órdenes sacerdotales de manos del Nuncio Apostólico Monseñor Felipe Cortesi, quien le auguró como destino Santa Cruz de Mora, de donde más tarde lo sacaría el Arzobispo metropolitano Acacio Chacón a fin de aprovechar el talento, mística vocación administrativa y juventud que lo llevaron hasta la prelatura. El arzobispo metropolitano había encontrado en él a su legítimo sucesor, deseo y voluntad que se cumplieron bajo la augusta anuencia papal el 6 de septiembre de 1953 cuando fue consagrado en Roma. A raíz del fallecimiento de monseñor Rafael Arias Blanco, monseñor Humberto Quintero fue designado por el Papa Juan XXIII arzobispo de Caracas, 31 de agosto de 1960, y el 16 de enero del año siguiente elevado a la dignidad de Cardenal, siendo el primero en la historia de la iglesia venezolana. El cardenal José Humberto Quintero, quien además de elocuente y señero pastor de la Iglesia se destacó como académico de la historia y de la lengua, rigió la arquidiócesis caraqueña hasta el 24 de mayo de 1980 cuando renunció debido a problemas de salud que culminaron con su muerte acaecida el 8 de julio de 1984. Lo sucedió monseñor José Alí Lebrún.

CREACIÓN DE PDVSA 30 DE AGOSTO DE 1975

El presidente Carlos Andrés Pérez mediante el Decreto Nro. 1123 constituye la empresa Petróleos de Venezuela, S.A. PDVSA (1975). PDVSA absorbe el 2 de noviembre de ese mismo año, las operaciones y activos pertenecientes a la Corporación Venezolana del Petróleo y asume a partir del 1 de enero de 1976 la planificación, coordinación y supervisión de todas las operaciones petroleras del país, bajo la tutela del Ministerio de Energía y Minas. Historia del Petróleo en Venezuela.

29 DE AGOSTO DÍA CONTRA LOS ENSAYOS NUCLEARES

Desde que los ensayos nucleares empezaron en 1945, se han ejecutado más de 2000 pruebas, dejando consecuencias devastadoras para la humanidad. En los primeros años de esta práctica, se prestó poca atención a sus efectos y al peligro de las lluvias radiactivas derivadas de los ensayos en la atmósfera. Hoy, la historia nos ha demostrado que las tragedias humanas y medioambientales resultantes de los ensayos nucleares justifican la necesidad de conmemorar el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, más aún teniendo en cuenta que las armas atómicas contemporáneas son cada vez más poderosas y destructivas. Ante esta creciente amenaza, el 2 de diciembre de 2009, la Asamblea General aprobó por unanimidad su resolución 64/35 en donde se declara el 29 de agosto como el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. La resolución, que fue propuesta por la República de Kazajstán, apoyada por otros países, tenía como finalidad celebrar la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalátinsk, la cual ocurrió ese mismo día de agosto en 1991. La primera conmemoración de este día fue celebrada en 2010 y desde entonces, a lo largo de esa jornada y sus vísperas, se organizan diversas actividades en todo el mundo, tales como simposios, conferencias, exposiciones, concursos, publicaciones, ponencias, programas de televisión y radiodifusión y otras iniciativas. Posteriormente a este esfuerzo, en octubre de 2013, "convencida de que el desarme nuclear y la eliminación total de las armas nucleares constituyen la única garantía absoluta contra el empleo o amenaza del empleo de armas nucleares", la Asamblea General en su resolución A/RES/68/32, declaró el 26 de septiembre Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, con la finalidad de fomentar iniciativas internacionales para lograr la desaparición total del armamento nuclear.

domingo, 27 de agosto de 2023

MUERTE DE MIGUEL OTERO SILVA

28 de agosto de 1985.- Murió en Caracas el 28 de agosto de 1985 y el 26 de octubre de 1908, nació en Barcelona del Estado Anzoátegui. Miguel Otero Silva, periodista, escritor, poeta, humorista y político, quien junto con sus compañeros de estudio Rómulo Betancourt y Jóvito Villalba, entre otros políticos e intelectuales, integró la llamada “Generación del 28” caracterizada por el formidable papel que hubo de cumplir en la arena política venezolana en aras de la democracia y las libertades públicas. Bajo la tutela de su padre, el empresario Enrique Otero Vizcarrondo, fundó el diario “El Nacional” que desde el 3 de agosto de 1943 se mantiene como paradigma del periodismo moderno venezolano, siempre atento y activo en los avances tecnológicos en esa materia. Estudió ingeniería en la facultad respectiva de la Universidad Central y no obstante haber concluido sus materias, nunca acudió a recibir el título, al parecer se dio cuenta que había tomado un camino que no podía conducirlo al pedestal de las letras, a donde precisamente quería llegar como realmente ocurrió. Empezó a escribir en 1925 cuando publicó en la revista Elite “Estampa”, su primer poema, y se le abrió la vena de humorista que casi siempre subyace en el alma de todo oriental. Lo envuelve la política, conspira contra el régimen de Juan Vicente Gómez y se refugia en Las Antillas para desde allí enrolarse en aventuras románticas como la toma del Fuerte de Ámsterdam en Curazao junto con Rafael Simón Urbina y Gustavo Machado. La caída del Dictador de Venezuela y la apertura democrática del Presidente Eleazar López Contreras lo obligan al retorno. Escribe en el diario “Ahora” versos humorísticos y el gobierno, al comprobarle militancia comunista, lo exilia en México de donde emprende correrías por Estados Unidos y Colombia hasta que asciende al Poder Isaías Medina Angarita que inaugura un tiempo de libertades que le permite no sólo publicar sus libros, sino fundar periódicos como El Morrocoy Azul y finalmente El Nacional que se ha hecho perdurable al igual que su nombre a través de obras como Fiebre, Casas Muertas, que lo favoreció con el Premio Nacional de Literatura; Oficina No. 1, La Muerte de Honorio, Cuando quiero llorar no lloro, Lope de Aguirre príncipe de la libertad y La Piedra que era Cristo, entre otras de poesía y de estampas humorísticas.

SAN AGUSTIN

Los doce libros restantes se ocupan del origen, destino y progreso de la Iglesia, a la que considera como oportuna sucesora del paganismo. 28 de Agosto del año 430 día de San Agustín. El padre entre los primeros padres de la Iglesia Católica, nació en Hipona, África del Norte, el 28 de agosto del año 430, cuando la ciudad estuvo en estado de sitio por vándalos de Genserico. San Agustín conocido como el “Dr. de la Gracia” brilló como un genio multiforme, historiador, filósofo, prosista de admirable estilo, músico y moralista que ha ejercido una influencia casi permanente a través de la historia de nuestra cultura. En las 93 obras de San Agustín, sobresale una personalidad austera y apasionada, compleja y humilde. Supo unir la filosofía platónica a la revelación cristiana e iniciar un tipo de análisis filosófico que demuestra singular vitalidad. La doctrina agustiniana se situaba entre los extremos del pelagianismo y el maniqueísmo. Contra la doctrina del moje romano-británico Pelagio mantenía que la desobediencia espiritual del hombre se había producido en un estado de pecado que la naturaleza humana era incapaz de cambiar. En su teología, los hombres y las mujeres son salvados por el don de la gracia divina. Pelagio, en cambio, afirmaba que la verdadera gracia subyace en los dones naturales de la humanidad, incluyendo el libre albedrío, la razón y la conciencia. Contra el maniqueísmo o doctrina del sabio persa Mani, basada en la división dualista del universo, en la lucha entre el bien y el mal, Agustín defendió con energía el papel del libre albedrío en unión con la gracia. Como escritor, San Agustín fue prolífico, convincente y un brillante estilista. Su obra más conocida es su autobiografía Confesiones donde narra los primeros años y su conversión. En su gran apología cristiana “La ciudad de Dios”, formuló una filosofía teológica de la historia. De los veintidós libros de esta obra diez están dedicados a polemizar sobre el panteísmo.

sábado, 26 de agosto de 2023

DIA INTERNACIONAL CONTRA EL DENGUE

El 26 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue, una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, y que no se transmite entre personas.Se trata de una infección aguda causada por un virus que puede afectar a cualquier grupo de edad. Existen cuatro variedades de dengue, siendo el dengue hemorrágico el más grave. Es posible que una misma persona desarrolle la enfermedad cuatro veces, cada una de ellas por una variedad diferente del virus. El dengue provoca síntomas parecidos a los de una gripe, como fiebre, dolores musculares y de cabeza, escalofríos, nauseas y vómitos. En ocasiones puede evolucionar hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue hemorrágico o grave.

miércoles, 23 de agosto de 2023

LOPE DE VEGA

27 de agosto de 1635, a la edad de 73 años, murió y fue enterrado en la madrileña iglesia de San Sebastián, el poeta dramático español Félix de Vega Carpio, o, simplemente, como mejor gustaba, Lope de Vega. Lope de Vega, una de las figuras culminantes del Siglo de Oro castellano, y quien por su fecundidad se ganó el cognomento de Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza, este último atribuido a Miguel de Cervantes, autor del Quijote. La vida de Lope de Vegas estuvo cargada de aventuras. Escribió en casi todos los géneros literarios, pero su pasión era el dramático. Parte de su obra está recogida en 29 tomos. Vanagloria a base de haber escrito cinco cuadernos diarios durante su vida y más de cien comedias en veinticuatro horas cada una. Escribió 2.200 dramas, de los que sólo se han conservado unos cuatrocientos. La muerte de sus dos primeros hijos y el rapto de su hija menor Antonia Clara, cometido por Cristóbal Tenorio, además del peso de la edad, lo precipitaron, lleno de dolor y pena, hacia el abismo insondable de la muerte. El sentimiento que causó la perdida de Lope de Vega fue igual a la fama que tuvo su obra, fama única en España y universal en los confines literarios de la época. La fecha de hoy nos recuerda también, los Natalicios de José Guillermo Hegel, filósofo alemán que ejerció influencia considerable en la evolución del espíritu alemán, y Amado Nervo, poeta mexicano encuadrado en las filas del modernismo, hombre sencillo que no gustó de complicaciones y pregonó su sencillez a los cuatro vientos como recreándose en ella.

Día Nacional de Uruguay

25 de agosto de 1825.- Hoy es el Día Nacional del Uruguay, país democrático con una superficie inferior a los 180 mil kilómetros cuadrados y una población aproximada de 4 millones de habitantes. Entre el Atlántico, río de la Plata, Argentina y Brasil, se encuentra esta pequeña República de la América del Sur, patria de los Churrúas, indios fuertes, bravos y tesoneros. Uruguay fue descubierta en 1.515 por Juan Díaz Solís, Piloto Mayor de España, quien navegó el río de la Plata y fue muerto por los indios Churrúas. También el navegante portugués Fernando de Magallanes, el primero en emprender la vuelta alrededor del mundo, navegó este río cuatro años después. Pero quien de verdad inició la conquista de la otrora llamada “Suiza de América” fue Sebastián Caboto. Caboto o Cabot exploró, al servicio de España, el río de la Plata, construyó un Fuerte en la desembocadura del río San Salvador y remontó el Paraná y el Paraguay en busca de riquezas imaginarias. Portugueses y españoles se disputaron durante largo tiempo la posesión de este territorio hasta el 25 de agosto de 1.825 que el revolucionario Juan Antonio Lavalleja proclamó la Independencia de Montevideo y declaró su unión con las provincias de Río de la Plata. No obstante, el Héroe Nacional del Uruguay es José Gervasio Artigas. El General José Gervasio Artigas, nacido en Montevideo en 1.764 y fallecido en Paraguay en 1.850, en donde se había refugiado desde 1.820, fue realmente el iniciador del movimiento revolucionario emancipador del Uruguay. Distinguido en la lucha contra los ingleses en la Plata, se adhirió cuando la Revolución de Mayo de 1.810 en Argentina, a la Junta de Buenos Aires. En 1.811, al frente de un ejército de patriotas, derrotó a los realistas en Las Piedras y sitió a Montevideo, iniciando la lucha contra los españoles. De acuerdo con la Constitución de 1.985, el Poder Ejecutivo lo ejerce un Presidente, elegido por sufragio universal y secreto para un período de cinco años. Gobierna asistido de un Vicepresidente y un Consejo de Ministros de once carteras. El Poder Legislativo recae en el Senado de 30 miembros y la Cámara baja integrada por 99 Diputados. La escena política la dominaron hasta los ochenta dos grandes y tradicionales partidos: Los Blancos y Los Colorados que ostentan el record de haber gobernado durante más de noventa años ininterrumpidos.

JORGE LUIS BORGES

24 de Agosto de 1900-- Jorge Luis Borges, nacido en Buenos Aires iniciándose el siglo XX, es decir, el 24 de agosto de 1900, comenzó a tener resonancia en su país a la edad de veinte años al declararse militante del Ultraísmo, movimiento literario surgido en España, empeñado en una renovación total del espíritu y de la técnica poética. Era que a esa edad de vigorosa adolescencia, Borges sólo escribía poesía y ensayos y no es sino en los años cuarenta cuando se inicia en la prosa de ficción con “El Jardín de los senderos que se bifurcan”, “Ficción” y “Aleph”, al parecer, las obras prominentes de su producción literaria. La mayoría de los textos de ficción de Jorge Luis Borges acusan la peculiaridad de ser descriptivos y sólo en “Las ruinas circulares” y parcialmente en “El Jardín de los senderos que se bifurcan” encontramos una historia de sucesión de acontecimientos, en torno a un personaje. “Las ruinas circulares” nos presenta una historia, la de un hombre que sueña y anima a otro, para descubrir al final que él también está siendo soñado. Es un entrecruzamiento entre el sueño y la realidad. En resumen, una narración sustentada sobre postulados filosóficos que dan cuenta de las preferencias de Borges por el idealismo y doctrinas gnósticas o indostánicas que ponen en duda la realidad o la cuestionan. Borges fue profesor de Literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires y durante ese tiempo abandonó la poesía en favor del cuento, género literario que recreó y por el que pasó a la historia. Sin embargo, se inició en la literatura con ensayos filosóficos y literarios, algunos de los cuales se encuentran reunidos en Inquisiciones e Historia universal de la infamia, que es una colección de cuentos basados en criminales reales. En 1955 fue nombrado académico de su país y hacia 1960 su obra era valorada universalmente como una de las más originales de la literatura hispanoamericana. A partir de entonces se sucedieron los premios y los reconocimientos. En 1961 compartió el Premio Formentor con Samuel Beckett, y en 1980 el Cervantes con Gerardo Diego. Murió en Ginebra, el 14 de junio de 1986.

martes, 22 de agosto de 2023

“LA GIOCONDA”

23 de Agosto de 1911.- A orilla derecha del Sena, en Paris, se levanta un edificio majestuoso, de imponente grandeza arquitectónica, rodeado de bellos patios y jardines y que es, quizás, uno de los palacios más grandes del mundo: el Museo de Louvre, notable por su magnificencia. Dentro de las galerías y salones de ese palacio que data de 1.204 y que fue reconstruido y embellecido en distintas épocas por los más famosos arquitectos de Francia, la mirada y el espíritu del visitante encuentran campo abierto para el deleite y la fantasía en las magnificas colecciones de arte que se remontan a la época de Francisco I. Colecciones egipcias, asiáticas, del Extremo Oriente, griegas, romanas, de la Edad Media,, con estatuas, sarcófagos, monumentos, pinturas y objetos de inapreciables valor. Entre sus numerosas obras de arte figuran las maravillosas esculturas de la Venus de Milo y la Victoria de Samotracia. La riqueza en obras maestras de la pintura es inigualable. Las grandes escuelas italianas están representadas por los cuadros admirables de Rafael, Leonardo, Ticiano, Botticelli, Giotto. Las escuelas españolas tienen obras de Velásquez, Greco, Ribera, Zurbarán, Goya y otros maestros. Hay otras escuelas como la flamenca, la holandesa que destacan obras de Rubens y de Rembrand, entre otros. A lo largo de todo este rosario de arte, brilla la estampa famosa de “La Gioconda”, obra ejemplar de Leonardo Da Vinci. La Gioconda o Mona Lisa, cuya sonrisa indescifrable, de leve tinte irónico en la cara de fresca ingenuidad con trazos de melancolía, ha provocado un sin numero de especulaciones y buenas páginas de críticas. Un día como hoy, 22 de agosto de 1911, manos misteriosas cargaron con la estampa de Leonardo y el mundo se encogió de estupor, pero, por fortuna, más tarde habría de regresar a su mismo puesto de todos los tiempos en donde continúa con su sonrisa misteriosa abarcando la admiración de generaciones y generaciones que pasan, que andan y se esfuman.

LORENZO NICOLÁS ANDREYEV ESRITOR RUSO

El 22 de agosto de 1871, nació en Oriol, Leonidas Nicolás Andreyev, uno de los escritores rusos más prolíficos y quien abandonó su profesión de abogado para convertirse en el reportero de un periódico de Moscú. Por la vía del periodismo llegó a ser escritor y tras luchas, fracasos y las ilusiones de todo comienzo, unos años de gloria y esplendor meteóricos, concluyó su vida de un modo trágico y prematuro, en la oscuridad y la miseria, tal como el protagonista de su novela “Vida de hombre”. En esta obra parece haber presentado Andreyev, su propia vida. “La Vida de Andreyev es ella misma un símbolo amargo de la vanidad de las ilusiones literarias y en general, de todas las ilusiones con las que el hombre viene al mundo, y que en si un momento parece lograrse, luego se desvanecen en absoluta inanidad de las cosas humanas”.... “Sólo conocemos bien las líneas generales de la vida de Andreyev: su nacimiento en la pobreza de un hogar humilde, su infancia triste de huérfano, su juventud trabajosa y difícil en que se señala un conato de suicidio frustrado; sus breves años de éxito internacional y su mísera muerte en una oscura aldea de Finlandia, que su antorcha fúnebre ilumina, como refugiado político, fugitivo de la revolución bolchevique, tan falto de recurso, que ha de enterrarlo la caridad de sus convecinos.” En cuanto a la obra de Andreyev, agrega el mismo libro en referencia: “la obra de Andreyev es sumamente varia y abarca todos los géneros literarios, como es el caso general en los escritores rusos. Tosltoi, Gorki y Chejov son novelistas a la par que dramaturgos. Turgueniev ha hecho de todo, incluso poemas en prosa, a la manera de Baudelaire. Dostoyevshi, que no ha abordado la

sábado, 12 de agosto de 2023

LA BOMBA DE HIDRÓGENO EN PODER DE RUSIA

El 20 de agosto de 1953, la Unión Soviética se puso a nivel de Norteamérica al anunciar a través de su primer Ministro que había fabricado y hecho pruebas con bombas de hidrógeno y que también poseía una gran variedad de cobalto, mucho más infernal. Después de la Bomba Atómica, el mundo comenzó a tener conciencia de la magnitud del fenómeno y a manifestar su horror y preocupación por otra arma termonuclear que usa como detonador una abomba atómica, provocando una temperatura que puede alcanzar, según su potencia, hasta 50 millones de grados, la fusión de dos átomos de hidrógeno en uno de helio. Ya en los años 1.951 y 1.952, los norteamericanos habían hecho estallar las dos primeras bombas de hidrógeno de la historia y una isla como teatro de la prueba, desapareció bajo las aguas del Océano Pacifico. Esta bomba de hidrógeno resultó veinte veces más poderosa que la atómica lanzada en Hiroshima. Podía ser lanzada por un submarino atómico, por un avión, e incluso ser ella misma un avión robot guiado desde su base por control remoto. Para hacer más terrible aún la bomba de hidrógeno, se ideó revestirla de una capa de cobalto que permite una mayor radiactividad. En su continuo programa de perfeccionamiento, los Estados Unidos lanzaron en 1.954 en las islas de Marshall una bomba de hidrógeno 600 veces más poderosa que la atómica de Hiroshima, resultó dos veces más potente de lo que se había previsto antes de lanzarla y justificó la sorpresa el acto de desaparición de una isla del Pacifico, como tragada por un cráter inmenso y que los 23 tripulantes de un pesquero japonés navegando a 130 kilómetros de la zona de prueba, sufrieran perniciosos efectos de las radiaciones. El poder destructor de la bomba de hidrógeno es tal que los científicos estiman que en determinadas condiciones haría posible la aniquilación de un lugar por completo.

EL FILÓSOFO BLAS PASCAL

19 de agosto de 1662 Víctima de fuertes convulsiones producidas por un cólico, a la una de la madrugada del 19 de agosto de 1.662 y a la edad de 39 años y dos meses, dejó de existir Blas Pascal, físico, matemático y filósofo francés. El mundo de la ciencia lo recuerda hoy. También la Iglesia Cristiana, porque fue un católico consumado. Amó a Dios sobre todas las cosas haciendo votos de caridad y pobreza, sus últimas palabras antes de morir fueron: “¡Qué Dios no me abandone jamás!”. Nació Blas Pascal en Clermont (Francia) el 19 de junio de 1623 y desde muy pequeño dio señales de un extraordinario ingenio, por sus pequeñas salidas oportunas, pero más aún por las preguntas que hacía sobre la naturaleza de las cosas y que sorprendían a todo el mundo. Su padre Esteban Pascal lo inició en el estudio de las lenguas; pero él, por su cuenta, descubrió y aprendió todo sobre geometría, cuando apenas tenía 12 años de edad. Su padre que siempre había esquivado enseñarle matemáticas se quedó un día abismado cuando encontró a su hijo a escondidas resolviendo el teorema treinta y dos del primer libro de Euclídes. Y se echó a llorar ante la grandeza y potencia de aquel genio que sin luces de ninguna clase en este sentido, prácticamente había inventado las matemáticas. A la edad de 16 años formuló una de los teoremas básicos de la geometría proyectiva y fue objeto de la atención de Descartes con su libro sobre las secciones cónicas. A los 18 años inventó una máquina calculadora e hizo importantes investigaciones sobre la teoría matemática de las probabilidades. Entre sus aportaciones a la ciencia sobresalen el llamado Principio de Pascal, relativo a la presión de los líquidos y su equilibrio, base de la prensa hidráulica, el ascensor hidráulico, las bombas de presión, etc. También fue Pascal uno de los más altos exponentes de las letras francesas. Sus obras: Cartas Provinciales, Pensamientos, Elocuencia y Estilo, se ofrecían en las principales librerías del mundo.

HONORATO DE BALZAC

18 de agosto de 1850.-La vida de Honorato de Balzac se apagó al límite de los cincuenta años de edad, 18 de agosto de 1850, pero los frutos de su imaginación creadora perviven por siempre con la fuerza inagotable de su espíritu, siempre inflexible a las tormentas y vicisitudes que hubo de afrontar. La infancia de Balzac fue triste y dolorosa. Transcurrió entre una madre que nunca sintió afecto por él y un padre que se hallaba casi siempre fuera del hogar, muy poco prepocupado por su hijo. Sin embargo, se sobrepuso, y un buen día le entró la idea de ser escritor. Escribió inicialmente dos obras de teatros, pero un célebre literato de la época opinó que Balzac podía dedicarse a cualquier otra cosa, menos a la literatura. Pero, el joven Balzac, al enterarse de esta opinión, se limitó a replicar: “No he nacido para escribir tragedias. Eso es todo”. Y prosiguió escribiendo con más empeño que antes en su buharda miserable de estudiante. Publicó varias novelas que pasaron inadvertidas para el público. Luego se asoció en un negocio de librería y posteriormente en el de una imprenta. Ambos negocios se declararon en quiebra. Volvió a emprender nuevos proyectos y quedó estrangulado por deudas que ascendían hasta 90 mil francos. Después de estos fracasos, ingresó con nombre supuesto al apartamento de una calle de Francia y se entregó febrilmente a la narrativa literaria. De este encierro intelectualmente creativo salieron Los Chuanes, Fisiología del matrimonio, La casa del gato que pelotea, La piel de zapa, El lirio del valle, Esplendor y miseria de las cortesanas y otras novelas, dramas y cuentos filosóficos con los cuales comenzó realmente la construcción de ese gran edificio literario que trascendió como La Comedia Humana integrada por unas noventa novelas dentro de un proyecto de 137 que no pudo concluir. La vida del gran Balzac desde sus inicios de escritor hasta su muerte, es la historia de la lucha sostenida de un genio por perfeccionar la creación de su obra. En el mundo de sus novelas se refleja toda la infinita variedad sociológica y psicológica de los hombres de su tiempo. artes, 20 de agosto de 2013

MUERTE DE JOSÉ DE SAN MARTÍN

17 de Agosto de 1850.-En Argentina, región meridional del Atlántico, como en Chile y Perú, ondearán hoy a media asta el azul, el blanco y el rojo de sus respectivas banderas. Señal de que el 17 de agosto de 1850 murió un gran patriota: José de San Martín, prócer que comparte con Simón Bolívar, el glorioso título de Libertador de América. José de San Martín, oriundo de Argentina, siguió la carrera de las armas durante 22 años en un regimiento de España hasta adquirir el grado de Coronel. En ese mismo país se inició en las logias que luchaban por la Independencia Americana. Regresó a su patria y tomó parte en la guerra de independencia. Con ayuda del gobierno de su país pasó a la frontera con Chile y organizó el ejército con el cuál logró la Independencia de Chile a través de las batallas históricas de Chacabuco y Maipú. Después pasó a Perú donde fue proclamado y nombrado Jefe del Ejército con el nombre de Protector. Una vez conquistado el Perú, tuvo que afrontar las intrigas y los intentos de asesinato que llenaron de angustia y amargura su vida. Por eso tomó la decisión irrevocable de abandonar la vida pública. Pero antes de abandonar la tierra americana, quiso tener una entrevista con el Libertador de Colombia. Esta entrevista monumental y memorable, tuvo lugar a fines de julio de 1.822 en Guayaquil, cuyos resultados fueron: la agregación de Guayaquil a Colombia, el auxilio que Colombia prestaría al Perú y finalmente la no aceptación del sistema monárquico en la América. Después de este momento trascendental de la vida independiente de América, donde se pone a prueba la grandeza de los dos caudillos americanos, San Martín viajó a Europa, se radicó en Paris y en 1848, casi ciego, se trasladó a Boulogne-sur-Mer (Francia) donde falleció. Sus restos fueron repatriados a la Argentina en 1.880 y descansan en la catedral de Buenos Aires.

JOSE MARÍA ECA DE QUEIRÓS

El 16 de agosto de 1900, murió en Neuillyur-Seine, Paris, el más relevante novelista portugués, José María Eca de Queirós, siendo cónsul general en la capital francesa. Había nacido en 1845 y estudiado derecho. Ingresó en 1972 al cuerpo diplomático y se desempeñó como cónsul en Cuba e Inglaterra antes de ejercer como tal en Paris desde 1888 hasta el día de su muerte. Fue mejor conocido por lo que logró hacer como novelista que lo que hizo como diplomático. Cada novela suya es una obra maestra como estudio de costumbres y caracteres de la clase media, principalmente “El Crimen del Padre Amaro”, “El Primo Basilio” y la “Ilustre casa de Ramírez”. Eca de Queirós comenzó su vida literaria escribiendo ensayos y relatos cortos dominados por la ironía y cierto componente de fantasía macabra. Más tarde formó parte de un grupo de intelectuales portugueses impulsores de reformas artísticas y sociales, abogando por el realismo y el naturalismo en la literatura, vale decir, aducía que la composición literaria debe basarse en la representación objetiva y empírica del ser humano. Las novelas más importantes de Eca de Queirós las escribió durante su tiempo de cónsul y en ella denunciaba los males de la vida contemporánea en su país. El crimen del padre Amaro evidencia esos males pues trata de los efectos destructivos del celibato en un sacerdote de carácter débil y los peligros del fanatismo en una sociedad portuguesa de provincia; En El primo Basilio, considerada por la crítica como su obra maestra, satiriza el amor romántico; Los Majas, narra la degeneración de una familia como símbolo de la decadencia de la clase alta de la sociedad portuguesa; La Reliquia, está escrita en una prosa sutil y La Ciudad y las sierras, editada después de su muerte, despliega su nostalgia por el paisaje del campo portugués.

ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA

15 DE AGOSTO.- Desde el siglo seis, el almanaque viene destacando en rojo el 15 de agosto, porque es el día en que la Iglesia Católica celebra una fiesta solemnísima conmemorando la Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma por una legión de ángeles. Esa distinción color rojo significa que toda la feligresía católica debe recogerse espiritualmente ese día y elevar plegarias al cielo por el desbordante amor y la inmarcesible bondad de aquella doncella de la tribu de Judá y de la estirpe real de David, escogida entre todas las de su género para ser la madre del salvador de los hombres. Cuenta la historia que María murió alrededor del año cuarenta y ocho de nuestra era y que fue sepultada al pie del Monte de los Olivos, de donde fue elevada a los cielos, por una legión de ángeles para reinar junto a Jesús. De allí se desprende el dogma de la Asunción, manifestación natural hecha tradición entre los católicos hasta el año 1.950 cuando es proclamada artículo de fe por el Papa Pío XI. La Asunción fue inicialmente conmemorada en el siglo VI como celebración de la Dormición de María y se convirtió más tarde en la fiesta de la Asunción, celebrada actualmente por las Iglesias Católica y Ortodoxa el 15 de agosto. Innumerables son las representaciones e interpretaciones que sobre tan interesante tema han hecho las pinturas de Ticiano, que se encuentran en la Academia de Venecia y la Catedral de Verona. La del Pintor Pedro Pablo Rubens, que se halla en la Catedral de Amberes, la de Rafael, la de Andrea de Sarto y muchas otros. Hoy, por tan augusto motivo, la Catedral de Ciudad Bolívar en la cual se halla entronizada la Virgen bajo la advocación de “Nuestra Señora de Las Nieves” se vera colmada de feligreses piadosos, orando por la paz de Venezuela y también la del mundo seriamente amenazada

ALEJANDRO OTERO

14 de Agosto de 1990.- Se inaugura el Museo Alejandro Otero en Caracas, considerado uno de los museos más visitados del mundo. Realmente se trata de un centro cultural que incluye además de este museo de arte contemporáneo, una plaza, jardines y un anfiteatro, se localiza en La Rinconada cerca de la entrada al Hipódromo, parroquia Coche, al sur del Municipio Libertador en el Distrito Capital al oeste de la ciudad de Caracas. Fue inaugurado el 14 de agosto de 1990, y está dedicado a la memoria de Alejandro Otero un destacado artista y escultor venezolano. En el lugar se ofrecen diferentes exposiciones y conferencias y se explica mediante visitas guiadas la evolución que ha tenido el arte contemporáneo venezolano. Alejandro Otero nació en el pueblo de El Manteco del Estado Bolívar en 1921 y falleció en Caracas, 1990.De origen humilde (su padre fue un trabajador del caucho que murió en 1923 mordido por una arañas mona muy venenosa. En 1930 se trasladó con su familia a Ciudad Bolívar. En 1938 comenzó a estudiar agricultura en Maracay. Entre 1939 y 1945, ya en Caracas, asistió a cursos de pintura, escultura y vidriería en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas. Para 1943 ya impartía cursos de vitrales en esa misma Escuela y tras su graduación logró una beca para proseguir estudios en París, donde residió en 1948. Artista polifacético, preocupado desde muy temprano por el color y los efectos de la luz (sin duda, sus conocimientos sobre la técnica del vitral habían contribuido a desarrollar estas preocupaciones), mantuvo siempre un fuerte inconformismo frente a la pintura y el arte tradicional. Esta postura le llevó a fundar el principal grupo renovador del arte contemporáneo venezolano, el de los Disidentes. Las primeras obras pictóricas de Otero revelan sus necesidades especulativas y su afán investigativo de la materia plástica. Su serie de 48 naturalezas muertas (Las Cafeteras), realizada entre 1949 y 1952, muestra al artista en busca de un lenguaje cuya economía de signos y ejecución replantea los presupuestos establecidos por la figuración, alineándose con el movimiento abstracto internacional. Cafetera azul (1947) A principios de 1949 Otero se encuentra de nuevo en Caracas, ciudad en la que se exhiben sus primeras obras francesas. Sus críticas al arte imperante en el país, asi como sus posicionamientos contrarios a una enseñanza tradicional, le enviaran de nuevo al exilio voluntario a orillas del Sena. En esta segunda etapa francesa, Otero viaja por Europa y se siente especialmente atraído por la obra de Piet Mondrian, a quien conoció en Holanda. Mondrian inspiraría sus investigaciones sobre el color, reflejadas especialmente en las Composiciones Ortogonales. En ellas, Otero reinterpreta el espacio en función de las herencias del arte constructivista, con la línea como gran protagonista y, en relación con ella, coloca distintos planos de color. Estos aspectos aventuran las futuras composiciones del artista y su abandono de la bidimensionalidad en favor de obras de caracter escultórico. Es el momento del universo de la vibración del color, que tanto ha preocupado a otros artistas cinéticos venezolanos. A partir de 1952 vuelve a Venezuela y participa en el proyecto integrador de las artes llevado a cabo por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva en la Ciudad Universitaria de Caracas (1952). Para esta experiencia realiza trabajos con diferentes técnicas, siendo su última intervención en 1959, con una Policromía. En 1954 es nombrado profesor de la Escuela de Artes Plásticas de Caracas, institución en la que permanece dos años y donde inicia un proceso de renovación educativa. Entre 1955 y 1960 desarrolla una de sus principales series, Los Coloritmos. En ella Otero se aferra a su lenguaje constructivo, en el que el color adquiere pleno protagonismo. A medida que avanza, las composiciones se hacen cada vez más densas, desbordando las preocupaciones iniciales (ritmo, vibración y movimiento), abriéndose hacia lo que el artista ha definido como "espacio-energía", la virtualidad creada a través de la reorganización del plano (por medio de la alternancia de bandas dispuestas paralelamente) conjuntada con otra dimensión espacial en la que el color introduce el ritmo estructural de la obra. Con una selección de este trabajo representa a Venezuela en la Bienal de Venecia de 1956 y también en la de San Paulo del año siguiente. En 1958 participa activamente en la reformulación conceptual de la Escuela de Artes Plásticas, reiniciando asi su actividad docente. Asimismo, se interesa por el decorado teatral, participando en la escenografía de la obra Calígula de Albert Camus, presentada en el Ateneo de Caracas. Años más tarde, en 1966, repetirá esa experiencia con la obra Fuenteovejuna de Lope de vega, exhibida en el mismo lugar. En 1959 había asumido también la coordinación del Museo de Bellas Artes, máxima institución expositiva del país. Sin embargo, en 1960 regresó a París, a encontrarse de nuevo con la experimentación e iniciar nuevas búsquedas de la mano del Neodadaísmo. Es el momento de sus assemblages y collages. En 1963 representa otra vez a Venezuela en la Bienal de San Paulo y al año siguiente retorna al país. Hasta 1966 fue vicepresidente del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes. Ese mismo año se ofrece una retrospectiva de su obra en la XXXIII Bienal de Venecia. En esa época trabaja en los Papeles Coloreados, una de sus últimas series. Su poder de síntesis y el rigor colorista alcanzan sus límites máximos. A partir de 1967 había comenzado a realizar una serie de Estructuras Espaciales, formadas por una serie de trabajos de gran tamaño realizados al aire libre ubicados en zonas emblemáticas de diversas ciudades del pais, como Maracay, Caracas y Ciudad Bolívar, asi como en otras capitales internacionales: Bogotá, Washington, México o Milán. Estas estructuras, realizadas preferentemente en aluminio, integran magistralmente el movimiento y los efectos luminosos producidos por el reflejo del material. En 1975 Otero, junto con Miguel Otero Silva y Manuel Espinoza, dio a conocer el proyecto de creación de la actual Galería de Arte Nacional, inaugurada al año siguiente. Continuaba así con su labor en pos de la exhibición y divulgación del arte venezolano. Desde 1980 residió preferentemente en la ciudad de Nueva York.

DÍA MUNDIAL DEL FILÓSOFO

13 de Agosto de 2002..- La UNESCO comenzó a celebrar el Día Mundial de la Filosofía en 2002 aunque no fue hasta el 2005 en el que declaró su conmemoración oficialmente el tercer jueves del mes de noviembre. La filosofía proviene de la palabra griega phílosophía, que significa "el amor a la sabiduría" y es uno de los campos más importantes del pensamiento humano, ya que aspira a llegar al sentido mismo de la vida, al estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, y del comportamiento correcto e incorrecto. Ell Día Mundial de la Filosofía celebra la importancia del pensamiento filosófico y anima a las personas de todo el mundo a compartir su herencia filosófica entre sí. Porque la filosofía es la base para la paz mundial. Dicho en palabras de la UNESCO, la filosofía proporciona las bases conceptuales de los principios y valores de los que depende la paz mundial: la democracia, los derechos humanos, la justicia y la igualdad. Escultura El Pensador de Rodin en París Los principales objetivos del Día Mundial de la Filosofía son los siguientes: • Renovar el compromiso regional e internacional a favor de la filosofía. • Promover la investigación y el análisis filosófico sobre los grandes problemas de la humanidad para poder responder mejor a los desafíos del mundo contemporáneo. • Concienciar a la opinión pública sobre la importancia de la filosofía y su utilización para tomar decisiones importantes. • Hacer un balance de la situación de la enseñanza sobre filosofía en el mundo. • Subrayar la importancia de la enseñanza filosófica para las generaciones futuras.

LA GUERRA HISPANO ESTADOUNIDENSE

U
U. como por ejemplo antes había vendido Florida a ese país en 1821. Si el gobierno español vendía Cuba sería visto como una traición por una parte de la sociedad española y probablemente habría habido una nueva revolución.12 Así que el gobierno prefirió librar una guerra perdida de antemano, antes que arriesgarse a una revolución, es decir optó por una «demolición controlada» para preservar el Régimen de la Restauración.13 La guerra fue relativamente breve. La explosión del acorazado Maine el 15 de febrero de 1898 fue el casus belli de esta guerra. Aún hoy se sigue discutiendo si fue un accidente, un ataque intencionado español o un ataque de «bandera falsa» de los propios estadounidenses. Entonces la opinión pública estadounidense, convenientemente agitada por sus medios de comunicación (como la prensa amarilla), clamaba venganza y la guerra se declaró oficialmente un mes después. Aunque para las tropas estadounidenses la lucha en territorio cubano no fue tan favorable como se esperaban (batalla de El Caney y batalla de las Colinas de San Juan), las dos incontestables victorias navales estadounidenses (la batalla naval de Cavite en Filipinas el 1 de mayo, y la batalla naval de Santiago de Cuba el 3 de julio) provocaron que el gobierno español pidiera en verano negociar la paz, que por intermediación de Francia, se plasmaría en el Tratado de París el 10 de diciembre. Las últimas colonias en el océano Pacífico se venderían al año siguiente al Imperio alemán por ser indefendibles. La derrota y pérdida de los últimos vestigios del Imperio español (salvo posesiones africanas) fue un profundo shock para la psique nacional de España y provocó una profunda revaluación filosófica y artística de la sociedad española conocidos como el Regeneracionismo y la Generación del 98.1415 Estados Unidos ganó varias posesiones insulares en todo el mundo, lo que provocó un polémico debate sobre un país que oscilaba entre el aislacionismo y el expansionismo.16 Poco tiempo después, en febrero de 1899, estalló la guerra filipino-estadounidense, en la que los filipinos se enfrentaron a las fuerzas estadounidenses que pasaron a tomar posesión del archipiélago.

• DOÑA BÁRBARA

• • 11 de Agosto de 1929, salió al mercado librero la famosa novela venezolana escrita por Rómulo Gallegos, quien sería más tarde el primer Presidente constitucional electo directamente por el pueblo. A raíz de la Revolución del 18 de octubre de 1945, pero solo estuvo en el Poder poco tiempo interrumpido su mandato por otro golpe militar. • La novela que hizo famoso a Gallegos, fue editada el 15 de febrero del mismo año por la Editorial Araluce y a partir de allí reeditada más de cuarenta veces y traducida a otros idiomas. Consta de tres partes y se ambienta en los llanos de Apure y predios de su afluente el Río Arauca. • La novela examina el tópico sociológico, de raíz positivista, civilización frente a barbarie en la vida venezolana rural. Entre otros méritos, se destaca la maestría del escritor en cuanto a la creación de personajes, así como también la descripción del paisaje llanero. • Doña Bárbara la mujer más bella de Venezuela y dueña de la hacienda «El Miedo», cuyo antiguo nombre era «La Barquereña». Es una terrateniente, ruda e insensible por una experiencia traumática que tuvo de adolescente, al ser violada por un grupo de piratas asesinos que también le arrebataron el primer amor de su vida, Asdrúbal. Ella ha acumulado grandes tierras y manadas extensas de ganados usando a los hombres para su provecho personal, así como por medios ilegales, tales como el soborno a los funcionarios locales, entre otros. • Uno de los pocos terratenientes restantes en el área es Santos Luzardo, que ha vuelto después de estudiar derecho para imponer control en la hacienda de su familia. Él sospecha que el capataz de la hacienda llamado Balbino Paiba, había estado trabajando de forma disimulada para Doña Bárbara a fin de poder robar sus ganados. Los otros peones no creen que Santos sea el que le ponga bocado a las fechorías de Doña Bárbara, pero él demuestra con su manejo excelso del caballo, que el equilibrio del poder de la región están a punto de cambiar. • Doña Bárbara representa aquella Venezuela cruel, insensible por la corrupción, traición, despotismo, falta de libertad, latifundismo e injusticia y brujería; pero en el melodrama se muestra que en la realidad existía también una raza buena que ama, sufre y espera para luchar contra la dictadura desenfrenada de aquel entonces, Se cuenta que una vez que salió la novela, (entonces presidente de Venezuela) que era contraria a su causa. Gómez pidió que se la leyeran. Fue tanto el interés de Gómez por la tram alguien informó al general Juan Vicente Gómeza que, en cierta ocasión, en campo abierto, al anochecer, hizo encender los faros de los automóviles para no interrumpir la lectura. Finalizada esta comentó: Ese libro no puede ser contra mí porque es muy bueno. Gómez ofreció después el cargo de Senador por el estado Apure a Gallegos, pero este optó por el destierro

viernes, 4 de agosto de 2023

DÍA MUNDIAL DEL LEÓN

10 de Agosto de 2015.- Hoy celebramos el Día Mundial del León, según proclama de la ONU,con la finalidad de generar conciencia de conservación y alertar a la humanidad sobre su inminente peligro de extinción como especie. Esta fecha también constituye un recordatorio por el crimen del león Cecil en el año 2015 ocurrido en el parque nacional Hwange, ubicado en Zimbabue, África. Cazado fuera de su reserva natural y desollado, por encargo de un dentista norteamericano. Este hecho causó una profunda indignación y denuncias contra la caza furtiva en ciertas regiones de África, generando fuertes manifestaciones en el mundo. De acuerdo a cifras recientes, la población de leones africanos ha disminuido en un 40% durante los últimos 20 años, siendo catalogada como "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esto es motivado fundamentalmente por la caza furtiva e indiscriminada de la especie, así como la afectación de su hábitat. Las hembras son las cazadoras de la manada • El león es uno de los animales más emblemáticos debido a su imponente figura, carisma y dominio territorial. • Son 100% carnívoros. • Los machos se independizan al alcanzar la madurez, mientras que las hembras viven juntas de por vida. • Habita en pastizales y llanuras. • Viven en manadas, con un periodo de vida estimado de 15 años. • Su fuerte rugido puede escucharse hasta una distancia de ¡ocho kilómetros! • Marcan su territorio en un radio de 250 kilómetros, con orina o rugiendo en señal de advertencia. • Las hembras son las principales cazadoras de la manada y los machos son los primeros en devorar la presa. • Los leones rugen para comunicarse con su manada a grandes distancias. • En algunas culturas representan símbolos de fuerza y poder, así como de protección para mantener las influencias negativas a distancia. •

FRANCISCO LAZO MARTI

El 9 de agosto de 1909 falleció en una vieja casa de Maiquetía, el médico y poeta nativista de la pampa venezolana, Francisco Lazo Martí. Había nacido en Calabozo, Estado Guárico el 14 de marzo de 1869. Nació, creció y realizó todos sus estudios en Calabozo que entonces disfrutaba de una vida económica floreciente. Apenas viajó a Caracas a presentar sus exámenes de medicina, de la medicina que también ejerció plenamente en el llano, consustanciado con el paisaje que toma vida en su poesía y la cual es trasunto hermosamente sensible La Silva Criolla, que algunos aprecian semejante a la Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida del ilustre don Andrés Bello. Sin embargo, el escritor don Lisandro Alvarado, lo niega. Solamente aprecia una “analogía singular de temperamentos, de genios psicológicos”. Tal vez influencia como la tuvo Bello del poeta de Mantua, es decir, de Virgilio, el autor de Las Églogas o Bucólicas. Para Lisandro “La Silva criolla”, en todo caso, tiene el mismo corte de la renombrada “Canción de la campana” del poeta Schiller. Lazo Martí, además de La Silva criolla, considerada como una de las poesías más geniales de nuestra literatura nacional, escribió Crepusculares, Patria la mestiza, Celajes, Sabanerito y Consuelo. También incursionó en la política, como en la guerra, al lado de Joaquín Crespo, de Ignacio Andrade y de la Revolución Libertadora. Cuando falleció alguien le escribió este epitafio: “Volarán de la playa del Caribe viajeras golondrinas a las pampas, y desde el ramaje de un árbol solitario, bajo el cielo, muy azul, en la sabana muy verde, dirán la nueva, y el viento la repetirá; en las lenguas sonoras de las rocas dirá la tierra su dolor; y en los peñales del cauce el agua cantará su tristeza. Esto si la golondrina no llega tarde, porque el alma del poeta, al abandonar la miseria del cuerpo, no irá a despedirse de los gamelotales, de las cañas, de las manadas, de todo cuanto amó tanto y con lo que vivió en íntima sensación…”

CRUZ ROJA INTERNACIONAL

8 de agosto de 1864.- La Convención de Ginebra en la que participaron diecisiete países, fue la culminación de la idea y del esfuerzo emprendidos por el filántropo Henri Dunant para que se crease un organismo o institución de carácter mundial destinado a aliviar los sufrimientos humanos como consecuencia de las guerras o cualesquiera otras calamidades. La idea se prendió del filántropo suizo a raíz de la guerra de Lombardía en la que 40 mil combatientes quedaron sobre el campo implorando auxilio para sus heridas, imposible de serle suministrado por lo difícil del transporte y la falta de equipos y medicinas indispensables. Sobre aquel cuadro terriblemente conmovedor, Dunant escribió y publicó el libro “Un recuerdo de Solferino” en cuyas páginas volcó toda la emoción de su espíritu al relatar los cuadros de horror de los millares de heridos y enfermos abandonados después del combate. Allí sugería la celebración de una conferencia internacional dirigida a resolver el importante problema del cuidado de las víctimas de la guerra. Este libro fue acogido y aplaudido por toda la prensa europea y especialmente por la Sociedad de Servicio Público de Ginebra, la cual decidió tomar el Proyecto de Dunant bajo su tutela. Así fue como nació la Cruz Roja Internacional, la cual funciona actualmente a través de dos organismos centrales: el Comité de la Cruz Roja Internacional con sede en Ginebra y la Liga de las Sociedades de la Cruz Roja con oficinas en Paris. Ambas coordinan sus labores mediante el intercambio de delegados, correspondiendo a aquella la iniciativa en tiempo de guerra y a la segunda en tiempo de paz. La Cruz Roja es respetada por todos los países civilizados y en caso de guerra todo beligerante reconoce como neutral cualquier sitio marcado con el benemérito emblema. Está prohibido usar la marca para cubrir objetivos militares. La Cruz Roja tuvo su prueba de fuego en la guerra Franco – Prusiana, en 1.870, llegando a atender a más de 500 mil heridos y enfermos, salvando la vida a millares de ellos.

EL POEMA LA ARAUCANA

Alonso de Ercilla 7 DE AGOSTO DE 1533.- Nacido en Madrid de familia vizcaína, el 7 de agosto de 1533, Alonso de Ercilla es conocido en el mundo de las letras por su famoso poema épico La Araucana publicado en dos partes. La primera en el año 1.569 y, la segunda, veinte años después. En esa hermosa pieza literaria, describe Ercilla la conquista de Chile por Pedro Valdivia y los sangrientos encuentros que tuvieron los atrevidos conquistadores con los valientes araucanos. El estilo es elevado, noble, pero poco esmerado y a veces algo prosaico. Sin embargo, hay en la obra versos admirables como este: La fortuna es la fuerza de los brazos Muertos podremos ser, más no vencidos Qué ningún mal hay grande, si es postrero. . . Este poema que es entre de los de la lengua castellana, uno de los más famosos, fue escrito por el poeta en trozos de papel, cuero y lienzo, entre los numerosos combates en los cuales participó. El poema combina hábilmente elementos históricos, poéticos y fantásticos, pero es en la descripción de las batallas donde sobresale más su pluma, así como en la pintura de los caracteres de los caudillos españoles y los héroes araucanos. Entre sus pasajes más famosos está la muerte de Caupolican, caudillo araucano considerado en Chile como el más genuino símbolo de la raza aborigen, su indomable valor, su natural inteligencia y su arraigado amor a la patria. Alonso de Ercilla y Zúñiga permaneció en Chile durante ocho años, habiendo llegado a la edad de 22 años en la flota expedicionaria de Jerónimo de Alderate. De regreso a España, se desempeñó en algunas misiones oficiales y vivió hasta los 61 años (1594). . Sus restos reposan en el Convento de San José situado en la ciudad de Ocaña en Toledo.

INDEPENDENCIA DE BOLIVIA

6 de agosto de 1825, Simón Bolívar, tras salir airoso de la Batalla de Junín, proclamó la independencia y autonomía del Alto Perú que luego el Congreso Nacional denominó República de Bolivia. El Alto Perú venía aspirando este nuevo status desde el movimiento de Chuquisaca en 1.809 que hizo posible el derrocamiento del Presidente de la Real Audiencia, García Pizarro. Esta aspiración tan legítima comenzó a tomar cuerpo en la pampa de Junín, en un atardecer del 6 de agosto de 1.824, cuando 7.700 combatientes mandados por el General Simón Bolívar hicieron morder el polvo de la derrota a las fuerzas poderosas del general Canterac. Desde aquél momento inicial de la nueva República a esta parte, las luchas internas y externas han sido inevitables como en los demás países de América y han puesto en peligro las instituciones y la integridad territorial de Bolivia. Se recuerda la Revolución de Santa Cruz contra la Presidencia del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre así como la Confederación Perú–Bolivia, que originó la guerra de Chile y Argentina contra estas naciones. Bolivia perdió como resultado de este conflicto todo su litoral sobre el Pacífico y desde entonces, al igual que el Paraguay, quedó enclaustrada, sin salida al mar. En 1.904 Bolivia tuvo que ceder al Brasil una inmensa porción territorial a cambio de dos millones de esterlines y una salida al Puerto de Madeira y al Amazonas a través de un Ferrocarril. Entre los años 1.932 al 35, Bolivia sostuvo guerra con Paraguay por el territorio de Chaco que le retribuyó al sellarse la paz, su acceso al río Paraguay y una cuarta parte del territorio disputado. Después de la guerra de Chaco ha habido varios gobiernos militares y varios movimientos revolucionarios como el de Víctor Paz Estensoro, quien nacionalizó las minas de estaño de las grandes empresas de Patiño, Armayo y Hoschild. Bolivia, hoy en día, esta regida por un Gobierno unitario y republicano elegido por voto directo para un período de cuatro años. La permanente agitación interna y los repetidos conflictos exteriores le han impedido un intenso florecimiento intelectual. No obstante, posee figuras brillantes como Ricardo Jaimes Freire, Gabriel René Moreno, Fernando Diez de Medina, Alcides Arguedas, Teófilo Vargas y otros

EL POETA PERCY SHELLEY

5 de agosto de 1792, nació en Inglaterra el poeta Percy Bysshe Shelley, quien a la edad de treinta años sucumbió a una tempestad en el Golfo de Spezia, Italia. Fue él uno de los poetas más importantes e influyentes del romanticismo. Pero Shelley tuvo una vida tormentosa y trágica que comenzó con su primer libro “La Reina Mab”, la primera de sus obras, poema filosófico de nueve cantos en los que se mezclan versos libres y estructuras líricas. De esta polémica obra dijo indignado un cura: “Infiel, Jacobino, nivelador. El cadalso y la hoguera serían menester para atajar este torrente de blasfemia. El mundo se está hundiendo de nuevo en el maldecido paganismo y la universal anarquía”. Este libro contra la religión le costó a Shelley su expulsión de la Universidad de Oxford donde estudiaba y de su casa paterna. De manera que abandonado y sin recursos, se trasladó a Londres y se dedicó a la política, defendiendo la igualdad social. En 1.811 se casó con Harriet Westbrook, de quien tuvo dos hijos, pero dos años después abandonó Inglaterra y se fue a Italia, Regresó pronto por sus dos hijos, empero encontró con que había perdido la patria potestad de ellos. En 1816 escribió “El espíritu de la soledad” y ese mismo año su esposa Harriet fue hallada flotando en el estanque de un parque londinense, posiblemente suicidio. Entonces se casó con Mary Goodwin y decidió radicarse definitivamente en Italia, la que recorrió intensamente con el poeta coterráneo Lord Byron. En 1.822, año de su desaparición, Shelley se refugió en el golfo de Spezia.