Libro virtual dedicado a relevar el suceso universal más importante del día señalado
jueves, 31 de octubre de 2024
HALLOWEEN O VISPERA DE LOS SANTOS
La festividad tiene dos orígenes. Una de ellas Cristiana y otra Celta. La de origen cristiano es la conocida como el día te todos los santos y se daba el 1 de noviembre. En cambio, la Celta era una fiesta pagana llamada Samhain similar al Año Nuevo, porque celebraba el final de las cosechas y período estival.
La fiesta que conocemos hoy en día, es la de origen Celta que se trasladó a Irlanda. Y los irlandeses la trasladaron, a su vez, a los Estados Unidos durante la gran hambruna de su país en 1840. Pero recién 80 años más tarde se celebraría de forma masiva, en Minnesota hubo un gran desfile de Halloween en 1921. A éste, le siguieron fiestas en otros estados del territorio y también se trasladaron al resto de países anglosajones.
Diferentes maneras de celebrar Halloween
Existen diferentes maneras de celebrar esta festividad. Una de las más comunes son los disfraces, tanto para niños como para jóvenes. En el caso de los niños se utilizan para ir a pedir golosinas con la consigna de "dulce o travesura". En cambio, los adolescentes y jóvenes suelen asistir a fiestas de disfraces. En principio con motivo de muerte como esqueletos, brujas, cadáveres, pero con el tiempo se fue optando también por disfraces más cómicos.
Las calabazas también son un elemento típico de Halloween. Junto con telarañas, ataúdes, arañas, vampiros y demás objetos. A las calabazas se les hace unos agujeros con forma de ojos, nariz y boca y se las vacía por dentro para poner una vela que las ilumine y haga un efecto sombrío y terrorífico. En los Estados Unidos también suelen encenderse hogueras en honor a las celebraciones del año nuevo
martes, 29 de octubre de 2024
SATÉLITE VENESAT SIMÓN BOLÍVAR
El 29 de octubre de 2008 se lanzó al espacio el Satélite Simón Bolívar (Venesat-1) desde el Centro de Satélites de Xichang, ubicado en el suroeste de la República Popular China.
Con el lanzamiento de este satélite, Venezuela buscaba consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado.
En ese sentido, se procedió a la instalación de antenas para recibir la señal del satélite, para que en tiempo real se pudiera brindar educación, diagnóstico e información a las personas que no tenían acceso a las telecomunicaciones.
Desde su puesta en funcionamiento el satélite Simón Bolívar ha permitido el acceso a Internet a más de seis millones de venezolanos, 2 mil escuelas, 100 mercales (mercados populares) y centros de salud.
La estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) ha instalado alrededor de 9 mil 800 antenas para garantizar el acceso a los servicios tecnológicos y proveer comunicación a instituciones de Defensa de la nación y servicios de Internet en los colegios públicos del país.
Las antenas para la recepción y transmisión de datos se encuentran distribuidas de la siguiente manera: 5 mil 357 en educación; mil 633 en el sector salud; alimentación, 322; comunitario, 536, energía y petróleo, 88, Infocentro, 644, seguridad y defensa 223 y 318 antenas para otras área
lunes, 30 de septiembre de 2024
QUINO Y SU FAMOSA MAFALDA
Quino
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Apariencia ocultar
Texto
Pequeño
Estándar
Grande
Anchura
Estándar
Ancho
Color (beta)
Automático
Claro
Oscuro
Para otros usos de este término, véase Quino (desambiguación).
Quino
Información personal
Nombre de nacimiento Joaquín Salvador Lavado Tejón
Nacimiento 17 de julio de 1932
Mendoza, Argentina
Fallecimiento 30 de septiembre de 2020 (88 años)
Mendoza, Argentina
Nacionalidad argentina, española1
Religión Ateísmo
Educación
Educación doctor honoris causa, doctor honoris causa, doctor honoris causa y catedrático Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Humorista gráfico, historietista
Años activo 1954-2020
Seudónimo Quino
Obras notables Mafalda
Sitio web www.quino.com.ar Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones véase Premios y distinciones
Firma
[editar datos en Wikidata]
Joaquín Salvador Lavado Tejón,2 conocido bajo el seudónimo de Quino (Mendoza, 17 de julio de 1932-Mendoza, 30 de septiembre de 2020),34 fue un humorista gráfico e historietista argentino nacionalizado español. Su obra más conocida fue la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973.
domingo, 29 de septiembre de 2024
Nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha
El 29 de septiembre de 1547, nació Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español, autor de Don Quijote de la Mancha (f. 1616)
martes, 17 de septiembre de 2024
FALLECIMIENTO DE VICENTE SALIAS, AUTOR DEL HIMNO DE VENEZUELA
El l7 de septiembre de 1814, falleció en Puerto Cabello, Vicente Salias, autor de la letra del himno Nacional de Venezuela, Nació en caracas el 23 de marzo de 1776. Gloria al Bravo Puebo fue ompuesto en 1810. Antonio Guzmán Blanco lo declaró por decreto Himno Nacional de Venezuela en 1881.
Salias se graduó en la Universidad de Caracas como bachiller en filosofía en 1798, y de bachiller en medicina el 27 de febrero de 1799. Ese año egresó también como médico.
El 23 de mayo de 1800 se casó en Maracaibo con doña Juana Josefa Manuela Muñoz, hija del Sargento Brigadier don Salvador Muñoz (español de Castilla) y de doña María Josefa Celedonia Morrón y Porras.
En 1804 trabajó con José Domingo Díaz y Francisco Javier Balmis en la Junta Central de la Vacuna. Produjo 7 artículos sobre la vacuna antivariólica en 1804 y 1805. Con sus hermanos Juan, Carlos y Mariano participó en los acontecimientos del 19 de abril de 1810. Junto a Mariano Montilla estuvo a cargo de la misión diplomática que informó a las autoridades coloniales de Jamaica y Curazao sobre la creación de un nuevo Gobierno en Caracas.
Fue uno de los fundadores y dirigentes de la Sociedad Patriótica de Caracas, y redactor de El Patriota de Venezuela. Fue colaborador de Francisco de Miranda mientras duró la Primera República, y hecho prisionero en septiembre de 1812. Permaneció cautivo en las bóvedas de La Guaira, el Castillo San Felipe de Puerto Cabello y en Valencia. Salió en libertad en 1813, año en el cual acompañó a Simón Bolívar. Colaboró con la Gazeta de Caracas hasta mayo de 1814.
.
domingo, 8 de septiembre de 2024
LA ITALIA DE MUSSOLINE ALIADA DE LOS NASIS
8 de septiembre de 1943.- Durante la Segunda Guerra Mundial, Italia, gobernada por Mussolini y aliadfa de los Nazis , se rinde incondicionalmentye después de gigantesca lucha armada ya raíz del desembarque en Salerno del Quino Ejército Norteamericano mandado por el General Clark.
Fue Italia de los países aliados de Hitler, el primero en negociar la paz cuando los aliadas invadieron su territorio y Mussolini cayó en desgracia obligado al Rey a concertar un armisticio que implicó convertir las tropas italiana en co-beligerantes. Es decir, se pasó para el bando de los enemigos.
En octubre de 1943 el nuevo gobierno de Italia declaró la guerra a Alemania y Benito Mussoline que se hallaba encarcelado, fue rescatado por paracaidistas germanos y llevado a Alemania. Cuando al final, Alemania se rindió a los aliados, un grupo de guerrilleros comunistas italianos lo detuvo cuando intentaba cruzar la frontera suiza y lo fusiló juntamente con otros miembros de su gobierno.
El éxito de la gran contraofensiva rusa y la magistral operación que significó la invasión del continente por los angloamericanos determinaron la derrota alemana. Liberadas Francia, Bélgica y los demás países limítrofes, el esfuerzo aliado se concentró en la frontera alemana. Berlín, la capital de Hitler, fue ocupada por los rusos el 2 de mayo de 1946. Días antes la radioemisora germana anunció el suicidio de Hitler en su refugio subterráneo de la Cancillería, en pleno centro de Berlín, y cuando los soviéticos estaban a punto de completar la ocupación de la ciudad.
Al mismo tiempo, las fuerzas aliadas penetraron en todos sentidos dentro de Alemania, y salvo resistencias aisladas de grupos de fanáticos, su marcha no tropezó con la ruda resistencia que se esperaba. Seis días después de ocupada la capital, las Naciones Unidas anunciaron la rendición incondicional de los alemanes, firmada por el almirante Doenitz, sucesor de Hitler en el mando.
sábado, 7 de septiembre de 2024
DIA NACIONAL DEL BRASIL
El 7 de septiembre de 1822, bajo la mirada augusta de su Regente, el Príncipe Pedro, hijo del rey Juan VI de Portugal, quien se hallaba ausente, Brasil proclamó al mundo su derecho a ser libre e independiente.
La revolución francesa y la liderada por Bolívar en Venezuela y Colombia inspiraron y dieron calor a los brasileños para formular pronunciamientos ardorosos en aras de la libertad e independencia territorial.
El Príncipe Pedro que simpatizaba con ese sentimiento de los brasileños y seguía los consejos del notable político y escritor, José Bonifacio Andrade y Silva, rompió con las Cortes de Portugal y declaró la independencia del Brasil en la Colina de Ipiranga (Sao Paulo).
Inmediatamente Don Pedro fue proclamado Emperador y su reinado se mantuvo hasta 1831 que abdicó a favor de su hijo, quien fue declarado diez años más tarde emperador del Brasil con el nombre de Pedro Segundo.
Pedro II reinó durante cincuenta años y su mandato resultó muy provechoso para la economía del país, toda vez que patrocinó numerosas expediciones con el fin de lograr fuentes de riquezas. Abolió en parte la esclavitud, favoreció la inmigración y el advenimiento de la República, en 1889 y en definitiva, reinó en forma justa, afirmando las bases de la futura grandeza brasilera.
Brasil es el cuarto territorio más extenso del mundo situado en la parte orienta del Continente Americano. Cubre casi la mitad de Sur América y tiene una población de 200 millones de habitantes aproximadamene. De este inmenso país dijo el escritor Stefan Zweig: “gracias a su virginidad y amplitud, significa para nuestro mundo apremiado, en parte ya cansado y agotado, una de las mayores esperanzas y, tal vez, la esperanza más justificada de nuestra actualidad”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)