Libro virtual dedicado a relevar el suceso universal más importante del día señalado
sábado, 30 de septiembre de 2023
OCTUBRE / El Dictador Francisco Franco
Primero de Octubre de 1936.- A raíz de la Guerra civil a que dio origen la insurrección militar contra la República, Francisco Franco, fue designado por la Junta de Defensa Nacional, generalísimo de las fuerzas militares sublevadas y jefe del gobierno, por lo que el primero de octubre de 1936 asumió esos cargos y se proclamó también jefe del Estado.
Favoreció y fortaleció a Franco en el ejercicio pleno de los poderes, una serie de sucesos casi concatenados, como la muerte en accidente de aviación del general Mola que lo liberó de un posible competidor y el fusilamiento en la cárcel de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española.
Con el pretexto de superar las divisiones en el seno de las fuerzas políticas colaboradoras con el alzamiento militar, el 19 de abril de 1937 promulgó un Decreto de Unificación que unía a Falange con los tradicionalistas (carlistas) y ponía bajo la jefatura directa del caudillo la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista.
Sin haber finalizado la contienda, Franco presidió el 30 de enero de 1938 el primer gobierno de su larga dictadura. Desde que terminó la guerra el 1 de abril de 1939 y hasta su muerte ocurrida el 20 de noviembre de 1975, monopolizó todos los poderes hasta junio de 1973, cuando por primera vez cedió la jefatura del gobierno a su alter ego, el almirante Luis Carrero Blanco.
El fallecimiento de Franco propició de alguna manera en 1975, y sin que el dictador se lo hubiera propuesto, la monarquía democrática bajo el reinado del nieto de Alfonso XIII, Juan Carlos I, poniendo de manifiesto la inviabilidad del “franquismo sin Franco”. El proceso posterior al deceso del general se conoce como transición a la democracia. (AF)
viernes, 29 de septiembre de 2023
LOS JUICIOS DE NUREMBERG
El 30 de Septiembre de 1946 fueron entregados los veredictos en los juicios de Nuremberg por crímenes de guerra, iniciados en noviembre del año anterior.
Muchas de las pruebas aportadas consistieron en documentos militares y diplomáticos que habían llegado a manos de las potencias que se aliaron contra el poderío militar alemán liderado por Adolfo Hitler y que dio lugar a la segunda Guerra Mundial.
Una de las conclusiones más importantes fue la de que, conforme al Acuerdo de Londres, planificar o provocar una guerra es un crimen que atenta contra los principios del Derecho internacional. El tribunal rechazó las argumentaciones de la defensa de que tales actos no estaban definidos con antelación como crímenes en Derecho internacional, con lo que la condena de los acusados violaría el principio de no retroactividad de la ley penal. Se rechazó la argumentación de que parte de los acusados no era responsable de sus actos porque actuaron por obediencia debida, pues “lo importante no era la existencia de las órdenes superiores inmorales, sino si la no ejecución de las mismas era de hecho posible o no”.
Entre los acusados figuraban Hermann Wilhelm Goering y Rudolph Hess, líderes del nacionalsocialismo, el diplomático Joachim von Ribbentrop, el fabricante de armas Gustav Krupp von Bohlen und Halbach, el mariscal de campo Wilhelm Keitel, el gran almirante Erich Raeder, y otros 18 líderes militares y civiles
También fueron acusadas siete organizaciones, entre ellas, las SS, la GESTAPO, y las SD, halladas culpables. De 25 jefes nazis acusados, 12 fueron condenados a morir ahorcados, siete condenados a penas de prisión desde 10 años hasta cadena perpetua, y tres, incluidos el político desde 10 años hasta cadena perpetua, y tres, incluidos el diplomático Franz von Papen y el presidente del Banco Central Alemán Hialmar Schacht, resultaron absueltos. Los condenados a muerte fueron ejecutados el 16 de octubre de 1946. Herman Wilhelm Goering se suicidó en la cárcel porco antes de la hora prevista para su ejecución.
jueves, 28 de septiembre de 2023
NATALICIO DE MIGUEL DE UNAMUNO
9 de septiembre de 1864.- Pensador, novelista, poeta y filósofo español, perteneciente a la generación del 98 y una de las figuras más sobresalientes de su país en la época contemporánea, fue Miguel de Unamuno.
Hoy se celebra un aniversario más de su venida al mundo en las tierras del río Nervión – Bilbao, capital de la provincia de Vizcaya, el 29 de septiembre de 1864. Ejerció la cátedra de Lengua y Literatura griega en la Universidad de Salamanca y fue rector de la misma en el año 1.901. Estuvo en contra de la neutralidad española durante la guerra de 1.914 y tomó partido por los aliados. A partir de entonces desarrolló una mayor actividad pública hasta 1.923 cuando hizo frente a la dictadura del general Primo Rivera, quien lo separó de sus cátedras y lo confinó en la isla de Fuerteventura de donde se evadió y refugió en Francia para regresar más tarde a la Península proclamada en República.
La obra de Unamuno es muy preciosa y abarca todos los géneros, poeta ante todo dejó varias producciones, entre las que se cuentan: Rosario de sonetos líricos, Poesías, Rimas de dentro, Teresa, El Cristo de Velásquez y su voluminoso Cancionero íntimo. Escribió también varias novelas y ensayos, en los que se aviva su gran preocupación por la inmortalidad del alma como única posibilidad de trascendencia existencial, que encuentra su más completa expresión en el libro “Del sentimiento trágico de la vida” y también, en buena parte, en su libro “Vida de Don Quijote y Sancho”, donde desarrolla la filosofía del quijotismo, como concepción del mundo y de la vida destinada a salvar lo real por lo ideal.
MIGUEL DE CERVANTES
El 29 de septiembre de 1547 nació en Alcalá de Henares, el dramaturgo, poeta y novelista español, Miguel de Cervantes Saavedra, autor del “El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, monumental novela de la literatura universal.
Su adolescencia transcurrió entre Alcalá, Sevilla y Madrid. A los veinte años de edad se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia y luego se enroló en la Armada Española. Participó heroicamente en la Batalla de Lepanto que marcó el declive del poderío turco en el Mediterráneo. En el fragor de la guerra perdió un brazo por lo que fue llamado siempre “El Manco de Lepanto”. De regreso a España fue capturado por corsarios que lo mantuvieron en cautiverio durante cinco años.
Rescatado por frailes trinitarios, regresó a Madrid y encontró a su familia en ruina, la que cargó consigo aun después de su matrimonio y de trabajar en la Armada Invencible. La pobreza lo llevó a entregar malas cuentas y tuvo que ir a la cárcel Arruinada también su carrera militar, intentó sobresalir en las letras publicando en 1585 su novela Galatea y en 1605 la primera parte del Quijote que después de muerto lo catapultaría a la fama literaria universal.
En Valladolid, de nuevo fue encarcelado a causa de la muerte de un hombre delante de su casa. En 1606 regresó a Madrid. Vive con apuros económicos y se entrega a la creación literaria. En sus últimos años publica Novelas ejemplares, el Viaje del Parnaso, Ocho comedias y ocho entremeses y la segunda parte del Quijote (1615). Pero el triunfo literario no pudo librarlo de sus penurias económicas. Falleció en Madrid el 22 de abril de 1616, cuando finalizaba su última novela “Los trabajos de Persiles y segismundo”. Su muerte coincidió con la de otro gigante de la dramaturgia universal, William Sheakespeare.
miércoles, 27 de septiembre de 2023
MARATON
El 28 de septiembre de 496 a C, los griegos dirigidos por Milcíades derrotaron a
los persas conducidos por Darío I, en la llanura de Maratón, a 40 kilómetros al
noreste de Atenas, en la costa Ática. Esta victoria permitió a los griegos
regresar rápidamente a Atenas, evitando un ataque marítimo persa sobre la ciudad
e incitó a los griegos a continuar la lucha y derrotar por completo a los persas
diez años más tarde. La actual carrera de maratón que es la más larga de las
competencias de campo y pista y cuya distancia oficial es de 42,195 kilómetros,
se estableció para conmemorar la legendaria proeza del soldado que corrió hasta
Atenas con la noticia de la victoria y murió agotado con el corazón en la boca.
Esta prueba atlética es la última de los Juegos Olímpicos de Verano y ha llegado
a ser muy popular. La distancia moderna se estableció en los Juegos Olímpicos de
Londres (1908) y representa la distancia desde el castillo real de Windsor hasta
el estadio de White City en el oeste de la ciudad. Desde el inicio de las
olimpiadas modernas en 1896 hasta 1984 sólo corrieron hombres en la prueba. No
hay récords masculinos ni femeninos de la prueba porque cada recorrido de
maratón es diferente. Los mejores tiempos masculinos están por debajo de 2h 7m y
los mejores femeninos algo superiores a 2h 20m. Corredores que alcanzaron el
éxito en esta prueba fueron el etíope Abebe Bikila, que ganó la carrera de
maratón en las olimpiadas de 1960 y 1964, y el alemán Waldemar Cierpinski, que
ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1976 y 1980. Las actuaciones
de la noruega Grete Waitz ayudaron a levantar la popularidad de la prueba entre
las mujeres a partir de la década de 1980; Waitz ganó la maratón de Nueva York
nueve veces, desde 1978 hasta 1988, así como la maratón de Londres en dos
ocasiones.
UN EMPERADOR CRIOLLO
El 27 de septiembre de 1783, nació en Michoacán, México, Agustín de Iturbide, el primer y único emperador criollo que tuvo la América hispana.
Hijo de un terrateniente español, se inició en las milicias de Nueva España como entonces se llamaba México y lucía la tira de alférez del ejército real cuando patriotas mexicanos liderados por el sacerdote Miguel Hidalgo se rebelaron contra el estado de cosas del virreinato y proclamaron la independencia en 1810.
Más que un patriota mexicano parecía entonces, acaso por la cercanía paterna, un realista convencido, a juzgar por la forma férrea como combatía a los patriotas que luchaban por emanciparse de la tutela hispana. Su conducta, tan apegada a la realeza hispana, fue premiada mediante ascensos rápidos y ya en 1813 era coronel, connotado con el título “Dragón de hierro”.
No obstante denotó durante su carrera rasgos nada aceptables para el honor militar, pues reiteradamente fue acusado de mantener la lucha para obtener beneficios económicos con el comercio. De eso lo señalaron empresarios de Guanajuato y en 1816, siendo comandante general del Ejército del norte, fue acusado ante el virrey Félix María Callejas de malversación y abuso de autoridad, por lo que se retiró a su hacienda particular. Estancia que duró poco toda vez que pronto volvió a sus andadas aprovechando la coyuntura dada por el pronunciamiento liberal de Rafael del Riego en España. Su conducta le valió que el virrey lo nombrase comandante general del sur con la misión de buscar un acercamiento con los insurgentes liberales mexicanos.
El 24 de febrero de 1821 en la población de Iguala tras llegar a un acuerdo con los liberales publicó un programa político que proclamaba tres objetivos: religión, independencia y unión. El 27 de septiembre las tropas españolas evacuaron México e Iturbide se declaró Emperador con el nombre de Agustin Primero. Los republicanos no aceptaron ese desvío, por lo que Iturbide fue forzado a abdicar el 19 de marzo de 1823. Inmediatamente se exilio en Europa, pero regresó al año siguiente y fue recibido con la admonición de traidor y pasado por las armas.
lunes, 25 de septiembre de 2023
FRANCIS DRAKE.CORSARIO INGLÉS
El 26 de septiembre de 1580, el terrible corsario inglés, Francis Drake, tras uno de sus viajes, regresó a Inglaterra con un buque cargado del botín arrebatado a los españoles.
Era su cuarta expedición de corsario y además de llevar a su país una rica carga de especies y tesoros, fue aclamado como el primer inglés que circunnavegó el mundo pasando del Atlántico al Pacífico y llegando hasta más allá de las costas de Panamá.
Siete meses después la reina Isabel le concedió el título de sir a bordo de la Golden Hind, su nave insignia. Llegó a ser alcalde de Plymouth en 1581 y miembro del Parlamento británico en los años 1584 y 1585.
En 1585, partió nuevamente con una gran flota a las Indias Occidentales, invadió la hoy Florida norteamericana y otras colonias españolas. Antes de su vuelta, fundó la primera colonia inglesa en el Nuevo Mundo, en la isla de Roanoke, a la altura de lo que es hoy Carolina del Norte, y además llevó de regreso a colonos que no habían tenido éxito.
La guerra con España ese año era inminente, por lo que la reina lo envió a destruir la flota española que se había reunido en el puerto de Cádiz. Tras cumplir con éxito su cometido, durante los siguientes años sirvió como vicealmirante de la flota inglesa que acabó derrotando a la Armada Invencible española en 1589, pero fracasó con una expedición que tenía por objetivo destruir lo que quedaba de la flota española. Regresó entonces a Plymouth y a su puesto en el Parlamento. En 1595 la reina lo mandó de nuevo a una expedición a las Indias Occidentales con el objeto de combatir a las tropas españolas, que resultó también un fracaso. Drake enfermó y murió de disentería en el Caribe y su cuerpo fue arrojado al mar.
domingo, 24 de septiembre de 2023
ATENTADO CONTRA BOLÍVAR
25 de septiembre de 1928.- La división irreconciliable de la Convención de Ocaña entre los partidarios de Bolívar que propugnaban la tesis política del centralismo y los partidarios de Santander, opuestos con la bandera del federalismo, dio origen a una asamblea popular realizada en Bogotá que proclamó la dictadura de Bolívar a fin de resolver la crisis.
Al romperse el hilo constitucional y asumir Bolívar la dictadura, sus adversarios desesperados no vieron de inmediato otra salida que prescindir violentamente del Jefe Supremo y en reuniones clandestinas planearon quitarle la vida. Todo esto debía suceder mientras Santander se hallara en Washington a donde tenía que viajar en calidad de Embajador; pero aconteció que el 25 de septiembre de 1828, uno de los comprometidos en el atentado fue reducido a prisión y los cómplices temiendo que se descubriera el proyecto, resolvieron ejecutarlo esa misma noche.
Los santanderistas encabezados por Pedro Carujo y Vargas Tejadas, al filo de la media noche, se dirigieron al Palacio de Bogotá donde descansaba el Libertador, dieron muerte a los centinelas, derribaron las puertas y a los gritos de ¡Muera el tirano! ¡Viva la libertad! ¡Viva Santander!, penetraron en el Palacio.
Forzaron la puerta de la alcoba, pero no hallaron a Bolívar sino a una mujer en guardia, relumbrando en su mano derecha una espada desnuda. Era Manuelita Sáenz, la amante inseparable. La intimidaron, pero su astucia pudo más y ellos no pudieron cumplir su propósito siniestro. Bolívar había saltado por la ventana y escapado entre las sombras de la noche hasta el recodo de un puente cercano. Al cabo de tres horas fue rescatado por tropas del gobierno y conducido a la Plaza Mayor, donde una multitud que lo aguardaba lo victoreó cuando exclamó con voz conmovedora: ¡Queréis matarme de gozo, ya que no he muerto de dolor! Santander fue desterrado y varios de los más comprometidos en el atentado pasados por las armas.
sábado, 23 de septiembre de 2023
RAMÓN DE CAMPOAMOR
24 de septiembre de 1817.- Nació el célebre poeta español Ramón de Campoamor. Nació en Navío (Asturias) para vivir ochenta y tres años, en el curso de los cuales estudio latín, filosofía, matemática y medicina. Estudiando esta última carrera, se percata de la literatura como su verdadera vocación y abandona al dios esculapio para dedicarse resueltamente al cultivo de las letras.
Las primeras composiciones de Campoamor están inspiradas en Víctor Hugo, Byron y Lamartine. Posteriormente olvide el camino romántico grandilocuente y toma el irónico y escéptico de las fábulas, pero sobremanera, el de las Doloras que le atrajo la atención general.
Campoamor resumió su fórmula poética en las siguientes palabras: Pensar alto, sentir hondo y hablar claro. Su producción poética es muy abundante, toda vez que escribió gran cantidad de odas, epístolas, sonetos, fábulas y poemas, que como lo postula él mismo, son composiciones breves que encierran grandes problemas psicológicos. Es creador de algunos géneros como la dolorosa, y se manifiesta original y ameno en sus humoradas y cantares. Para comprender su poesía nada más indicado que seguir lo que él mismo escribe: “Los versos se agarran a la memoria de la gente como recuerdos de las personas queridas, y sean aquellos tristes o alegres son siempre inolvidables, como los sonidos de las campanas de nuestra aldea”.
Apreciemos esta explicación burlesca que Campoamor da de su matrimonio a unos amigos que extrañados de verlo en la puerta de la iglesia, le preguntaron suspicaces el motivo:
- Oír Misa –contestó Campoamor.
- ¿Por qué oyes Misa? –insistieron los amigos
- Porque oír misa cuesta menos que oír a mi mujer - sonrió el poeta y se adentró en el templo.
viernes, 22 de septiembre de 2023
LINCOLD LIBERTA LOS ESCLAVOS
23 de septiembre
“Que los hombres luchen por mejorar su condición.... es el derecho innato que ha sido concedido a la humanidad directamente por su creador (...) Esta nación, y el gobierno del pueblo y para el pueblo, tiene el derecho natural de hacer lo que quiera con su persona y con los frutos de su trabajo, siempre que no perjudique derechos ajenos”.
Así pensaba Abraham Lincold desde una vez que en Nueva Orleans presenció la venta de un grupo de esclavos y ese pensamiento prevaleció en él hasta convertirlo en realidad, luego que por obra de sus esfuerzos se transformó en el decimosexto presidente de los Estados Unidos de América.
Por eso, los esclavistas del Sur lo reprocharon y por Carolina empezaron a levantar la bandera de la segregación dando lugar a la más sangrienta guerra civil en que jamás haya participado Estados Unidos. En esa cruenta y larga jornadas entre los esclavistas del Sur y los libertadores del Norte, la nación de 30 millones de habitantes entonces perdió casi tantos hombres como los perdidos en las dos guerras mundiales y en el conflicto de Corea.
Esta guerra fratricida, llamada guerra de secesión, terminó en abril de 1865 con la libertad definitiva de los esclavos. Pero más tarde, al alto precio que costó esa libertad, hubo que sumarse también la vida de este hombre llamado Abraham Lincold, que habiendo nacido en la soledad de los bosques de Kentucky se concretó como el abolicionista de la esclavitud más rotundo.
Lincold consideró la guerra librada contra de la esclavitud como un propósito rector de elevar la conciencia del hombre quitando pesos artificiales de sus hombros y abriendo el sendero a ocupaciones loables para todos, para depararles a todos un inicio sin trabas y una oportunidad justa en la carrera de la vida.
jueves, 21 de septiembre de 2023
PRIMER CARDENAL DE VENEZUELA
El 22 de septiembre de 1902 nació en Mucuchíes, pintoresco pueblo del Estado Mérida que aún conserva su aire colonial, Monseñor José Humberto Quintero, Primer Cardenal de la Iglesia venezolana.
Cerca del páramo donde el Águila afinca su pico transcurrió la infancia de este prelado y la adolescencia prácticamente en el Seminario Menor de Mérida, donde se recibió de Bachiller en Filosofía que lo catapultó a la Universidad Gregoriana de Roma hasta hacerse una formación teológica cabal y graduarse en derecho canónico.
Fue huésped del colegio Pío Latinoamericano de Roma y vino especialmente a Mérida para recibir las órdenes sacerdotales de manos del Nuncio Apostólico Monseñor Felipe Cortesi, quien le auguró como destino Santa Cruz de Mora, de donde más tarde lo sacaría el Arzobispo metropolitano Acacio Chacón a fin de aprovechar el talento, mística vocación administrativa y juventud que lo llevaron hasta la prelatura.
El arzobispo metropolitano había encontrado en él a su legítimo sucesor, deseo y voluntad que se cumplieron bajo la augusta anuencia papal el 6 de septiembre de 1953 cuando fue consagrado en Roma.
A raíz del fallecimiento de monseñor Rafael Arias Blanco, monseñor Humberto Quintero fue designado por el Papa Juan XXIII arzobispo de Caracas, 31 de agosto de 1960, y el 16 de enero del año siguiente elevado a la dignidad de Cardenal, siendo el primero en la historia de la iglesia venezolana.
El cardenal José Humberto Quintero, quien además de elocuente y señero pastor de la Iglesia se destacó como académico de la historia y de la lengua, rigió la arquidiócesis caraqueña hasta el 24 de mayo de 1980 cuando renunció debido a problemas de salud que culminaron con su muerte acaecida el 8 de julio de 1984. Lo sucedió monseñor José Alí Lebrún.
miércoles, 20 de septiembre de 2023
EL EMPERADOR CARLOS V
21 d
21 de septiembre de 1558. falleció Carlos V, quien resalta en la historia como un soberano poderoso cuyos dominios, inmensos, estuvieron situados en diferentes partes del mundo. De aquí que de él se escribiera: “nunca un hombre había reunido tantas coronas en su cabeza. Carlos de Austria era por sí solo una coalición, y como decían orgullosamente los cortesanos, el Sol no se ponía jamás en los dominios del rey de España”.
Carlos Quinto era nieto de los Reyes Católicos, hijo de Felipe el Hermoso y de Juana La Loca. Heredó de estos los reinados de España y Alemania y las colonias de Flandes y Austria. Soñó en un momento con la dominación universal, pero tuvo que luchar con Francisco I, con quien trabó cuatro guerras, y a quien derrotó en Pavía, obligándolo a firmar el desastroso tratado de Madrid. Luchó también contra Solimán II, sultán de los otomanos, y contra los luteranos de Alemania. Ahogó en ríos de sangre la sublevación de los comuneros de Castilla que se oponían a que se dieran cargos públicos a los extranjeros y a que saliera del reino oro y plata. Durante su reinado tuvieron lugar tres hechos de trascendencia excepcional: La expedición de Magallanes que dio la vuelta al mundo; La conquista de México por Hernán Cortés y la del Perú por Francisco Pizarro y Diego de Almagro, sin contar múltiples descubrimientos de otros territorios.
El difícil gobierno de sus reinos tan grandes y tan varios, acabó por quebrantar prematuramente la salud del monarca, por lo cual fue entregando paulatinamente las riendas del poder a su hijo Felipe. Carlos V, asistió en vida a sus propias funerales y en un acceso de misticismo se retiró al monasterio de Yuste donde pasó el resto de sus días en oración y penitencia.
Historiadores como Robertson y Mignet y pintores como Ticiano se han inspirado en la vida y obra de este soberano, en cuyos dominios jamás se ponía el sol
martes, 19 de septiembre de 2023
LA VILLA HEROICA
20 de septiembre de 1864.- Se afirma que el primer grito federalista brotó de las gargantas revolucionarias de los guatireños mucho antes de iniciarse en firme la llamada “Guerra Federal” o “Guerra de los 5 años” (20.2.1859 – 24.4.1863) y en virtud de este hecho, la Asamblea Legislativa de Miranda que para entonces era el “Estado Bolívar”, le otorgó a Guatire el título de “Villa Heroica”, el 20 de septiembre de 1864.
Guatire, la patria chica de Rómulo Betancourt, a 40 kilómetros de Caracas por la carretera de Oriente, se estuvo identificando por mucho tiempo “La Villa Heroica” en todos los actos públicos y oficiales, como manera de dejar patente la contribución inicial de ese pueblo a la Revolución Federal.
Loa periódicos oficiosos de la época registran la importancia de aquella insurrección. El “Monitor Industrial” del 8 de abril de 1850, informa que “el 25 del próximo pasado mes, una partida de hombres seducidos por pérfidas ofertas lanzaron en la parroquia de Guatire el grito de insurrección contra las instituciones y el gobierno que felizmente nos rige”. Agrega la reseña que el 27 concentraron todas sus fuerzas los amotinados en número de 400 hombres armados de fusiles, carabinas, trabucos, machetes y lanzas…”
El “Diario de Avisos” de Caracas, decía entonces a los incrédulos caraqueños: “Los que duden del carácter de la revolución que combatimos, no tienen más que hacer para formar juicio, que atravesar el espacio que hay entre los Dos Caminos y el pueblo de Guatire”
Al fin los guatireños sublevados, después de varias refriegas en la región donde actuaban, fueron vencidos en Cayapita por las tropas gubernamentales y para reivindicarse debieron esperar largamente el triunfo de la Guerra
JUAN DOMINGO PERÓN
19 de septiembre de 1955. Una rebelión militar depuso al
Presidente argentino Juan Domingo Perón, después de nueve años de gobierno. Juan
Domingo Perón comenzó a destacarse en la vida pública argentina a raíz del golpe
de estado del 4 de julio de 1943 contra el gobierno del doctor Ramón Castillo,
quien falleció poco después. Entonces actuó como uno de los dirigentes
principales de ese alzamiento y esto le valió para que fuera nombrado Secretario
del Ministerio del Trabajo y Previsión. Más tarde desempeñó el Ministerio de
Guerra y finalmente el de Vicepresidente de la República hasta 1945. Al año
siguiente presentó su candidatura a la Presidencia y resultó electoralmente
victorioso a pesar de la recia oposición de los partidos demócratas. Luego, por
una reforma de la Constitución pudo ser reelegido para el período 1952-1958. Su
política provocó varios levantamientos, pero todos fracasaron, hasta la
revolución que se inició el 16 de septiembre y lo obligó a renunciar y
expatriarse tres días después. Perón continuó desde 1946 exilado en la península
Ibérica, y no obstante estar el partido de los descamisados, fuera de ley,
continuó y continúa siendo una fuerza importante en la argentina. La doctrina
del movimiento peronista se denomina “Justicialismo” y sostiene que la justicia
social exige una redistribución de todos los bienes del país para que haya así
menos ricos y menos pobres, lo cual solo se logra mediante el poder económico
por parte del gobierno. Con miras a ello Perón realizó durante su mandato una
política nacionalista. Lo acompañó en esta prueba de fuego, su esposa Eva Perón,
quien murió de cáncer siendo él Presidente. Eva Perón, antes de morir,
publicó”La Razón de Vida”, un libro autobiográfico que explica las raíces
íntimas de su amor por Perón y el pueblo argentino. Perón vivió en Caracas en
tiempos de Pérez Jiménez y fue objeto de un atentado.
domingo, 17 de septiembre de 2023
REVERÓN EL PINTOR DE LA LUZ
18 de septiembre de 1954.- Eran las 6:45 de la tarde del 18 de septiembre de 1954 cuando Armando Reverón, el pintor de la luz, sintió desprenderse de su cuerpo el último rayo de vida. La sangre que le daba aliento, rebasó la capacidad de las arterias y se desbordó como un río en el cerebro devastando las células creadoras del genio. Porque Reverón era un genio que hizo lo que parecía imposible para el talento creador: plasmar la luz en un lienzo con propios y originales recursos.
Atrás quedaron su choza de piedra con vista al mar azul de Salmerón Acosta, sus modelos inconfundibles de trapo, su mono saltarín, su coleto y sus pinceles, en fin, su Juanita de manos doradas aparecida como lucero entre las sombras carnavalescas de una noche guaireña y, lo más preciado, su obra plástica de inconfundibles rasgos y luminosidad.
Armando Reverón nació en Caracas y murió en esa ciudad capital. Era hijo de Dolores travieso y Julio Reverón. Hombre alto, impresionante, casi siempre semidesnudo y con luengas barbas de apóstol. Tuvo dos grandes obsesiones en su vida: la luz del trópico que plasmó con maravillosas tonalidades en sus cuadros y Juanita, Juanita Ríos, su modelo y compañera inseparable, con quien convivió durante 34 años y de quien no tuvo hijo porque, como dijo la propia Juanita, era un hombre casto y “hasta más puro que José Gregorio Hernández”.
Además de la pintura que era centro y pasión de su existencia, Reverón leyó y releyó dos únicos libros: las Sagradas Escrituras y Don Quijote de la Mancha. Sus pinturas premiadas internacionalmente adquirieron valor extraordinario después de muerto y han sido expuestas en prestigiosas galerías de Paris, Nueva York, Madrid, Caracas, Bogotá, Barcelona y Santiago de Chile.
sábado, 16 de septiembre de 2023
SANCIONADA CONSTITUCIÓN DE LOS EEUU
De acuerdo con la Constitución, la nación es una república federal, democrática y representativa. Sus tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial son totalmente independientes. El supremo poder nacional reside en el Congreso, compuesto de una Cámara de Senadores electos para un período de seis años y otra de Representantes, electos para un ejercicio de cuatro años. Le elección es indirecta y el Poder Ejecutivo lo constituye el Presidente de la República, elegido para un período de cuatro años, limitado a doble mandato.
viernes, 15 de septiembre de 2023
DÍA NACIONAL DE MEXICO
16 de septiembre de 1810.- La Historia consagró el 16 de septiembre de 1810 Día Nacional de México porque fue precisamente en esa fecha cuando el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, párroco del pueblo de Dolores, lanzó su grito de libertad, inaceptable para quienes provocaron después una guerra de once años durante la cual perdieron la vida el propio Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, José María Morelos y otros patriotas.
Esa jornada de libertad iniciada por Hidalgo y continuada por Morelos, dio sus frutos en 1821 cuando los patriotas y el jefe realista Agustín de Iturbide, en el llamado abrazo de Acatempan, hicieron posible la promulgación del Plan de Iguala que proclama la independencia de la Nueva España y se adopta la monarquía moderada como forma de gobierno.
España reconoció la independencia de la Nueva España con el nombre de México en 1836. Ambas naciones suscribieron un tratado de paz y amistad, pero después de la guerra de independencia sobrevino otra contra Estados Unidos de América, por el territorio de Texas, que finalmente concluyó con el Tratado de Guadalupe, por el cual México se vio obligado a ceder a la nación del Norte, la discutida texana así como Nuevo México y Alta California.
Posteriormente México sobrevivió intervenciones extranjeras, sublevaciones y turbulencias internas hasta el asesinato de Adolfo de la Huerta, en 1920, cuando el país prácticamente se siente solventado e inicia un proceso de recuperación y estabilidad. México es la nación más septentrional de la América del Norte y una de las más grandes y pobladas del hemisferio occidental. Ocupa el primer lugar en cuanto a población de toda la América de habla hispana y el segundo en extensión territorial.
jueves, 14 de septiembre de 2023
DÍA NACIONAL DE CENTROAMERICA
El 15 de septiembre de 1821 es el Día Nacional de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Estas naciones que forman el triángulo centroamericano, también dependieron de España durante la época de la colonia con el nombre de Capitanía General adscrita al Virreinato de México o Nueva España. Entonces las autoridades de esta Capitanía tenían su asiento en Guatemala, razón que explica el porqué esta última nación fue la que entre todas alcanzó mayor prosperidad durante la época.
De todas las naciones americanas, fueron las de Centro América, las últimas en proclamar su independencia del tutelaje hispano, pero lo hicieron adhiriéndose al imperio mexicano de Agustín de Iturbide. Fue después de la disolución de este imperio cuando decidieron dar un segundo paso de corte emancipador formando lo que se llamó Confederación Centroamericana, nacida de un Congreso reunido en 1824 en Costa Rica, el cual fijó un nuevo status sobre el principio de que cada estado es libre en su gobierno y en su administración.
El general hondureño Francisco Morazán fue proclamado Presidente de esta Confederación de la América Central, en 1830, pero 12 años después se instauró en Guatemala el Gobierno del líder campesino Rafael Carrera, que produjo la desintegración y cada estado se declaró libre, soberano e independiente.
Más tarde Francisco Morazán asumió el Gobierno de Costa Rica y desde allí pretendió restablecer la nueva unión centroamericana, pero se levantaron contra él las fuerzas conservadoras lideradas por Rafael Carrera y en 1842, traicionado por su propia tropa fue hecho prisionero y fusilado.
miércoles, 13 de septiembre de 2023
MAGNICIDIOS
El 14 de septiembre de 1901 falleció el Presidente de los Estados Unidos, William Mc Kinley, tras un atentado perpetrado contra su persona ocho días antes de su muerte.
El magnicidio ocurrió en la ciudad de Búfalo por uno de esos fanáticos que también en su oportunidad acabaron con la vida de los Presidentes Abraham Lincoln y John Fitgerald Kennedy.
Mc Kinley llevaba cuatro años gobernando y su lugar en la primera magistratura estadounidense pasó a ocuparla Teodoro Roosevelt, miembro del Partido Republicano.
Otra figura presidencial de Estados Unidos, también víctima de magnicidio, fue Abraham Lincoln, poco antes de haber anunciado su apoyo al derecho de sufragio para los negros de Luisiana. Ante la posibilidad de que los negros adquirieran ese derecho, John Wilkes Booth, un famoso actor, disparó a Lincoln en el Ford's Theatre de la ciudad de Washington el 14 de abril de 1865. El presidente murió al día siguiente.
Lincoln figura entre los más grandes estadistas de Estados Unidos. Su personalidad humanitaria, sus brillantes discursos y su habilidad política garantizaron la salvación de la unión de los Estados que hoy conforman esa nación.
La siguiente y más reciente víctima de magnicidio fue John F.Kennedy, quien dentro de los planes electorales en busca de la reelección, viajaba por todo el país alabando las relaciones con los soviéticos, pero el 22 de noviembre de 1963, mientras era conducido en un automóvil descapotable por Dallas (Texas), Kennedy recibió varios disparos en la cabeza y en el cuello, a consecuencia de los cuales falleció. Una comisión encabezada por el presidente del Tribunal Supremo Earl Warren, llegó a la conclusión en septiembre de 1964 de que el único asesino había sido Lee Harvey Oswald, antiguo soldado estadounidense. Kennedy fue enterrado en el Cementerio de Arlington.
NACIMIENTO, AUGE Y CAIDA DE AD
A
El 13 de septiembre de 1941, un grupo de distinguidos venezolanos, entre quienes destacaban Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Rómulo Gallegos, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Gonzalo Barrios, Andrés Eloy Blanco, Leonardo Ruiz Pineda y Ángel Paz Galárraga, fundó al partido Acción Democrática, la organización política vigente más longeva al lado del Partido Comunista.
esta altura de su edad pudiéramos hablar del nacimiento, auge y caída de esta colectividad política que nació prácticamente de la efervescencia universitaria de 1928, rompió barreras políticas virtualmente invulnerables y ascendió al Poder donde adquirió mística y fuerza numérica extraordinaria que tuvo su prueba de fuego durante la estancia autoritaria del perez-militarismo.
Acción Democrática, en aras de su popularidad, ascendió al Poder en seis oportunidades, pero de poco le valió. Hoy, se halla más disminuida que nunca dándole pábulo a la especie según la cual el poder a la larga corrompe y desgasta. Sufrió tres grandes divisiones que al final terminaron por debilitarla no obstante su capacidad de recuperación, pero el morbo irremisiblemente iba lentamente por dentro corroyendo sus entrañas.
Quiere decir que el ejercicio del Poder durante tiempo prolongado y sobremanera cuando se alimentan ambiciones, rivalidades y corrientes conflictivas internas, termina por afectar la disciplina, sobremanera cuando ésta no está apoyada en un serio adoctrinamiento o cuando la doctrina ha sido carcomida por el pragmatismo concupiscente del poder.
Es evidente entonces que la disciplina interna en los partidos de masa rigurosamente apoyada en su doctrina, es indispensable a fin de que pueda fluir la coherencia entre los elementos contradictorios de la organización hacia la viabilidad y eficacia de la acción partidista. No entenderlo en la práctica significa, por más alto que se haya llegado, evitar una caída precipitosa.
lunes, 11 de septiembre de 2023
EL REAL MONASTERIO DEL ESCORIAL
12 de septiembre de 1584.- Después de dos decenios de iniciada la construcción del Monasterio de “El Escorial”, se colocó, 12 de septiembre de 1584, la última piedra de esta monástica y real casa, situada prácticamente en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama, a 50 kilómetros de Madrid.
La obra fue iniciada en 1563 por el arquitecto Juan Bautista Toledo, remplazado después de su muerte ocurrida en 1567, por Juan Bautista Castello, pero la terminó Juan Herrera, arquitecto que modificó en varios puntos el primitivo proyecto.
La idea del Monasterio de El Escorial se le ocurrió al rey de España Felipe II, en los momentos ardorosos de la batalla de San Quintín librada contra los franceses. El monarca hizo el voto cristiano de erigir en España un monasterio para frailes jerónimos, bajo la advocación de San Lorenzo, si conseguía vencer a los galos como en efecto sucedió para bien de los sacerdotes que pronto vieron cumplida la promesa del monarca.
La edificación está calificada como un verdadero monumento de arte que comprende monasterio, templo y palacio. En su magnífica ornamentación interior intervinieron numerosos artistas de la época. Lienzos de los mejores pintores, esculturas, porcelanas, marfiles, sedas finísimas y toda clase de objetos artísticos a cuya extraordinaria riqueza se suman ejemplares de valor inapreciable en su Biblioteca, entre ellos el documento “Códice áureo”, escrito en letras de oro sobre 168 hojas de pergamino que datan del año 1050.
Felipe II vivió en el propio monasterio y habitó y murió en habitaciones que aún se conservan intactas como entonces.
TRÁGICO ATENTADO CONTRA LAS TORRES GEMELAS
11 de septiembre de 2001.- Las torres gemelas del World Trade Center, las de mayor altura conocidas y donde se hallaba concentrada gran parte del mercado financiero estadounidense y del mundo, se desplomaron en la mañana del 11 de septiembre de 2001 como frágiles castillos de naipes, no obstante su fortaleza estructural, milagro de la más avanzada tecnología en el campo de la ingeniería moderna.
Se desplomaron sepultando a más de tres mil almas, se derrumbaron, se desmoronaron a parir de su cúspide suicidamente impactada por dos aeronaves infamemente tripuladas y repletas de pasajeros secuestrados, en la acción de terrorismo ideológico religioso más descomunal vista jamás.
También las torres estaban repletas de muchas lenguas, no obstante y sin ser de Babel, cayeron confundidas en un abismal y letal silencio de humo y consternación. Increíble, pero allí está vívida la experiencia, al término de un calendario milenario, pululando el polvo de la ultimidad, como preaviso de los cataclismos que los profetas suelen imaginar en cada espacio transitorio de una centuria a otra.
Pero los genios contemporáneos de la prospección como Noam Chowsky y Francis Fakuyama son más objetivos con sus bolas de cristal ante el real panorama universal. Para el primero, la gran potencia del mundo no está actuando como Dios manda en la cancha de sus relaciones con países del tercer mundo, y para el segundo, se trata de un desafío ideológico a la democracia liberal de occidente por parte del islamismo, en el cual están comprometido hasta el extremo el llamado eje del mal (Irak, Iran y Corea del Norte) tan estrictamente representado por el misterioso y escurridizo Osama bin Laden y Al Qaeda.
Sea como fuere, dentro de la comprensión de la complejidad humana, es resignadamente aceptable que caiga de vez en cuando alguna torre y no que se desplomen sobre la indefensa humanidad planetaria las bombas infernales que se almacenan en el reino de Plutón.
sábado, 9 de septiembre de 2023
LUIS RAZETTI
El 10 de septiembre de 1862 nació en Caracas el doctor Luis Razetti, reputado, al lado del doctor José María Vargas, como uno de los valores más sobresalientes de la medicina venezolana.
Sus estudios primarios y superiores los realizó en su tierra natal, pero se especializó en cirugía y obstetricia en la Universidad de Paris. Los adelantos galos en ese campo los puso en práctica en la universidad e instituciones gremiales y hospitalarias del país hasta el punto de hablarse entonces de un “Renacimiento de la Medicina Venezolana”.
Efectivamente, la Venezuela rural de la época, ya finalizando el siglo diecinueve, comenzaba a interesarse en una serie de innovaciones introducidas por el doctor Luis Razatti. El Hospital Vargas fue cátedra permanente de sus intervenciones clínicas, muchas de las cuales practicadas por primera vez, y en cuyo curso aplicó novedosas técnicas e instrumentos quirúrgicos que han dado base para ser catalogado, al lado del científico Pablo Acosta Ortiz, como fundador de la cirugía moderna.
La primera clínica privada, incluso, que en Venezuela registra la historia del ejercicio de la medicina, para la hospitalización de enfermos y ejecución de operaciones de alta cirugía, la fundó en Caracas el doctor Luis Razetti, en 1911.
Como docente cumplió una labor extraordinaria, la mitad de su vida en la Escuela de Medicina, llegando a ser vicerrector y Rector de la Universidad central. Fue un médico incansable, activo, creador e innovador y a él se reconoce como fundador de la Sociedad de Médicos y Cirujanos, la enseñanza clínica en la Universidad Central y de los concursos de internado y externado en los hospitales, las reformas de las cátedras de anatomía y de medicina operatoria, la fundación del Colegio de Médicos de Venezuela, la fundación de la Academia Nacional de Medicina, la creación de los Congresos de Medicina y como autor del primer código de deontología médica.
viernes, 8 de septiembre de 2023
LOS RESTOS DE COLÓN
9 de septiembre de 1544.- En profunda soledad, casi inadvertidamente, murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506 el descubridor de América, pero sus restos, tal como él lo pidió antes de morir, fueron trasladados y llegaron, 9 de septiembre de 1544, a la proto-renacentista Catedral de Santo Domingo, donde reposan confundidos con la tierra tropical que por primera vez pisó en aras de la odisea que más recuerda la historia.
Cristóbal Colón falleció cuatro años después de su último y cuarto viaje que hiciera en compañía de su hijo Fernando, de doce años, comandando cuatro navíos y 150 hombres. Fue irremisiblemente el viaje más duro y borrascoso de su vida de descubridor y navegante. Comprobó en carne propia que la jornada final casi siempre es ingrata y desoladora. Llegó hasta el Istmo de Panamá en un último intento por hallar la ruta marina de las Especies, pero nada más que desesperanza y fiasco fue lo que vislumbró en todo el horizonte.
A España regresó de su último viaje con el alma en el suelo. Había quedado aislado en Jamaica durante un año y con posibilidades remotas de salir de allí porque sus bajeles habían todos naufragados. Los indígenas lo atacaban y lo habrían hecho morir de hambre si a él no se le ocurre el ya conocido truco del eclipse, con el que hizo caer en sumisión a los nativos más hostiles.
Pudo salir de Jamaica, ya de vuelta a España, gracias a la riesgosa travesía que hicieran en dos canoas sus amigos Diego Méndez y Bartolomé Fiesco para informar a las autoridades allí de su estado doloroso, estado que se prolongó después de su rescate, ante la reticencia de la Corte por reconocerle sus derechos. Había abierto un camino tan grande y ambicioso que se tragó en vida la propia gloria de este extraordinario náutico de cuyo verdadero origen e identidad aún duda y especula la historia
jueves, 7 de septiembre de 2023
FRANCISCO DE QUEVEDO
El 8 de septiembre de 1645 falleció Francisco de Quevedo, una de las figuras más importantes del barroco español. Falleció amargado y acabado después de haber sido encarcelado por sus duras diatribas contra el conde-duque de Olivares, personajes que dirigió la política de la Monarquía Hispánica durante 20 años del reinado de Felipe IV.
Escribió profusamente, tanto en prosa como en poesía y su trascendencia responde al mismo brillo de sus obras burlescas y satíricas, consideras como las más populares de la literatura española y entre las cuales destacan La vida del Buscón, que es una novela picaresca; Los Sueños, cinco piezas cortas conceptistas; Política de Dios y gobierno de Cristo, morales y políticas; Tiranía de Satanás, en la que traza la imagen ideal del gobernante siguiendo los Evangelios, y Marco Bruto, glosa, en la que muestra los premios y los castigos que la liviandad del pueblo dio a un buen tirano —Julio César— y a un mal leal —Bruto.
De su obra poética se conserva de Quevedo un millar de poemas. Se publicaron después de su muerte en dos volúmenes Parnaso español y Las tres musas que conforman un conjunto monumental de poesía metafísica, amorosa, satírica, religiosa y moral.
Sus primeros poemas fueron letrillas burlescas y satíricas como “Poderoso caballero /es don Dinero”, género cultivado con gran brillantez durante toda su vida, y el más conocido y popular. Criticó con mordacidad atroz los vicios, locuras y debilidades de la humanidad y zahirió de una manera cruel a sus enemigos, como en el conocido soneto, “Érase un hombre a una nariz pegado”. En su poesía amorosa, Quevedo vio una posibilidad de explorar el amor como lo que da sentido a la vida y al mundo. El tema de la muerte y de la brevedad de la vida son una constante en su poesía metafísica en la que aparece el estoicismo para aceptar la angustia que provoca el Tiempo que todo lo destruye: Ayer se fue, mañana no ha llegado / hoy se está yendo sin parar un punto / Soy un fue y un será y un es cansado.
miércoles, 6 de septiembre de 2023
DIA NACIONAL DEL BRASIL
El 7 de septiembre de 1822, bajo la mirada augusta de su Regente, el Príncipe Pedro, hijo del rey Juan VI de Portugal, quien se hallaba ausente, Brasil proclamó al mundo su derecho a ser libre e independiente.
La revolución francesa y la liderada por Bolívar en Venezuela y Colombia inspiraron y dieron calor a los brasileños para formular pronunciamientos ardorosos en aras de la libertad e independencia territorial.
El Príncipe Pedro que simpatizaba con ese sentimiento de los brasileños y seguía los consejos del notable político y escritor, José Bonifacio Andrade y Silva, rompió con las Cortes de Portugal y declaró la independencia del Brasil en la Colina de Ipiranga (Sao Paulo).
Inmediatamente Don Pedro fue proclamado Emperador y su reinado se mantuvo hasta 1831 que abdicó a favor de su hijo, quien fue declarado diez años más tarde emperador del Brasil con el nombre de Pedro Segundo.
Pedro II reinó durante cincuenta años y su mandato resultó muy provechoso para la economía del país, toda vez que patrocinó numerosas expediciones con el fin de lograr fuentes de riquezas. Abolió en parte la esclavitud, favoreció la inmigración y el advenimiento de la República, en 1889 y en definitiva, reinó en forma justa, afirmando las bases de la futura grandeza brasilera.
Brasil es el cuarto territorio más extenso del mundo situado en la parte orienta del Continente Americano. Cubre casi la mitad de Sur América y tiene una población de 200 millones de habitantes aproximadamente. De este inmenso país dijo el escritor Stefan Zweig: “gracias a su virginidad y amplitud, significa para nuestro mundo apremiado, en parte ya cansado y agotado, una de las mayores esperanzas y, tal vez, la esperanza más justificada de nuestra actualidad”.
sábado, 2 de septiembre de 2023
LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACION
El 3 de septiembre de 1984, el Vaticano dio a conocer un documento de condena a la Teología de la Liberación, convencido de los inconvenientes que traería a la religión católica, la utilización del método de análisis y de perspectivas marxistas en la interpretación de la realidad estructural de la pobreza.
En efecto, al tratar algunos teólogos católicos y protestantes de encontrar las causas de la creciente pobreza estructural y destructiva y considerar la forma en que la fe cristiana se ha utilizado para legitimar estas condiciones de opresión, se plantearon varias interrogantes, entre ellas la más importante, ¿qué se puede hacer al respecto? Pues bien, emplearon una metodología de interpretación que tomaba en cuenta la penetración socio-analítica marxista y la crítica de Marx al papel de la religión en la sociedad, lo cual no se avenía con la filosofía de la Iglesia.
Desde la publicación de este documento pontificio de condena, fue enervándose la fuerza que venía tomando el movimiento de la Teología de la liberación, fundamentalmente en Latinoamérica en donde se asocian los nombres de Gustavo Gutiérrez, Rubén Álvez, Hugo Assman y Leonardo Boff, entre otros de las décadas de 1960 y 1970.
A raíz de la discusión, la Santa Sede sentenció al padre brasileño Leonardo Boff a un año de silencio por un escrito basado en la Teología de la liberación. Boff acató la sentencia, pero poco después el Papa envió un mensaje a los obispos del Brasil en el que conviene tras una larga reflexión que la Teología de la liberación es oportuna, útil y necesaria. Con este mensaje se le dio luz verde y se le reconoció plenamente su papel frente a la realidad socio-económica del continente.
Lo cierto es que la Teoría de la liberación no es nada nuevo. Según Monseñor Samuel Pinto Gómez, está en el Capítulo III del Profeta Isaías y reconoce que hay aspectos del Evangelio que coincide con el marxismo, lo que ocurre es que no deben generalizarse esas coincidencias, porque la Iglesia es radicalmente espiritualista y nada tiene que ver con el materialismo que es temporal e intrascendente.
RENDICIÓN DEL JAPON II GUERRA MUNDIAL
El lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, terminaron de debilitar al imperio de Hiro-Hito obligando a éste aceptar la rendición incondicional impuesta por las fuerzas aliadas de la II Guerra Mundial.
La rendición formal se firmó a bordo del acorazado estadounidense Missouri, en la bahía de Tokio, el 2 de septiembre de 1945 y sobre la marcha, loa Aliados confiaron a Estados Unidos la responsabilidad de mantener tropas de ocupación en las islas japonesas conquistadas y bajo rendición
Así fue como Japón quedó despojado de su imperio. Mongolia interior, Dongbei Pingyuan (Manchuria), Taiwan y Hainan fueron devueltas a China. La URSS, retuvo las islas Kuriles y Karafuto que invadió luego del lanzamiento de las bombas atómicas, y el control de Mongolia Exterior; Port Arthur y el Ferrocarril de Dongbei Pingyuan (Manchuria) del Sur se colocaron bajo el control conjunto de la URSS y China. Estados Unidos, bajo el fideicomiso de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), ocupó todas las islas que habían sido antiguos mandatos japoneses del Pacífico Sur.
Douglas MacArthur fue nombrado comandante supremo de las tropas que ocupaban Japón. Representantes de China, la URSS y Gran Bretaña formaron el Consejo Aliado para Japón, con sede en Tokio, para asistir a MacArthur. De las cuestiones exteriores de la política de ocupación se pasó a ocupar la Comisión del Lejano Oriente, con sede en la ciudad de Washington, representada por Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Soviética, Australia, Canadá, China, Francia, la India, los Países Bajos, Nueva Zelanda y Filipinas. Un cierto número de antiguos dirigentes japoneses fueron juzgados por crímenes de guerra y se estableció que los objetivos de la política de ocupación eran, básicamente, la democratización del gobierno japonés y el restablecimiento de una economía industrial de tiempo de paz.
viernes, 1 de septiembre de 2023
SEGUNDA GUERRA MUNDIL
Inicia la Segunda Guerra Mundial (1939). El 1 de septiembre el ejército alemán invade Polonia, usando el pretexto de un ataque polaco simulado en un puesto fronterizo alemán, como respuesta, dos días después los gobiernos de Francia y Reino Unido le declaran la guerra a Alemania. Los alemanes tomaron rápidamente el control de Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Francia. EL 22 de junio de 1941, Alemania invade la Unión Soviética, acción conocida como Operación Barbarroja, agresión que motivó la entrada de Stalin a la Segunda Guerra Mundial como aliado de Occidente contra el fascismo. Estados Unidos entra en la guerra después del ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. Alemania se rinde el 8 de mayo de 1945. La Segunda Guerra Mundial termina el 2 de septiembre de 1945 con la redención incondicional del Imperio del Japón.
EL LICURGO VENEZOLANO
Hubo dos Licurgos. El de Esparta, jurista y legislador y el de Atenas, político y orador. El viajero francés Francois Depons, quien lo trató en Caracas en 1801 y 1804, llamó a Miguel José Sanz “El Licurgo de Venezuela”. ¿Al cual de los dos se refería? Seguramente que al de Atenas, porque si bien Sanz era experto en leyes y llegó a ser Relator de la Real Audiencia, Secretario del Congreso de 1811 y Presidente de la Cámara Provincial, no fue propiamente un legislador.
Sanz, ideólogo de la Independencia, fue fundamentalmente jurista, político y periodista. Estudió leyes en la Universidad Central y luego de recibir el título, ejerció la abogacía en Caracas a pesar de haber venido de Valencia, donde nació el primero de septiembre de 1756.
Su vocación de periodista se evidenció cuando convenció al Colegio de Abogados para tramitar la introducción de la imprenta en Venezuela, aspiración que se quedó en veremos no obstante todo cuanto se avanzó en esa dirección. No fue posible que tuviéramos la prensa sino en 1808 por otras vías, la misma donde se editó la Gaceta de Caracas y que después del 19 de abril de 1810 le sirvió tanto a Miguel José Sanz como a José domingo Díaz para publicar el Semanario de Caracas.
El Semanario de Caracas fue un semanario político al servicio de la causa republicana, pero de vida efímera, apenas treinta números, pues era muy fuerte la presión de quienes veían afectados sus intereses por los artículos de Sanz
Como periodista de manifiestas ideas políticas, presintió el grave peligro que amenazaba a la República, se adelantó proféticamente a la capitulación de Miranda y a la subsiguiente represión realista de la que al final fue víctima el propio Sanz, pasado por lar armas en Maturín, luego de la derrota del General José Félix Ribas, a quien servía como Consejero de Guerra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)