Libro virtual dedicado a relevar el suceso universal más importante del día señalado
domingo, 30 de abril de 2023
DÍA DE LOS TRABAJADORES
El primero de mayo de 1886 una huelga de trabajadores fabriles paralizó la economía estadounidense. 340 mil obreros en 5 mil fabricas no vieron en aquellos días finales del siglo diecinueve otra salida a sus inhumanas condiciones laborales que el recurso extremo de la huelga, la cual fue disuelta a sangre y fuego. Luchaban por la jornada de ocho horas y la lograron, pero tuvo como epílogo la condena de ocho de sus más connotados conductores, entre ellos, cuatro periodistas ejecutando en la horca.
Un Tribunal Especial formado por doce jurados conoció de los hechos y dictó sentencia condenatoria contra varios dirigentes. El 11 de noviembre de 1887, un año y medio después de la huelga, fueron ahorcados en la cárcel d Chicago los dirigentes August Spies. 31 años, periodista y director del periódico Arbeiter Zeitung; Albert Parsons, 38 años, periodista; Adolfo Fischer, 30 años, periodista y Goerge Engel y 50 años, periodista. Louis Lingg, 22 años, carpintero, se había suicidado el día anterior.
La pena de Samuel Fielden, 39 años, obrero textil y Michael Schwab, 33 años, tipógrafo, fue conmutada por la de cadena perpetua. Oscar Neebe, 36 años, vencedor, fue condenado a 15 años de trabajo forzado. El proceso estremeció a las naciones civilizadas del mundo, particularmente a los movimientos sindicales que propugnaron desde entonces la internacionalización de sus luchas coronadas con un primer Congreso realizado en Paris en 1890 en el que acordaron declarar el Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajador, para conmemorar la histórica huelga general por las ochos horas y continua condenado en el tiempo la crueldad de su epílogo.
Nada pudo detener aquellas ejecuciones, ni las concentraciones de protesta contra el fallo en Berlín, París, Londres y otras ciudades. Tampoco la voz de protesta del dramaturgo Goerge Bernad Shaw, ni la del teórico anarquista Piotr Kropotkin, ni la del socialista William Morris, menos la de la teósofa Annie Besant. La escena se había montado conforme a la ley, el pie de los condenados en la trampa, las sogas colgantes, las cabezas erizadas y las cuatro mortajas.
sábado, 29 de abril de 2023
ADOLFO HITLER
30 de abril de 1945.- Muere Adolf Hitler, Pintor, escritor, político, militar y dictador alemán de origen austrohúngaro. Fue canciller imperial desde 1933 y Führer de Alemania estableciendo un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Inició la Segunda Guerra Mundial al invadir Polonia el 1 de septiembre de 1939 y fue figura clave en la perpetración del Holocausto. Se le atribuye la muerte de aproximadamente 17 millones de personas
Entrada la Segunda Guerra Mundial en la etapa final con su secuela de destrucción, enfermedad y muerte, cuando al gran Führer, Adolfo Hitler, se le venía el mundo encima. Desde su bunker subterráneo dirigía las últimas operaciones de guerra y tercamente se resistía a una capitulación hasta que el 29 de abril de 1945, acosado por los rusos, decidió redactar su testamento político y suicidarse junto con su esposa Eva Braun y el ministro de propaganda José Goebbel. Después, su cadáver, al igual que el de sus acompañantes, fue rociado con gasolina e incinerado, mientras los rusos penetran en Berlín.
Adolfo Hitler nacido en Austria, era hijo de un funcionario de Aduana que le proporcionó una educación incompleta porque el muchacho estudiaba muy poco. Quiso ser artista plástico, pero su talento daba sino para acuarelas muy pobre. Se alistó en el ejército y no pasó de cabo y cuando Alemania desató la Primera Guerra Mundial, salió pronto de combate a causa de una herida.
En 1919 fundó el Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes y tomó como bandera política la denuncia del Tratado de Versalles. Intentó entonces derrocar al Gobierno y fue condenado a prisión por cinco años, pero sólo estuvo ocho meses en cautiverio gracias a una amnistía general. En la cárcel escribió su libro “Mi Lucha” que define su programa y proclama el social-nacionalismo.
El vertiginoso auge de su partido lo llevó al sitial de Canciller y a la muerte de Hindenburg, asumió el título de Führer. Inició una política exterior agresiva y emprendió una vasta reorganización política, económica y social tendente al control de todos los resortes de la vida pública y privada de Alemania. En sucesivos pasos fue reivindicando los pretendidos derechos de Alemania en zona limítrofe hasta que estalló la guerra en 1939. Después de ganar grandes batallas, cometió el error de invadir Rusia y ello precipitó su derrota al entrar Estados Unidos en la guerra.
JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
El papa Francisco nombra al doctor José Gregorio Hernández nuevo Copatrono del Ciclo de Estudios en Ciencias de la Paz
José Gregorio Hernández Cisneros nació en Isnotú el 26 de octubre de 1864 y murió trágicamente en Caracas el 29 de junio de 1919. Fue un médico, científico, profesor, filántropo de vocación católica, y franciscano seglar venezolano, declarado beato por la Iglesia católica. Ha sido venerado por hispanohablantes alrededor del mundo. En 1848, la iglesia católica inició el proceso de canonización para declararlo santo. En 1986, el papa Juan Pablo II reconoció sus virtudes heróics y lo declaró «venerable».8 El proceso se renovó el 18 de enero de 2021, luego de un milagro atribuido por la Iglesia a la familia a Hernández en San Fernando de Apure, en el que una niña se habría recuperado de una herida de bala gracias a su intercesión. El Papa Francisco autorizó la misa de beatificación de José Gregorio Hernández, realizada el 30 de abril de 2021, siendo asignada su celebración litúrgica, el día 26 de octubre.
AJUSTICIADO MUSSOLINI
28 de abril de 1945.- Capturado y fusilado por guerrilleros italianos, en las orillas del lago Como, el primer ministro, dictador y fundador del estado fascista en Italia, Benito Mussolini.
Benito Mussolini huía disfrazado hacia Suiza cuando Italia cayó definitivamente en poder de los aliados. Fue entonces que guerrilleros de su propio país alzados en armas a favor de los aliados lo ajusticiaron.
Mussolini había nacido en un pueblecito de la Romana e inició su vida pública como político y periodista. Militó en el partido socialista y rápidamente conquistó cargos elevados. Sufrió varios encarcelamientos por sus actividades agresivas y desde el periódico que dirigía realizó violentas campañas antirreligiosas, antiimperialistas y antimonárquicas. Fue contrario a la neutralidad de Italia en la Primera Guerra Mundial en la que se alistó como activo. Impedido de seguir en el frente por una herida recibida, retornó al periodismo con una nueva ideología divergente del socialismo marxista, basada en una economía controlada de acuerdo con el sindicalismo y con contenido nacionalista. Sus nuevas ideas encontraron aceptación en las masas incluyendo los sectores empresariales que veían en ella una salida contra la revolución rusa que había causado pánico entre los grandes financieros e industriales. En 1919 organizó en Milán los Fasci Italanidi Combatimento que más luego convirtió en el Partido Fascista que lo llevó al poder. El objetivo principal de su estrategia era la lucha contra el comunismo. Una vez en el poder se convirtió en gobernante absoluto; los grupos fascistas pasaron a integrar las milicias del Estado, y nuevas elecciones trajeron su definitiva victoria. Su acto de gobierno más importante fue la firma del tratado de Letrán. Denunció el Tratado de Versalles que le atrajo enemistad con Francia. Fue aliado de Hitler en la Segunda Guerra Mundial y su destino tuvo que ser fatal como el del propio Führer.
NATALICIO DE SAMUEL MORSE
El 27 de abril de 1791, nace Samuel Morse, físico y pintor norteamericano inventor del telégrafo y del alfabeto telegráfico que lleva su nombre. Este aparato - el Telégrafo - inventado por Morse en 1837, fue la primea de las grandes invenciones que han acelerado la velocidad de las comunicaciones humanas. Morse que desde 1832 laboraba en la construcción de un telégrafo eléctrico, supo utilizar las innovaciones eléctricas existentes en su época para incorporarlas al telégrafo de su invención. Como completo de su invento el físico norteamericano ideo un alfabeto en la cual cada letra era representada por una combinación de puntos y rayas. Al principio su invento no logró interesar, pero posteriormente con una subvención del Gobierno pudo tener una línea telegráfica de Washington a Baltimore. Su primer mensaje fueron palabras bíblicas; ¿Qué ha forjado Dios?... Desde entonces el Telégrafo se convirtió en el alma de las comunicaciones del mundo y Morse, de quien se recuerda hoy su natalicio, ha venido recibiendo de generaciones en generaciones el tributo que suele rendírsele a los grandes valores de la humanidad.
GUERNICA
26 de abril de 1936.- Hoy, los vascos, donde se encuentren, rememoran la inmolación de la ciudad de Guernica, capital espiritual de Euzkadi, aniquilada por el fascismo en el absurdo histórico de exterminar la justicia y el derecho por medio de la metralla.
Guernica, pequeño valle poblado de la provincia de Vizcaya, a 10 kilómetros del mar y 30 de Bilbao, con una población de 20 mil habitantes, célebre por el viejo roble, árbol sagrado bajo el cual juraban antiguamente los señores de Vizcaya cumplir los preceptos de la convivencia, quedó destruida durante la guerra civil que conmovió a España durante los años 1936 al 39.
Legiones alemanas, italianas y marroquíes que ayudaban a Franco en su lucha por el poder, bombardearon la ciudad de Guernica con aviones que incursionaron incesantemente cada veinte minutos desde la cuatro y media de la tarde hasta las ocho menos cuarto de la noche. Bombas incendiarias superiores a las mil libras de peso y poderosos explosivos envolvieron en llamas a la ciudad y la vida de 2543 almas. Sólo la vieja y tradicional casa de los fueros y el famoso roble quedaron como testigos mudos de aquel drama truculento e infernal.
El bombardeo de Guernica fue condenado por la humanidad. Se trataba de una humilde ciudad de granjeros con su gran signo de la libertad. No era ningún objetivo militar, pero la furia de Franco contra los vascos que luchaban en las montañas lo llevó a tan terrible irracionalidad. Al mismo tiempo que permitió a los alemanes probar sus nuevas bombas y aviones, asestó un golpe noble a los vascos rebelados contra él.
En Paris, dos meses después del bombardeo de la ciudad, Pablo Picasso daba los últimos toques a su lienzo al óleo “Guernica”, que expresa la violencia y crueldad del acontecimiento. El mural, exhibido por primera vez en la Feria Internacional de Paris (1937), se halla actualmente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid.
EL NOMBRE DE AMÉRICA
El 25 de abril de 1507, se publicó la obra del geógrafo y cartógrafo alemán, Martín Walseedmüller, donde aparece por primera vez el continente descubierto por Cristóbal Colón con el nombre de América.
El nombre apareció el tratado “Cosmographiae Introduction” (Introducción a la Cosmografía) editado y publicado por el propio Walseedmüller, quien lo ilustró con un
gran mapa del mundo y un pequeño globo terráqueo adjunto.
El tratado contenía el relato de los viajes del navegante florentino Américo Vespuci, por las costas del nuevo continente, bajo los auspicios, primero de España, y luego de Portugal.
Walseedmüller público también la “Carta Marina” que es otro gran mapamundi con importantes correcciones y mejoras. Por mucho tiempo se creyó que los mapas hablan desaparecido hasta que, en 1901, se encontró un ejemplar de cada uno en una castillo en Württemberg.
América deriva del latín Americus, nombre de pila de Américo Vespuci, cuyas expediciones al Nuevo Mundo describe la obra apoyada en las cinco cartas donde el navegante florentino narra sus tres viajes.
Tal como Walseedmüller usaba la palabra, América designaba específicamente las tierras descubiertas por Cristóbal Colón, Vespuci y otros exploradores de las Antillas y la costa del noreste de Sudamérica. Fue el geógrafo flamenco Gerardus Mercator, quien usó la palabra América por primera vez para referirse a todo el hemisferio occidental en un mapa del mundo editado por él en 1538.
El continente americano es la segunda masa occidental asilada más grande de la Tierra. Comprende tres grandes sub-continentes: Norteaméricana, Centroaméricana y Sudaméricana con una extensión aproximada de 42 millones de kilómetros cuadrados poblada por mil millones de habitantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)