Libro virtual dedicado a relevar el suceso universal más importante del día señalado
lunes, 22 de enero de 2024
LA INDIA
26 de Enero de 1950, entró en vigor la nueva Constitución de la India, por lo cual independientemente de la Gran Bretaña, comenzaba a ejercer plenamente su derecho de libertad y soberanía.
Los ingleses se habían apoderado de la India en el siglo XVI cuando junto con los holandeses y franceses lucharon contra Portugal por su posesión. En 1773 nombraron un Gobernador General, con asiento en Bengala y, después de debelar una sangrienta rebelión, proclamaron a la Reina Victoria Emperatriz de la India. La resistencia al dominio extranjero, encauzado por Mahatma Gandhi en hábil política de “no coperación” y más tarde de “desobediencia civil”, culminó en la Conferencia de Mesa Redonda en Londres en 1935, a la que asistió Gandhi, y como consecuencia de la cual se organizó la India siguiendo los patrones de la nación federal.
El movimiento nacionalista encabezado por el Partido del Congreso tuvo otro triunfo al admitirse a la India como “dominio” del Imperio Británico, y al traspasar formalmente los ingleses su autoridad a la Asamblea de la India, con la población mayoritaria hindú y el de Pakistán donde domina la población musulmana. El 26 de Enero de 1950, la India proclamó su independencia absoluta y constituyó la Republica, pero conservando sus lazos con la Comunidad Británica.
La India está situada en Asia Meridional, en la península central con que termina al sur dicho continente, tiene forma triangular y sus dimensiones máximas son de unos 5.000 kilómetros de norte a sur y de este a oeste. Su superficie es de 3.290.000 kilómetros cuadrados y una población superior a los 500 millones de habitantes. La india es de acuerdo a la Constitución una unión de estados y 6 territorios. El Presidente de la República es elegido para un período de cinco años y ejerce el Poder Ejecutivo asistido por el Consejo de Ministros. El Parlamento está compuesto por el Presidente de la República, el Consejo de Estado con 250 miembros y la Cámara del Pueblo con 500.
FUNDACIÓN DE SAO PAULO
25 de enero de 1554, fue fundada la ciudad de Sao Paulo., Brasil, a orillas del río Tieté, junto a una gran llanura que se extiende hacia el norte, por dos sacerdotes jesuitas, Manuel de Nóbrega y José de Achieta, ambos de nacionalidad española y participantes en la conquista del Brasil.
Sao Paulo es la capital del Estado del mismo nombre situado al sur de las Minas Gerais, es la ciudad más importante del Brasil y se halla a una altura de 300 metros sobre el nivel del mar. La construcción de esta ciudad es monumental y moderna.
El Estado de Sao Paulo está considerado como la entidad económicamente más importante del Brasil, pero gran parte de esa importancia deriva de su capital que es centro de la región cafetera mayor del mundo, considerada como la capital mundial del café. Es centro también de gran producción del algodón, industrias textiles, hierro, acero, cemento, productos químicos y tabaco. Asimismo, abundante comercio y exportación de frutas tropicales y arroz. A su privilegiada situación geográfica en el corazón de una riquísima zona agrícola, se une la bondad de su clima. Núcleo de los ferrocarriles que llevan hacia Río de Janeiro, al vecino Puerto Santos y hacia el interior del país.
Activo movimiento intelectual con grandes bibliotecas, museos e institutos de cultura dan idea del progreso cultural de la ciudad. Ha sido factor importante en los movimientos de emancipación nacional y en sus cercanías, en Ipiranga, el príncipe regente Don Pedro proclamó la independencia del Brasil.
La capital de Sao Paulo recuerda hoy su día y rinde culto a sus fundadores, sobre manera a José de Anchieta, “Apóstol de Nuevo Mundo” considerado también como el primer historiador y más antiguo naturalista del Brasil.
SIR WINSTON CHURCHILL
Murió un 24 de enero de 1955, a los 90 años. Una trombosis cerebral lo llevó al último estado de la vida. Fue un hombre sencillamente extraordinario que vivió las peripecias de una de las carreras más largas, más agitadas y más contradictorias.
Churchill había nacido el 30 de noviembre de 1874, en plena era victoriana y en la cumbre del poderío británico. Pero tuvo una infancia privada de toda ternura familiar. Su padre, austero y distante, estaba por completo dedicado a la política, y su madre a las obligaciones mundanas. Vivió con el solo afecto de su madrina.
Fue después a la escuela en la que la pobreza de la instrucción era compensada con la abundancia de castigos corporales. Los castigos lo hicieron reservado y taciturno y estaba siempre a la cola de su clase. Desesperado de no poder hacer de él un abogado, su padre decidió internarlo en la Academia Militar y en medio de su torpeza se operó en él un cambio brusco, entonces el adolescente torpe y moroso se convirtió en un brillante militar lleno de iniciativas. Era un jinete perfecto.
En 1897 sirvió en el ejército británico de la India, publica su novela titulada “Savrila” y comienza a tomar impulso su larga carrera. Corresponsal de guerra en África del Sur, prisionero de los Borres, logra fugarse. Elegido diputado conservador se pasa a los liberales. En 1910 ya es Ministro de Comercio y luego desempeña otros ministerios hasta llegar a ser Primer Ministro.
Fue electo Primer Ministro durante los años difíciles de la II Guerra Mundial y se erigió en factor importante de la Gran Alianza. Tras dimitir como Primer Ministro en 1955, Churchill se dedicó a la pintura y a la literatura durante los últimos años.
Fue un notable historiador. Entre sus obras más famosas se encuentran “La Segunda Guerra Mundial” (6 volúmenes) e “Historia de los pueblos de habla inglesa” (4 volúmenes) En 1953 recibió el Premio Nóbel de Literatura y se le concedió el tíitulo de Sir.
viernes, 19 de enero de 2024
jueves, 18 de enero de 2024
EL POETA LORD BYRON
22 de Enero de 1788, nació en la ciudad de Londres, el famoso poeta inglés que dio su vida por la libertad de Grecia, George Gordon Byron.
Byron cojeaba del pie derecho a causa de la parálisis infantil; no obstante era un excelente nadador. Muchos años durante su época de estudiante solía ir diariamente al cementerio para soñar acostado sobre una losa que hoy es conocida con el nombre de “Tumba de Byron”.
En 1807, a la edad de 19 años, publicó su primer volumen de poesías: “Horas de Ocio”, duramente criticado por una revista de Edimburgo a la que el poeta replicó con su famosa sátira “Poetas ingleses y críticos escoceses”, obra maestra de ingenio mordaz. En 1809, Byron tomó asiento en la Cámara de los Lores, viajó largo tiempo por el Mediterráneo y publicó “Peregrinaciones de Childe Harold” de cuya obra vendió cinco ediciones en menos de un año. Lord Byron se convirtió en el ídolo de la sociedad de Londres con esta obra y su prestigio se consolidó con las publicaciones “La desposada de Abidos” y “El corsario y Lara”. En 1815, Lord Byron se casa con Annabella Milbanke, pero poco después del nacimiento de una hija, en 1816, el poeta se separa de su esposa y abandona Inglaterra. Se dirige a Italia y allá traba estrecha amistad con Percy Shelley, poeta inglés a quién su patria le cerrara sus puertas y quién pareció ahogado costeando el litoral etrusco en un barquichuelo entre el puerto del Ligurio y Vía Reggia. En Italia escribió varias “La Profesía de Dante”, “Marino Faliero”, “Caín y la Isla”. En 1824 abrazó la causa por la libertad de Grecia.
A lo largo de su tormentosa vida, Byron se mantuvo siempre fiel a su vocación de poeta y a pesar de sus pasiones supo, en lo que a su carrera literaria se refería, disciplinarse y evitar la dispersión. Si en su vida sus deseos eran más fuertes que su voluntad, en el arte consiguió adaptarse a una economía del genio que no estaba muy lejos de la de Goethe. En su romántica figura, el revolucionario se entrevera de gran señor. Byron tuvo tantos defectos como grandes cualidades. Era valiente y a menudo bondadoso. Odió la tiranía y dio su vida por la libertad de un país oprimido.
NICOLAS LENIN
21 de enero de 1924, a la edad de 54 años, murió el propulsor del movimiento comunista y fundador de la Unión Soviética, Nicolás Lenin, cuyo verdadero nombre era Vladimiro Ilich, Ulyanov.
La muerte desafía la vida de Lenín en 1918 con la guadaña de la retaliación política. Un grupo de terroristas rusos intenta matarlo y a pesar de que resulta herido de gravedad, vuelve a reanudar sus actividades. Cuatro años después sufre un ataque de apoplejía que lo deja paralítico y desprendido de la facultad de hablar. Así transcurren sus últimos días hasta que muere. Lo sustituye José Stalin, su hombre de confianza y quien hace levantar un mausoleo para sus restos en la Plaza Roja de Moscú.
Nicolas Lénin nació en un pueblo que hoy lleva su verdadero apellido, situado junto al Volga, el río más grande de Rusia y de Europa. Se graduó en derecho, pero jamás ejerció, y dedicó todo su tiempo al estudio de las cuestiones sociales, dándose a conocer por su apasionada defensa y propagación de las teorías marxistas.
En San Petersburgo, ingresó en un grupo político que luchaba por la liberación de las clases trabajadoras. Sus actividades en esta agrupación lo conducen a la cárcel y al destierro. Desde el extranjero dirige una facción del partido social demócrata ruso. Lo hace con verdadero ardor y divulga sus ideas revolucionarias a través de diversas publicaciones, especialmente en su diario Iskra.
En 1905 vuelve a Rusia y se establece en San Petersburgo con un nombre supuesto, funda el diario Vida Nueva. Pronuncia ardientes discursos en las asambleas políticas y prepara junto con los bolcheviques, ala extrema y opuesta a los mencheviques o moderados dentro del Partido Socialdemócrata Ruso, una revolución armada contra el gobierno zarista, la cual después de varios intentos y vicisitudes, triunfa el 24 de octubre de 1917. Lenin organizó el primer gobierno bolchevique y se constituyó en presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo. Desde entonces el comunismo se extendió por muchas partes del mundo e imperó hasta la disolución de la Unión Soviética en diciembre de 1991.
miércoles, 17 de enero de 2024
REY JORGE V DEL REINO UNIDO
Jorge V del Reino Unido
Jorge V del Reino Unido, fallecido el 20 de enero de 1936, fue rey del Reino Unido y los Dominios Británicos de Ultramar y emperador de la India desde su ascenso al trono, el 6 de mayo de 1910, hasta sumuerte.
Como segundo hijo de Alberto Eduardo, príncipe de Gales (futuro Eduardo VII) y nieto de la monarca reinante británica, la reina Victoria, al momento de su nacimiento era tercero en la línea de sucesión, detrás de su padre y su hermano mayor, el príncipe Alberto Víctor, duque de Clarence y Avondale. Sirvió en la Royal Navy de 1877 a 1891, hasta que en enero de 1892, el inesperado fallecimiento de su hermano lo situó directamente en la línea de sucesión al trono. A la muerte de Victoria en 1901, Alberto Eduardo se convirtió en el rey Eduardo VII y Jorge fue nombrado príncipe de Gales. Tras la muerte de su padre en 1910, Jorge lo sucedió como rey emperador del Imperio británico. Fue el único emperador de la India en asistir a su propia Delhi Durbar.
Como resultado de la Primera Guerra Mundial, cayeron los imperios de sus primos, el zar Nicolás II de Rusia y el káiser Guillermo II de Alemania, mientras el británico se expandía a su máxima extensión. En 1917, Jorge se convirtió en el primer monarca de la casa de Windsor, nombre con el que rebautizó a la casa de Sajonia-Coburgo-Gotha a consecuencia del antigermanismo imperante. Su reinado vio el surgimiento del socialismo, comunismo, fascismo, republicanismo irlandés y el movimiento de independencia de la India, que cambiaron radicalmente el panorama político. La ley del Parlamento de 1911 estableció la supremacía de la Cámara de los Comunes —cuyos miembros son electos democráticamente— sobre la Cámara de los Lores —cuyos miembros no tienen que pasar por elecciones. En 1924, designó por vez primera un primer ministro laborista y en 1931, el estatuto de Westminster reconoció los dominios del Imperio como reinos independientes dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones. Se vio afectado por distintas enfermedades a lo largo de la última parte de su reinado y después de su muerte fue sucedido por su hijo mayor, Eduardo VIII
Suscribirse a:
Entradas (Atom)