Libro virtual dedicado a relevar el suceso universal más importante del día señalado
jueves, 18 de julio de 2013
miércoles, 17 de julio de 2013
N O V I E M B R E
DÍA DE TODOS LOS SANTOS
Primero de Noviembre.- La Iglesia Católica consagra el
día de hoy a la fiesta de todos los Santos, de aquellos seres humanos a quienes
la religión considera liberados de toda culpa y, por lo tanto, cercanos al Ser
Supremo. La santidad es sinónimo de perfección y a ella se llega por el mismo
afán de ser perfecto y cuando es profundamente sincero, vocacional y suele
alcanzar un grado heroico.
En los primeros tiempos del
cristianismo sólo se consideraban santos aquellos perseguidos y martirizados
por sostener y defender la doctrina de Jesús, pero luego del siglo décimo solo
se consideraron tales, aquellos beatificados o canonizados por la Santa Sede
Apostólica.
La Iglesia Católica hoy en día
medita y procede con extremado cuidado cuando se trata de otorgar esa suprema
dignidad. No basta con hacer buenas obras ni realizar una verdadera labor de
apostolado sino que es indispensable comprobar que en el alma de aquella
persona habitó la gracia divina de Dios y que fue capaz de realizar milagros.
Los hechos milagrosos son estudiados cuidadosamente y solo son considerados
como tales cuando la ciencia profana se manifiesta impotente para descifrarlos
en su origen.
La Iglesia prohíbe la adoración
de los Santos, sólo admite la veneración y ella se practica en las iglesias
católicas, rusa, ortodoxa y anglicana. Se considera que los Santos por su
estado de pureza constituyen el puente entre Dios y las almas en estado de
plegarias. Esta concepción doctrinaria de la Iglesia fue violentamente atacada
por la Reforma de Lucero que basó sus acusaciones en “La venta de indulgencias y en el culto fetichista” del que se
hicieron objeto determinadas imágenes.
Sin embargo, La veneración de los santos tiene su origen en las Sagradas
Escrituras, según las cuales es el camino cierto y seguro para llegar a la
divinidad.
DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS
2 de Noviembre.-Los cristianos
católicos conmemoran hoy 2 de noviembre el día de los muertos o de los “fieles
difuntos” mediante ritos y oraciones, sacrificios y limosnas, responsos y
ofrendas, convencidos que de esta manera
se intercede ante Dios para que libre a las almas del purgatorio y así recibir
los favores del cielo.
El día de los
difuntos se conmemora el 2 de noviembre desde el año 998, por iniciativa de los
monasterios cluniacenses o de Cluny que también tienen mucho que ver con la
reforma gregoriana.
Entre los campesinos europeos, el Día de Difuntos permite
recuperar muchas costumbres populares pre-cristianas. Asimismo, entre algunos
pueblos latinoamericanos, incluyendo a Venezuela, en el Día de los Muertos se
realizan numerosas ofrendas, especialmente de comida, bebidas y flores para
complacer a los familiares difuntos y obsequiarlos con provisiones para su larga
jornada que conducen a los tortuosos umbrales del cielo, según las creencias de
las religiones prehispánicas.
Pero
si bien ese día del penúltimo mes del año, los deudos van al cementerio, por lo
general y sobremanera en el medio rural o semi-rural, la ofrenda está presente
todo el año. En algún rincón o lado de
la casa siempre hay un altar para los dioses tutelares y los antepasados
familiares a quienes se alumbra diariamente y les realiza una ofrenda
extraordinaria en la conmemoración de la festividad del 2 de noviembre.
Sobre
el misterio de la muerte hay tantos ritos y se ha escrito y filosofado tanto
que hasta existe un llamado Libro de los
muertos, nombre dado en general a una amplia
colección de textos funerarios de varias épocas y que contienen fórmulas
mágicas, himnos y oraciones que, según los antiguos egipcios, guiaban y
protegían el alma durante su viaje a la región de los difuntos. Para ellos, el
conocimiento de estos textos permitía al alma protegerse de los demonios que
intentaban impedirle su progresión y pasar las pruebas establecidas.
INDEPENDENCIA
DE PANAMA
Panamá que recuerda el 3 de noviembre de 1903 como el día
solemne de su independencia y a Tomás Herrera como héroe nacional, bajo el
candor de su flor nacional la Orquídea del Espíritu Santo, es una república que
comprende el istmo de su nombre, situada en la América Central.
Ese pedazo de América entre el
Mar Caribe y el Pacífico, se extiende sobre una superficie de 75.517 kilómetros
cuadrados poblada por más de tres millones de habitantes. Al principio fue
poblada por los chibchas, los caribes y los chocoes. Luego, del descubrimiento
vinieron Rodrigo de Bastidas, Vasco Núñez de Balboa. Era tierra conquistable y,
por lo tanto, el Rey, en 1508, resolvió colonizarla. Se creó la Real Audiencia
de Panamá, posteriormente se anexó al Virreinato de Nueva Granada.
Panamá prosperó rápidamente y
gozó de fama y esplendor hasta 1671 que los piratas de ultramar la pusieron en
la mira. Entonces era llamada la “Copa de Oro” y con esa copa quiso
emborracharse hasta la saciedad el pirata Enrique Morgan, que terminó
incendiándola.
En noviembre de 1821, Panamá se
incorporó con el nombre de Departamento del Istmo a la nueva República de
Colombia creada en Angostura por el Libertador Simón Bolívar; pero años más
tarde, el General Tomas Herrera encabezó un movimiento para emancipar a su patria,
del que surgió el Estado Libre de Panamá, que presidió durante trece meses, al
cabo de los cuales hubo que retroceder ante una amenaza exterior.
Pero el sentimiento de
independencia persistió hasta materializarse el 3 de noviembre de 1903, cuando
los panameños al unísono proclamaron su soberanía bajo la protección de Estados
Unidos que aspiraba en contra de la posición colombiana la firma de un tratado
para la construcción de una canal a través del istmo lo cual se materializó en
1914 cuando fue inaugurado con honda repercusión siempre en la vida económica,
social y política de los panameños.
LA UNESCO
El 4 de
noviembre de 1946, se fundó la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con sede en la ciudad de Paris.
El principal órgano decisorio de la UNESCO es su Asamblea
General, compuesta por representantes de los 181 estados miembros. La Asamblea
General elige al director general y al comité ejecutivo que integran 51 estados
miembros y se reúne dos veces al año para supervisar la puesta en práctica de
las políticas bienales.
México y la República Dominicana fueron los primeros países
latinoamericanos que formaron parte de la UNESCO y suscribieron su acta
fundacional. La primera conferencia general se celebró en París, pero la
segunda tuvo lugar en ciudad de México al año siguiente de su fundación.
El primer director general de la UNESCO fue el biólogo
británico Julian Sorell Huxley (1946-1948). Le sucedió en el cargo el mexicano
Jaime Torres Bodet (1948-1952), hasta entonces secretario de Relaciones
Exteriores de su país. Los siguientes directores generales han sido los
estadounidenses John W. Taylor (1952-1953) y Luther Evans (1953-1958), el
italiano Vittorino Veronese (1958-1961), el francés René Maheu (1961-1974), el
senegalés Amadou-Mahtar M’Bow (1974-1987) y el español Federico Mayor Zaragoza
(1987- ), quien, desde su nombramiento y posterior reelección en 1993,
apostó por el reto de la globalidad y la complejidad, aplicados al mundo de la
cultura y del desarrollo educacional.
Las prioridades
principales de la UNESCO son conseguir educación para todos, establecer una
cultura de la paz a través de la educación, promover la libre circulación de
información entre los países y la libertad de prensa, proteger el patrimonio
natural y cultural y defender la expresión de las identidades culturales. Las
cuestiones a las que se da prioridad son la educación, el desarrollo, la
urbanización, la población, la juventud, los derechos humanos, la igualdad de
la mujer, la democracia y la paz. Las políticas de sociedad y de ciencias
sociales de la UNESCO dan prioridad a los problemas de los jóvenes, que son las
primeras víctimas del desempleo, a las desigualdades económicas y sociales, y a
la creciente disparidad entre los países en vías de desarrollo y los países
desarrollados.
EL POETA LUIS CERNUDA
El
5 de noviembre de 1963, dejó de
existir súbitamente en la ciudad de México,
Luis Cernuda, uno de los más destacados poetas del siglo
veinte y quien junto con Manuel Altolaguirre y Emilio Prados formó un trío
característico de la nueva poesía española que se dio a conocer a fines de los
años veinte.
Cernuda salió de
España en 1939, al terminar la guerra civil que estremeció a su patria, rumbo
al extranjero para enseñar letras hispánicas, ya en la Universidad de Dolosa,
en Francia, en las de Glasgow y Cambridge en Inglaterra o en la de
Massachussets en Estado Unidos.
No obstante ser un poeta de
imágenes surrealistas, se documentó ávidamente en la lección de los clásicos.
Supo gustar el barroquismo de un Góngora y penetrar en las neblinas
sub-conscientes de un Paúl Valery. Fue realmente un poeta aislado, es decir, un
hombre solitario, aún cuando haya pertenecido a un grupo que resonó con los
nombres de Prados, Aleixandre y Altolaguirre.
En un primer tiempo, Luis
Cernuda, tuvo afinidades con el “valerismo”. De 1930 a 1940 siguió el
surrealismo. Pero finalmente cuajó como poeta con acento profundo y exclusivo
en “Ornas, el Alfarero”. En esas
páginas, el poder de invención del poeta se eleva a la perfección: profundidad
espiritual y lirismo extasiado se conjugan mientras el pensamiento filosófico
quizás se enturbie o se ilumine removiendo el substratum de lo
inconsciente.
El poeta criticado de nihilista
porque siempre negó el valor de los ideales políticos, religiosos y sociales
afirmando la imposibilidad de distinguir entre la verdad y el error, murió
solitario, sin familia, porque nunca se casó ni tuvo hijos ni parientes, sin
patria, sin país, sin España. Murió sin que “sus lentos ojos” vieran “más
el sur, de ligeros paisajes dormidos en el aire”.
ABRAHAM LINCOLN
El 6 de noviembre de 1860, Abraham Lincoln asumió la
Presidencia de los Estados Unidos. Su elección a la presidencia por los
abolicionistas de la esclavitud, fue la señal de la guerra de secesión que duró
cuatro años con el triunfo de los nordistas sobre los confederados.
Lincoln
que había ingresado al Partido Republicano de reciente creación, corrió
temprano con la suerte de la nominación presidencial, no obstante haber
fracasado como candidato al senado dos años antes. Tenía entonces 51 años de
edad, era abogado y en 1837 había protestado contra las resoluciones adoptadas
por la Cámara baja de Illinois en lo referente al mantenimiento de la
esclavitud. De manera que por esa
circunstancia había obtenido la nominación pues esa era la bandera del Partido
Republicano, la reivindicación antiesclavista.
Realizó
una campaña electoral exitosa, pero a costa de la separación de siete Estados
del Sur partidarios del mantenimiento y expansión de la esclavitud. Estos Estados se confederaron dando lugar a
una guerra civil de ingentes proporciones que se agudizó cuando el Presidente
Lincoln proclamó la emancipación de los esclavos, incluso en los territorios
dominados por los confederados.
En
1864, vencido su período, es reelegido Presidente de los estados Unidos y al
siguiente año anuncia públicamente su proyecto de conceder el voto, si bien
restringido, a la población negra. Ante la posibilidad de que los negros adquirieran
el derecho a voto, John Wilkes Booth, un famoso actor, disparó a Lincoln en el
Ford's Theatre de la ciudad de Washington el 14 de abril de 1865. El presidente
murió al día siguiente, pero pasó a la historia como uno de los más grandes
estadistas de Estados Unidos. Su
personalidad humanitaria, sus brillantes discursos como el pronunciado en el
Cementerio de Gittisburg, y su habilidad política, garantizaron la unión e
integridad de lo que es hoy el país más
próspero y desarrollado del mundo.
EL CREADOR DEL EJÉRCITO ROJO
El 7 de noviembre de 1879, nació León Trotski ,
revolucionario y creador del Ejército Rojo de la Unión Soviética.
Pero tal no es
su verdadero y legítimo nombre. Sus padres quisieron y así consta en los
registros legales, que se llamara Leiva Davidovich Bronstein.
Especialmente lo quiso su padre, un judío de Ucrania, quien pudo proporcionarle
educación esmerada. Sus actividades políticas, sin embargo, lo llevaron a
adoptar el seudónimo de León Trotski,
con el que lo conoce la historia política de este mundo.
Trotski fue
desde la edad de veinte años un fogoso revolucionario que se daba perfecta
cuenta de la situación de su patria y de lo que él podría hacer para ayudar a
levantarla. Muy pronto habrá de atraparlo la cárcel que en la época se
instituía no sólo para los criminales sino también para los nacionalistas, para
los patriotas. Fue deportado a Liberia, la que resultó campo abierto para sus
aspiraciones de fuga, que cumplió exitosamente llegando hasta Suiza. En este
país pequeño entra en relación con Lenin y toma parte activa y decidida en el
movimiento revolucionario y huelguístico de Rusia, distinguiéndose como orador
político y agitador obrero.
A raíz de la
segunda guerra mundial, Trotski fue deportado a España y de allí paso a Cuba y
luego a Nueva York para regresar finalmente a Europa. Fue un gran aliado de
Lenin y cuando la revolución bolchevique triunfó en Rusia, Trotski ocupó el
Ministerio de Asuntos Exteriores y también el de la Guerra, cargo este último
que le permitió crear el Ejército Rojo que jugó papel decisivo en la
liquidación de las fuerzas reaccionarias opuestas a la revolución. Pero a la
muerte de Lenin, Trotski se encuentra y tropieza con Stalin, un gran enemigo que lo persigue hasta la muerte y logra que el
partido Comunista lo expulse. Entonces
Trotski se refugia en el extranjero y
sus últimos días acaban en México donde fue agredido y muerto por un comunista
el 20 de agosto de 1940. Trotski fue además de político y revolucionario
escritor fogoso y de grandes dotes.
CRISTÓBAL ROJAS
El 8 de noviembre
de 1890, murió en Caracas, víctima de la tuberculosis, el artista plástico
mirandino, Cristóbal Rojas, recién llegado de Paris donde cumplió una labor
pictórica que lo sitúa junto con su contemporáneo Arturo Michelena como
representante máximo del romanticismo tardío.
Nacido en 1858, en Cúa, trabajó como ayudante del pintor
Herrera Toro en la decoración de la catedral de Caracas. En 1883, compartió premio con Arturo
Michelena en un salón de pintura que le permitió viajar y estudiar en Paris
donde hizo amistad provechosa con el pintor italiano Emilio Boggie, quien le
abrió caminos. Entonces, se residencia
en el Barrio Latino e ingresa a una Academia donde afinó sus conocimientos
técnicos y realizó importantes obras, atraído por la corriente del realismo
social.
Siempre puso particular empeño en
las obras que enviaba al Salón Oficial de París. Entre ellas, La miseria,
El violinista enfermo, El plazo vencido, Dante y Beatriz a
orillas del Leteo, La primera y última comunión. Bordadora con lámpara y El Bautizo.
A partir de 1889, Cristóbal Rojas
abandona la pintura de efectos dramático que era costumbre enviar al Salón
Oficial y aborda el paisaje y la figura con un colorido cercano al
impresionismo.
En junio de 1890
regresó a Venezuela empobrecido, enfermo de
tuberculosis y con la obra El Purgatorio, encargada por el Cabildo
Eclesiástico de Caracas, con la que ganó Medalla de Oro de Tercera Clase en
París. Muere cinco meses más tarde, 8 de
noviembre de 1890 a la temprana edad de 33 años. Los críticos de arte dividen la obra de Cristóbal Rojas en cuatro
etapas: una autodidacta, otra formativa guiada por Herrera Toro, una tercera
más académica que cumple en Paris y la cuarta juzgada de autodefinición que lo
lleva a entrar en contacto con las inquietudes modernas. La Escuela de Bellas
Artes de Caracas lleva su nombre.
LA BANDERA BRASILEÑA
El 9 de noviembre de 1821, Don Pedro, hijo de Juan VI y
en calidad de Regente, dispuso la creación de la Bandera del Brasil mientras en
Portugal se desarrollaba una fuerte oposición a las reformas brasileñas a
partir de que las Cortes, órgano
legislativo portugués, promulgaba leyes destinadas a devolver a Brasil su
primer estatuto como colonia.
De manera que el Brasil como
las demás naciones que pueblan el mundo buscó desde ese momento tener su
emblema, símbolo de patria y de sus
atributos peculiares.
De suerte que inicialmente, la
bandera brasileña era una bandera imperial que la lucha por la independencia,
la libertad y los derechos hubo de modificar.
En el año 1889, cuando advino
la República, ya fenecido el reinado de Pedro II, fue creada la auténtica
bandera nacional de nuestros días. Fue diseñada por Decios Billares y Miguel
Lemos. Es un pabellón verde con un cuadrilátero losange en el medio de color
amarillo. En medio del cuadrilátero, una esfera de color azul con 21 estrellas
y una inscripción.
Los colores verde y amarillo
evocan los bosques y el oro o la riqueza vegetal y mineral; la esfera es una
imagen convencional del cielo visto desde Río de Janeiro. El color azul es
símbolo de fraternidad y el blanco simboliza la marcha de la tierra a través
del universo, otra opinión afirma que ambos colores provienen de la antigua
bandera portuguesa y evocan períodos colonial y monárquico. Las 21 estrellas,
símbolos de independencia cívica y cooperación, representan al Distrito Federal
y los veinte estados brasileños. El lema que cruza la esfera tiene las palabras
“Orden y Progreso”.
Algunos guayaneses encuentran
esta bandera, no igual, pero sí semejante a la del Estado Bolívar diseñada por
Soto.
ABOLIDO EL CRISTIANISMO
El 10 de noviembre de 1783, el Parlamento
francés declaró abolido el cristianismo.
Durante la Revolución Francesa
trascurrida entre los años 1789 y 1799, una de las más importantes de la
historia moderna, se operaron trasformaciones y sacudimientos de carácter
político y social que incidieron en muchas instituciones como la Iglesia.
Los curas
contrarrevolucionarios eran, por orden de la Convención, castigados enérgicamente
y esto dio origen a un profundo conflicto con la Iglesia, la cual finalmente
fue suprimida al quedar abolido el cristianismo por decreto del Parlamento.
Las ceremonias, los bautismos,
los casamientos y los entierros, se efectuaban sin intervención de los curas.
La Comuna hizo la tentativa de sustituir la religión por “El Culto de la Razón” y organizaba festejos solemnes en honor de
la ilustración. También se organizaron celebraciones en honor de los momentos
principales de la vida de la Naturaleza, de la historia de la humanidad y de la
misma Revolución francesa, al comienzo y
final de las faenas agrícolas como en el caso de la recolección y
germinación de las viñas.
A fines de la existencia de la
dictadura jacobina, y a propuesta de Robespierre, descontento por la lucha
contra la religión, la Convención la restauró de nuevo aunque en forma
distinta. También a pedido de Robespierre, se instauró el culto del Ser
Supremo, o sea, de Dios, declarándose además que el mejor medio de servir a él
era mediante el cumplimiento por el hombre de sus obligaciones de ciudadano.
En honor a Dios se estableció
un nuevo calendario y se fijaron días de fiesta. Los meses recibieron nombres
que respondían a las peculiaridades de las estaciones del año. Así, por ejemplo,
Brumario se llamaba el mes de la neblina, ventosos los vientos y germinales la
siembra.
EL DIAMANTE NEGRO DE LA LITERATURA
Los rusos
exaltan y admiran a Fedor Dostoiewski
como “el diamante negro de la literatura
“. De la
literatura rusa, obviamente, pues nació en Moscú, el 11
de noviembre de 1821 y allá
en la capital moscovita trascurrió su infancia, entristecida por la penuria
económica y las enfermedades.
Su primera
obra “Pobre
gente” que trata de la vida de los empleados de sueldo exiguo y de los menesterosos, fue muy bien
acogida por la crítica. Fue el primer intento de novela social. De un solo
golpe había llegado por la inspiración, a la verdad. Tan asombrado quedó
Dostoiewski de los comentarios felices de su obra que llegó a preguntarse “¿Es posible que yo sea tan grande?”.
Dostoiewski
continuó escribiendo cuentos y novelas en los que denotaba profunda simpatía
por la clase marginal. Escribió obras de carácter psicológico y se afanó en
penetrar lo más recóndito de las almas
anormales. Discrepó con los medios literarios de su época y llegó a frecuentar tertulias en las que se
discutía el socialismo y los problemas sociales. Por estos ideales fue
condenado a muerte por el Zar Nicolás I, pero la pena le fue conmutada por
cuatro años de trabajo forzados en Siberia.
Vuelto a
Moscú, ya liberado de su pena que le dejó honda impresión, escribió “El sepulcro de los vivos” que le dio un
prestigio literario de extraordinario relieve, destacándolo como uno de los más
grandes escritores de su tiempo. Luego vinieron Los Hermanos Karamazov, Crimen
y castigo, Humillados y ofendidos, El
Príncipe idiota y otras que cimentaron su rápida celebridad.
Dostoiewski ha
sido catalogado como el maestro de la novela psicológica y de él ha escrito el
introductor de sus obras completas, que mientras otros escritores envejecen tan
aprisa y mueren tan pronto en su obra antes de morir ellos, Dostoiewski, a
pesar del tiempo trascurrido desde su óbito, aun se conserva tan fresco y
floreciente como en vida.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
El
12 de noviembre de 1651 nació Sor
Juana Inés de la Cruz, poeta y humanista del Virreinato de Nuevo México,
exaltada como la “Décima musa” y “Fénix de México”.
Sor Juana Inés de la Cruz era
una muchacha hermosa, llena de gracia, deslumbrante de inteligencia, devorada
por los ojos ansiosos de los palaciegos y virreyes de México. Contaba sólo 17
años cuando supo del amor y decepcionada buscó la felicidad en la tranquilidad
de un convento. En el claustro conventual encontró el lenitivo indispensable
para su talento precoz que le permitió adquirir una gran cultura y forjar una
copiosa obra literaria que ha sido calificada de sobrenatural.
Sor Juana Inés de la Cruz
cultivó diversos géneros literarios, la prosa, el verso, comedias, sainetes y
obras sacramentales. Su vasta producción se divide en sagrada y profana, y gran
parte de ella, por su inspiración y calidad, ha sido incorporada a las
antologías de la literatura española. Menéndez y Pelayo, gran catedrático y
maestro de la crítica española, dijo de los versos profanos de Sor Juana que “son
los más suaves y delicados que han salido de pluma de mujer” y que su
obra es de “valor poético duradero y absoluto”.
Su época más fecunda comenzó en
1680 con la concepción del Neptuno Alegórico, arco triunfal en honor de
los marqueses de la Laguna y condes de Paredes, barroca y magnífica obra que le
abrió las puertas de palacio y la convirtió en favorita de los virreyes, sus
mecenas.
Desde el año 1680 hasta el 1688
sor Juana vivió una época de gran producción literaria, en la que abundan sus
admirables sonetos, endechas, glosas, quintillas, décimas, redondillas,
ovillejos amorosos, religiosos, filosóficos y satíricos, numerosos romances y
otras composiciones. Esta cualidad la sitúa, según Tomás Navarro, entre los más
altos poetas de su periodo, apenas igualada por ninguno anterior. Enfermó y murió el 17 de abril de 1695 a
consecuencia de una epidemia de peste, mientras cuidada a sus hermanas de la
Orden.
MUERTE DE ROSSINI
El 13 de noviembre de 1868, murió
el célebre Joaquín Rossini, magnifico compositor de óperas italiano, cuyas
obras musicales, no obstante el tiempo transcurrido, no han perdido colorido
dentro de lo selecto y elevado.
Presente en el recuerdo está Semíramis,
con el alegre humorismo de sus notas velando los tonos trágicos de
aquella bárbara y sangrienta leyenda de la princesa de Babilonia. Su obra
maestra, Guillermo Tell, la inmortal ópera bufa El
Barbero de Sevilla, el celopático Otelo, y tantas otras que escapan a
este espacio.
¿Pero qué más sabemos de aquél
viejecito bonachón, de pelo blanco, y negro bonete, que fue Rossini? Su
biografía nos dice que iba de aldea en aldea, componiendo, ensayando y
dirigiendo óperas en las que había de exhibirse algún artista local. Parte de
su contrato indicaba que él debía aparecer al piano durante las tres primeras
representaciones de cada nueva ópera. Finalmente recibía su miserable salario a
cambio de un trabajo tan arduo como hilarante, asistía a una gran cena de
despedida en su honor, en la que participaban todos sus nuevos amigos, es
decir, todo el pueblo, y luego se encaminaba hacia la siguiente aldea para
repetir la maravillosa operación”.
Tal fue la vida de Rossini
entre los años 1810 y 1816. Después todo fue éxito hasta hacerse opulentamente
rico. Su famosa overtura “Guillermo Tell” inspirada en la
obra literaria del poeta Schiller fue elogiada por Bellini quien decía “que
todas las demás óperas, inclusive las suyas, parecieran una obra de pigmeos”. Wagner
sostenía que se adelantó a algunas de sus propias teorías musicales.
Mendelssohn, Verdú, Berilos, lo alabaron sin reservas. Pero el público no
entendió nada. En la actualidad se canta pocas veces, aunque algunos de sus
pasajes son de sobra conocidos y han sido explotados en todos los medios
sonoros.
Después que Guillermo
Tell fue estrenada y aclamada en el Teatro de Opera de Paris, en 1829,
Rossini declaró ante el asombro y la consternación de sus admiradores que
dejaba de componer: “Un nuevo triunfo nada añadiría a mi fama; una caída podría
disminuirla”
LA EJECUCIÓN DE POLICARPA
El 14 de noviembre de 1817 fue pasada por
las armas la heroína neogranadina
Policarpa Salvarrieta, también conocida como Pola. Tenía entonces 22 años y su nombre se suma a
la cáfila de mujeres valientes que tanto en Venezuela como en Cundinamarca y
Quito se inmolaron a favor de la causa
americana.
Policarpo
Salvarieta nació en Guadas y murió en Santa Fe donde fue ejecutada en
cumplimiento de la sentencia dictada por el virrey Samano, después de haber
sido acusada por Pablo Morillo de ayudar activamente a los patriotas en la
lucha empeñada contra los realistas. El poeta Montalvo estampó sobre su tumba
este anagrama que se ha hecho popularísimo en Colombia: Yace por salvar la patria.
Otras mujeres como Antonieta Santos, Magdalena Ortega de Nariño,
sacrificaron silenciosamente su felicidad para facilitar el triunfo de la gran
obra independentista. Magdalena Ortega de Nariño, prefirió mendigar antes que
aceptar el favor de los enemigos de la patria.
Nació en 1795 y era hija de familia de clase
media, sabía leer y escribir, algo poco común para una mujer en aquella época.
Ante los sucesos del 20 de julio de 1810, decidió viajar a la capital, Santafé
de Bogotá, y se empleó como costurera al servicio de María Matea Zaldía.
Colaboró con la guerrilla de los Almeyda y regresó a Guaduas como maestra.
Hasta allí, en 1816, llegó Alejo Sabaraín, con quien vivió un intenso romance,
para invitarla a establecer contactos con los patriotas que vivían
clandestinamente en la capital. Provistos de pasaportes falsos, ella y su
hermano llegaron a Santafé, que estaba asediada por el terror. Como empleada
del servicio doméstico de la casa de Andrea Ricaurte Lozano, centro de la
subversión, desplegó una amplia labor a la caza de información útil para la
causa republicana. Llegó a organizar destacamentos militares para apoyar a
Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar. Su organización cayó por la
traición de Facundo Tovar, razón por la cual hubo de ocultarse, pero acabó siendo
descubierta. Fue fusilada en compañía de su amado Alejo Sabaraín.
ÚLTIMO EMPERADOR MEXICANO
El 15 de noviembre de 1519, cayó prisionero en el propio campamento de
Hernán Cortes, el último emperador de México, Moctezuma II.
El emperador del imperio azteca
había subido al trono a la edad de 27 años y reinó hasta que fue hecho
prisionero por el expedicionario y conquistador hispano. Dice la historia que Moctezuma II fue un
guerrero extraordinario que sostuvo campañas victoriosas y demostró espíritu
animoso y emprendedor.
El imperio azteca se consolidó
durante la primera década de su reinado. Reunió en su persona el poder civil,
el supremo mando militar y el alto sacerdocio. Era de carácter despótico, se
rodeó de una aureola casi divina y solo podía ser servido por señores de sangre
real; pero cuando tuvo noticias de que habían llegado hombres extraños de
oriente, se abandonó al fatalismo y no tuvo valor para oponerse cuando Hernán
Cortes hizo su entrada en noviembre de 1519.
El noveno emperador azteca que había
extendido sus dominios hasta Nicaragua y Honduras, recibió en su capital a
Hernán Cortés; pero éste más tarde lo hizo prisionero en su campamento. Los
aztecas se levantaron en armas contra los españoles, pero Moctezuma, a
solicitud del Conquistador español, subió a la azotea de su prisión para
ordenar a sus súbditos que se retiraran.
Cayó en el vacío la orden del
Emperador azteca. Sus súbditos le desobedecieron y arreciaron el ataque contra
los hispanos. Moctezuma no pudo contenerlos sino que por el contrario fue
repudiado y recibió una pedrada de la cual murió más tarde. En 1520 Cortés tuvo
que ejecutar la famosa retirada de la “Noche
Triste”, que realizó con pérdidas considerables. Combatió varios días sin
cesar en retirada, acosado continuamente por los mexicanos. Al final, en la
célebre batalla de Tumba, en lo más recio del combate, Cortés alcanzó la victoria al atacar
personalmente al valiente
Matlatzincatzin, hasta derribarlo y arrebatarle las insignias
imperiales.
EL CANAL DE SUEZ
El 16 de noviembre de 1869, un convoy de 68 buques, encabezado por el
yate en que viajaba la Emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón Tercero, efectuó
el primer cruce por el Canal de Suez, entre el Mar Rojo y el Mar Mediterráneo,
declarándolo formal y solemnemente inaugurado.
La idea de construir un canal
que acortara la distancia marítima entre Asia y Europa a través del istmo de
Suez en el extremo noreste de África, se remonta a la antigua época de los
faraones, antes de que Jesucristo viniese al mundo. Esta idea madurada a través
de los siglos, cristalizó al fin cuando en 1846 se organizó en Francia la
Sociedad de Estudios del Canal Marítimo de Suez con un capital de 200 millones
de francos en acciones que finalmente quedaron en poder de la Gran Bretaña. Los
trabajos comenzaron en abril de 1859 y terminaron en 1869. Es decir, que los trabajos de
construcción del Canal de Suez tardaron diez años y el costo total de la obra
ascendió a 433 millones de francos.
El Canal pertenece actualmente
a Egipto. Lo nacionalizó el entonces Presidente de ese país, Abdek Nasser,
según decreto del 26 de julio de 1956. Tal decisión fue causa de un conato de
guerra con La Gran Bretaña en el que tuvo que intervenir las Naciones Unidas.
Otras naciones como Francia también tenían derechos sobre el Canal antes de ser
nacionalizado.
El Canal de Suez tiene un largo
de 164 kilómetros entre Lord Said, en el Mar Mediterráneo y Suez en el Mar
Rojo. El ancho mínimo es de 60 metros y su profundidad permite el paso de
buques de gran calado durante once horas y media. Según las estadísticas, un
promedio de 13 mil buques suelen transitar anualmente por este canal, lo cual
representa el doble de la navegación que registra el Canal de Panamá en la América Central.
LOS DERECHOS DE LOS PEATONES
Ante el peligro público que
representan los chóferes y su desprecio del Código Rutero, los peatones
resolvieron defenderse. Es así como el 17
de noviembre de 1969, se celebró en la Haya el Congreso de la Federación
Internacional de peatones, bajo la presidencia de R. Laoeyre, presidente de la
delegación francesa de “Los derechos de los peatones” y con
asistencia de delegados de Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Alemania Federal y
Holanda.
Los participantes dejaron
constancia de que el peatón no sólo está expuesto a la muerte repentina en
cualquier cruce de calle sino también a envenenamiento por los gases que se
escapan de los automóviles y otros tipos de trastornos físicos o mentales
debido al ruido de los vehículos y la polución atmosférica.
En su declaración final el
Congreso preconizó la constitución en cada país de un organismo nacional para
la defensa de los peatones, el cual debe ser reconocido legalmente; sin
embargo, poco se ha materializado en ese sentido, por lo menos en Venezuela,
donde el transeúnte o peatón está permanentemente expuesto a la velocidad
incontrolada de los automotores, a los abusos de los conductores y a la
contaminación sonora y del monóxido de carbón que expiden los automóviles.
La mayor preocupación por la
contaminación que produce el tráfico rodado se refiere a las zonas urbanas, en
donde un gran volumen de vehículos y elevadas cifras de peatones comparten las
mismas calles. Ciertos países controlan ya los niveles de contaminación de
estas zonas para comprobar que no se sobrepasan las cifras establecidas
internacionalmente.
EL DAGUERROTIPO
El 18 de noviembre de
1787, nació Louis Jacques Mandé Daguerre, inventor del
Daguerrotipo, el cual tiene
antecedentes en los experimentos de
Francois Arago y de
Nicéphore Niépce.
Louis Mandé Daguerre fue un físico y pintor francés a quien se la
ha dado el título de Padre de la Fotografía por haber
logrado, después de innumerables esfuerzos, el procedimiento llamado daguerrotipo,
por medio del cual se y obtiene una imagen en positivo a partir de una placa de cobre
recubierta de yoduro de plata. Tras ser expuesta a la luz, la imagen latente se
revelaba con vapores de mercurio, que daba como resultado una imagen finamente
detallada con una superficie delicada que había de protegerse de la abrasión con
un cristal sellarse para evitar que se ennegreciera.
La invención del daguerrotipo
por Luis Mandé Daguerre constituye el primer paso en el camino de la actual
fotografía, por eso el francés es considerado el inventor de la fotografía. El
daguerrotipo tenía solo el inconveniente de no obtener copias de la imagen de
la persona u objeto fotografiados sino que ésta solo quedaba producida en las
placas metálicas. Pero esta primera etapa fue superada por Talbot quien logró
imágenes fotográficas sobre el papel, pasándose así del daguerrotipo a la
fotografía.
La fotografía comprende, pues,
dos operaciones distintas: obtención de la negativa conforme al método del
daguerrotipo y la conversión de esta imagen negativa en positiva con sus tintes
naturales, fijada sobre el papel y de la que se pueden sacar tantas copias como
se deseen.
Con la Invención de la
Fotografía, el hombre conquistó un singular medio práctico de fijar y trasmitir
emociones, ideas, hechos, experiencias. Tal es el grado de perfeccionamiento
alcanzado por este arte, que su número de usos y aplicaciones no tiene límites,
desde la simple instantánea que registra un emotivo acontecimiento de la vida
familiar, hasta la fotografía que reproduce un microorganismo o una estrella
lejana.
DISCURSO DE GETTYSBURG
El 19 de Noviembre de 1863, Abraham Lincoln pronunció su célebre discurso en el
Cementerio de Gettysburg en el cual definió la democracia como “Gobierno
del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Dos grandes ejércitos representantes del Norte y del Sur en la
guerra civil, se habían trabado en combate en aquellos campos durante tres días
cerca de Gettysburg. Al terminar la batalla, más de 20 mil soldados del Sur
estaban muertos o heridos o desaparecidos. Las bajas del ejército del Norte
ascendieron a 25 mil. Una segunda
batalla victoriosa del Norte en Vicksburg, sobre el Mississipi, selló
posteriormente el destino de los sureños y terminó finalmente la Esclavitud
en Estados Unidos.
Alos muertos de Gettysburg se
les decretó un cementerio nacional y Linconl fue invitado para su inauguración.
Antes de Lincoln, habló el Gobernador de Massachussets durante dos horas. El
discurso de Linconl apenas duró dos minutos:
“Hace 87 años –expresó Lincoln-, nuestros padres
fundaron en este continente una nueva nación concebida en la libertad y
consagrada al principio de que todos los hombres son creados iguales.
Nos hallamos ahora empeñados en
una guerra civil en que se está poniendo a prueba si esta nación, o cualquiera
otra nación igualmente concebida y consagrada, pues perdurar. Estamos reunidos
en un gran campo de batalla de esta guerra. Hemos venido a dedicar parte de
este campo a un lugar de eterno reposo de aquellos que aquí dieron la vida para
que esta nación pudiera vivir. Es perfectamente justo y propio que así lo
hagamos aunque en realidad, en un sentido más alto, nosotros no podemos
dedicar, no podemos consagrar, no podemos santificar este suelo: los valientes
que aquí combatieron –Los que murieron y los que sobrevivieron- lo han
consagrado mucho más allá de la capacidad de nuestras pobres fuerzas para sumar
o restar algo de esta obra.
El mundo advertirá poco y no
recordará mucho lo que aquí digamos nosotros, pero nunca podrá olvidar lo que
aquí hicieron ellos. A los vivos nos toca más bien dedicarnos ahora a la obra
inacabada que quienes aquí lucharon dejaron tan noblemente adelantada; nos toca
más bien dedicarnos a la gran tarea que nos queda por delante: que, por deber
con estos gloriosos muertos, nos consagraremos con mayor devoción a la causa
por la cual dieron hasta la última y definitiva prueba de amor; que tomemos
aquí la solemne resolución de que, su sacrificio no ha sido en vano; que esta
nación, por la gracia de Dios, tenga una nueva aurora de libertad, y que el
gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no desaparezca de la faz de
la tierra”.
LEÓN TOSLTOI
León
Tosltoi, figura cumbre de la literatura rusa, autor de la famosa novela
universal “La Guerra y la paz” y “Ana Karénina”, falleció el 20 de noviembre de 1910, lejos del
hogar y la familia, a la que renunció inesperadamente porque había resuelto
vivir en soledad.
Un día dijo a su esposa Sofía Andreievna, con la que tuvo
13 hijos en 48 años de
matrimonio, que no podía vivir más en su casa y se marchó
porque quería “vivir en soledad y recogimiento los últimos días de su existencia”. Contaba
León Tosltoi entonces 82 años y quería perderse en la soledad de sus
meditaciones, refugiarse en una modesta isba, cerca del monasterio donde había
profesado su hermana María, también octogenaria como él; pero advertido de que
su esposa al fin lo hallaría ahí, en compañía de su hija Sacha y un médico
pretendió ir más lejos, cruzar la frontera del Cáucaso, pero en el trayecto lo
atacó una pulmonía que lo condujo al borde de la muerte.
Gente de todas partes del mundo se congregó en torno al
lecho del moribundo y sus últimas palabras a quienes le rodeaban fueron: “Hay
sobre la tierra millones de hombres que sufren,
¿por qué estáis sólo cuidando de mí?”. El anciano expiró a las seis
de la mañana en una estación del ferrocarril.
Su libro “Ciclo de lecturas
cotidianas” quedó abierto por la pagina que contiene estos dos pensamientos de
Montaigne: “La vida es un sueño y la muerte el despertar”... “La muerte es el
principio de otra vida”.
La tumba de Tosltoi esta bajo de
unos tilos de Yasnaia Polaina y sobre ella una lápida sencilla. Allí en ese
bosque claro de Rusia jugó cuando era niño y allí están descansando sus restos
sin merma de su gloria que lo eleva como “patriarca de las letras rusas”. Tuvo
sus errores como todos los hombres y uno de sus detractores llegó a considerar
a Baudelaire un santo al lado de Tosltoi, pero repitamos lo que dice uno de sus
biógrafos: “Ciertamente, Tosltoi no es un santo, es un gran hombre, un magnífico
artista, un auténtico creador como Shakespeare, y con un gran corazón, a
despecho de sus errores”.
VOLTAIRE
El 21 de Noviembre de
1694, nació Voltaire, famoso escritor y filósofo francés,
cuyo
auténtico nombre era Francisco
María Arouet. Quiso llamarse como universalmente lo conocemos, a partir de
1717, cuando fue encarcelado en la fortaleza de la Bastilla por haber escrito
unos versos y libelos contra el Regente.
Durante su prisión que duró un año, escribió La tragedia Edipo e
inició el poema La Enriada. Estuvo en Londres desterrado a raíz de un incidente
con el caballero de Rohan. En esta gran ciudad fue acogido por la alta sociedad
y se hizo gran amigo de los escritores Alejandro Pope y Jonathan Swift.
Voltaire ejerció profunda
influencia en el pensamiento y en las tendencias de los círculos intelectuales
de su época. Escribió más de cincuenta tragedias entre las que se cuentan Orestes,
Edipo, Semíramis, La muerte de César, Merope, Alzira y Zaira, esta
última considerada como la obra maestra del teatro francés. Entre sus comedias
se destacan El hijo pródigo, y El Indiscreto. La Enriada, El poema de Fontenay y El
desastre de Lisboa se citan entre sus mejores poemas.
En sus obras literarias en
prosa es donde se aprecia mejor la llamada ironía volteriana, en las novelas de
contenido satírico filosófico como Cándido, Zadig, Micromegas y El Ingenuo.
Entre sus obras históricas son notables El Siglo de Luis XIV, El Siglo de Luis XV,
Historia de Carlos XII, Anales del Imperio y Ensayo sobre la Historia General.
En el campo de la filosofía
cabe mencionar su Diccionario Filosófico, formado con los artículos que sobre
esta materia escribió para la Enciclopedia de Diderot y D´Alembert.
Después de 30 años fuera de su tierra, viviendo en su
famosa residencia de Ferney, en la frontera de Francia y Suiza y donde
trascurrió el mayor volumen de su obra literaria, volvió a Paris para morir a
la edad de ochenta años. Dos meses antes había asistido al estreno de su
tragedia “Irene” que constituyó un brillante homenaje, en el que fue
aclamado y coronado de laurel.
MUERTE DE KENNEDY
El 22 de noviembre de 1963, el mundo se paralizó consternado por la muerte de
John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto Presidente de Estados Unidos
del Norte de América, vilmente asesinado
desde lo alto de un edificio cuando se dirigía a Dallas en el automóvil
presidencial, acompañado de su esposa. El asesino fue identificado como Lee
Hervey Oswald, también muerto de un balazo por Jack Ruby al día siguiente
cuando era trasladado a la Cárcel General.
La
muerte de Kennedy fue llorada universalmente, acaso porque se veía
perfilado como un adalid de la paz, en una concepción amplia, profunda,
filosófica, ecuménica. Su pensamiento político en toda su amplitud, estuvo
enmarcado en el sentimiento de la paz y por la paz.
Kennedy fue sepultado en el
cementerio de Arlington después de la marcha del cortejo fúnebre en la que
participaron más de un millón de personas, entre las cuales estaba el mayor
grupo de estadísticas mundiales jamás reunido. Lyndon Johnson, quien lo
sustituyó en la Presidencia, y los ex-presidentes Eisenhower y Truman, lloraron
sobre la tumba. Valiente hasta el final, Jacqueline, su viuda, que siguió los
pasos de la procesión fúnebre desde el Capitolio, encendió una llama eterna en
su memoria y luego abandonó el cementerio apretando contra su pecho la bandera
de Estados Unidos con la que el féretro había estado cubierto.
Sin la menor disonancia, sin la
menor excepción, toda la prensa latinoamericana y del mundo expresó la mayor
indignación y consternación ante el asesinato del Presidente Kennedy. La
reprobación fue unánime, tanto en los órganos de derecha como de izquierda, y
la filiación ideológica de los mismos se hizo sentir únicamente en el análisis
de las repercusiones del acto o en la semblanza del presidente desaparecido.
LOS ÚLTIMOS DÍAS DE POMPEYA
El 23 de noviembre del 79,
la
infernal erupción del famoso volcán de Italia,
“Vesubio”, destruyó, la antigua ciudad de Pompeya, habitada por 30 mil
habitantes y donde tenían sus quintas de recreo los romanos distinguidos y
acaudalados de la época.
Una avalancha de ceniza y lava sepultó la dorada ciudad y de sus
ruinas ocultas por la inmensidad del tiempo no se supo sino en 1748 cuando un
campesino encontró varias estatuas.
Inmediatamente a los arqueólogos se les prendió la luz y empezaron las
excavaciones con las cuales ha ido aflorando buena parte de una ciudad rodeada
por recintos fortificados, flanqueados por torres con una circunferencia de
2.600 metros.
Las excavaciones de Pompeya han suministrado a los arqueólogos
multitud de información del mayor interés acerca de la construcción de las
casas romanas y de las costumbres privadas de los antiguos. Tal como está hoy
día, constituye Pompeya la más sorprendente evocación de la antigüedad que
pueda imaginarse.
Cuando Pompeya quedó sepultada,
también desaparecieron por los mismos efectos volcánicos, las ciudades de
Herculano y Stabia y desde entonces el Vesubio pareció adormecerse para entrar
en actividad en el año 203 y luego en el año 472, cuando la erupción fue tan
terrible que las cenizas llegaron hasta Asía Menor.
La altura del Vesubio, en la
orilla oriental de la hermosa bahía de Nápoles, es de 1.180 metros. Es un
volcán activo y el fenómeno de su constante actividad que lo distingue de todos
los volcanes de la Europa continental, ha sido objeto de incesantes estudios.
En el monte Somma existe un observatorio, desde donde los científicos estudian
el volcán durante las erupciones con grave riesgo de sus vidas. Las faldas del Vesubio son feraces y objeto de intensa explotación agrícola que
incluye hermosos viñedos y huertos. En 1960, Carmine Gallones, director de cine
italiano, rodó la película “Los últimos
días de Pompeya” basada en la obra
de Bulwer Lytton.
EL FILÓSOFO SPINOZA
El 24 de noviembre
de 1632, nació en Ámsterdam, Holanda, el famoso filósofo y teólogo Barruch
Spinoza, considerado el exponente más completo del panteísmo de la edad
moderna.
Sus padres eran judíos emigrados de
España y, por lo tanto, siguió su religión y la cultivó hasta que fue
excomulgado y desterrado de Ámsterdam por apartarse del judaísmo, entregarse de
lleno a los estudios de la ciencia física y seguir tan de cerca el pensamiento
de filósofos como René Descartes.
Su pensamiento y sistema filosófico se
hallan expresados en su tratado “Ética demostrada según el orden geométrico”.
De acuerdo con este tratado, “el Universo es idéntico a Dios, que es la
sustancia incausada de todas las cosas”. Spinoza admitió la posible
existencia de atributos infinitos de la sustancia, pero mantuvo que tan sólo
dos son accesibles a la mente humana, la
extensión o el mundo de las cosas materiales, y la racionalidad. El pensamiento
y la extensión existen en una última realidad que es Dios, de quien dependen.
La causalidad, en el sistema de Spinoza, puede hallarse entre los objetos
individuales o entre ideas individuales
en el atributo pensamiento, pero no entre objetos e ideas. Para explicar las
aparentes interacciones causales entre objetos e ideas, propuso una teoría
conocida como paralelismo, según la cual cada idea tiene un complemento físico
y, del mismo modo, cada objeto físico tiene su correspondiente idea.
Explicó
la individualidad de las cosas, ya fueran objetos físicos o ideas, como modos
particulares de sustancia. Todos los objetos particulares son las formas de
Dios, contenidas en el atributo extensión; todas las ideas particulares son las
formas de Dios contenidas en el atributo pensamiento. Spinoza falleció en La
Haya el 21 de febrero de 1677.
EL FENIX DE LOS
INGENIOS
El 25 de noviembre de
1562, nació en la ciudad de Madrid (España), Félix Lope de Vega Carpio, figura cumbre de las letras españolas y a quien,
simplemente el mundo literario reconoce como Lope de Vega.
Félix de la Vega y Francisca Fernández, ambos oriundos de la Montaña
santanderina, se manifestaron felices a la vez que sorprendidos cuando su hijo
de cinco años se atrevía a leer, aunque sin poder escribir bien, por lo que
regalaba a sus condiscípulos parte de su merienda para que escribieran los
versos que él les iba dictando.
A la edad de doce años ingresó a un colegio de jesuitas donde echó
las bases se sus amplios conocimientos humanísticos, entonces empezó a traducir
a los poetas clásicos y escribir
comedias que los escolares representaban en los días de fiesta. Dominaba la
gramática y la retórica, leía con voracidad cuantos libros hallaba a su
alcance, aprendió a cantar, a danzar, a manejar la espada y cultivar la
aventura. Ingresó a la Universidad, mas el amor lo hizo abandonar los estudios
y se entregó de lleno a la poesía. Después vinieron la milicia y las campañas
militares hasta adentrarse en el ambiente teatral.
Lope de Vega, procesado por
difamación, fue desterrado de Madrid por cuatro años. Había escrito unos versos
satíricos contra Elena, la hija de un comediante de la época. En 1588 contrajo
matrimonio con Isabel de Urbina, quien murió poco después en Valencia siendo
Lope de Vega hortelano, sin dejar por ello de ser poeta. Lope volvió a su
ciudad natal y en 1598 se casó con Juana de Guardo. Por entonces mantuvo una
encendida rivalidad con el poeta Luis de Góngora. Ambos se habían conocidos en
sus años estudiantiles de Salamanca. Se zahirieron mutuamente con gran encono.
El ataque lo inició Góngora, celoso de la fecundidad de Lope y molesto por los
modales aristocráticos que ostentaba. Lope escribió en todos los géneros
literarios, pero más especialmente en el dramático, asombrando sobre todo su
prodigiosa fecundidad que le valió de los contemporáneos el nombre de Fénix
de los ingenios. Dramaturgo y poeta, fue sin duda una de las figuras
culminantes del siglo de oro castellano.
EL ACUMULADOR ELÉCTRICO
El 26 de noviembre de 1810, nació
en Inglaterra, William Goerge Amstrong, inventor del acumulador eléctrico y del
cañón que lleva su nombre.
Pero el cañón no resultó para
el hombre tan importante y verdaderamente útil como el acumulador eléctrico de
múltiples aplicaciones y el cual se emplea en automóviles y buques; para
suministrar luz eléctrica a los trenes, energía eléctrica a sistemas
telegráficos y teléfonos, radio y toda clase de artefactos eléctricos.
La función del acumulador
eléctrico inventado por Amstrong, consiste fundamentalmente en recibir energía
eléctrica, retenerla mediante procedimiento químico y devolverla para ser utilizada
en el momento en que se necesite. En torno a estas tres actividades orgánicas
del acumulador existe lo que se llama el ciclo de trabajo o repetición, o dicho
de otra manera, la capacidad que debe poseer el acumulador de repetir
sucesivamente la carga, la retención y la descarga.
El acumulador consiste
comúnmente en un recipiente de caucho endurecido con unos dispositivos en su
interior llamados células eléctricas. Cada célula se compone de dos placas de
rejilla metálica denominadas electrodos, uno de los cuales es positivo y el
otro negativo. Toda la rejilla de la placa positiva está recubierta de una capa
porosa de peróxido de plomo. A su vez la rejilla de la placa negativa está
recubierta de una placa esponjosa de plomo puro. Las placas están separadas por
una plancha intermedia, de madera o de caucho, llamada separador. El interior
del acumulador es llenado con una solución de ácido sulfúrico diluido en agua,
que recibe el nombre de electrolito. Las placas quedan sumergidas en esa
solución, la que satura las capas porosas formadas por las sustancias metálicas
de que están recubiertas las placas.
LAS FUENTES DEL ORINOCO
El 27 de noviembre
de 1951, una expedición franco-venezolana anunció haber llegado a las propias
cabeceras del río más grande de Venezuela: el Orinoco.
Desde los tiempos
de la Colonia la grandeza del río
suscitó el interés por su nacimiento.
Diego de Ordaz en 1532 lo remontó por primera vez y no pudo avanzar sino
hasta uno de sus afluentes: el río Candelaria, que aparece en la cartografía
identificado como Meta. Apolinar de la Fuente
al remontarlo en 1759, cuando la expedición de límites, dijo haber llegado a un punto de la Sierra
Parima “de donde sale un despecho de agua
que es el que da principio al Orinoco”. El francés Juan Chanffajon hizo otro tanto,
juró ante el mundo a finales del siglo diecinueve haber llegado a la gota de
agua que da origen al río padre de todos los ríos venezolanos. Pero más tarde se comprobó que las fuentes
del Orinoco estaban más allá casi en las fronteras con Brasil.
Pasó a la historia
como verdadero descubridor de las
fuentes, la Expedición Franco Venezolana comandada por el oficial del ejército
Franz Risquez Iribarren e integrada por un notable grupo de obreros y
científicos que investigó en el curso de la aventura aspectos importantes de la
región, relacionados con las ciencias
naturales y la antropología.
La expedición se
inició en abril y concluyo el 27 de noviembre de 1951 hasta llegar a un
enhiesto farallón de 75 metros de altura de cuya entraña emergía el agua
cristalina que daba origen al Orinoco antes de cumplir un recorrido
tormentoso de 2.063 kilómetros adosado
en forma de arco a la roca cristalina del Escudo Guayanés y finalmente
desembocar en el Atlántico a través de un enrevesado estuario.
En el centro del
cerro de la fuente los expedicionarios clavaron el tricolor nacional y fijaron
un hito, justo en cota barométrica de
1047,35 metros de altitud, en cuyas
paredes se grabaron los nombres de las entidades patrocinantes.
LAS FUENTES DEL ORINOCO
El 27 de noviembre
de 1951, una expedición franco-venezolana anunció haber llegado a las propias
cabeceras del río más grande de Venezuela: el Orinoco.
Desde los tiempos
de la Colonia la grandeza del río
suscitó el interés por su nacimiento.
Diego de Ordaz en 1532 lo remontó por primera vez y no pudo avanzar sino
hasta uno de sus afluentes: el río Candelaria, que aparece en la cartografía
identificado como Meta. Apolinar de la Fuente
al remontarlo en 1759, cuando la expedición de límites, dijo haber llegado a un punto de la Sierra
Parima “de donde sale un despecho de agua
que es el que da principio al Orinoco”. El francés Juan Chanffajon hizo otro tanto,
juró ante el mundo a finales del siglo diecinueve haber llegado a la gota de
agua que da origen al río padre de todos los ríos venezolanos. Pero más tarde se comprobó que las fuentes
del Orinoco estaban más allá casi en las fronteras con Brasil.
Pasó a la historia
como verdadero descubridor de las
fuentes, la Expedición Franco Venezolana comandada por el oficial del ejército
Franz Risquez Iribarren e integrada por un notable grupo de obreros y
científicos que investigó en el curso de la aventura aspectos importantes de la
región, relacionados con las ciencias
naturales y la antropología.
La expedición se
inició en abril y concluyo el 27 de noviembre de 1951 hasta llegar a un
enhiesto farallón de 75 metros de altura de cuya entraña emergía el agua
cristalina que daba origen al Orinoco antes de cumplir un recorrido tormentoso de 2.063 kilómetros adosado en forma de arco
a la roca cristalina del Escudo Guayanés y finalmente desembocar en el
Atlántico a través de un enrevesado estuario.
En el centro del
cerro de la fuente los expedicionarios clavaron el tricolor nacional y fijaron
un hito, justo en cota barométrica de
1047,35 metros de altitud, en cuyas
paredes se grabaron los nombres de las entidades patrocinantes.
DIA DEL ESCRITOR
El 29 de noviembre de 1781 nació en
Caracas el más grande humanista de América, don Andrés Bello. Esta prominente
figura de las letras y la cultura americana, vino al mundo veinte meses antes
que Simón Bolívar y con tan escasa diferencia de edad llegó a ser su maestro.
Lo cierto es que la segunda
mitad del siglo dieciocho fue realmente
afortunada para Venezuela, no solamente por el nacimiento de estos dos
grandes hombres -Bello y Bolívar- sino también por el nacimiento de Francisco
de Miranda, Precursor de la Independencia.
Durante
su infancia y pubertad, Bello fue un estudiante que aprovechó ventajosamente
los conocimientos del Fraile Cristóbal de Quesada y que supo llegar hasta las fuentes de la sabiduría
vedadas en aquel entonces al común de la sociedad venezolana.
A los veinticinco años es
posible que Bello no haya intuido la necesidad de una revolución para desterrar
a los españoles, pues era evidente que vivía plácidamente alternando en los
salones mantuanos de la sociedad
caraqueña. Fue en 1808, cuando España comenzó a sufrir la invasión napoleónica
que Bello, contagiado con el entusiasmo de muchos compatriotas, comenzó a
intuir y a creer en la necesidad de la emancipación; sin embargo, alguna vez lo
calumniaron de traidor.
Bello,
realmente, no peleó en los campos de batalla ni realizó invasiones como sus
coetáneos del siglo XIX, Bolívar y Miranda, pero supo defender con su pluma la causa de la
independencia americana. El peregrinaje de Bello por Londres y América comenzó
cuando viajó en una misión diplomática para solicitar ayuda de Inglaterra a la
causa de la Liberación. Con la ayuda de un clérigo publicó “El Español”,
periódico mensual que difundía las ideas de los refugiados. Después de varios
años en Europa como agente cultural de la América Hispana, se trasladó a Chile,
donde el gobierno le ofreció un importante cargo oficial. El resto de su vida
lo entregó por entero a aquel país meridional, renovando los fundamentos de su
cultura con espíritu creador y desarrollando una obra ejemplar y dinámica que
lo encumbra y lo sitúa como humanista relevante. Bello es tanto de Venezuela
como de Chile, pero más de la América Hispana por la que pensó con frenesí
creador a la hora de escribir sus obras.
LA
MUERTE DE OSCAR WILDE
El 30 de noviembre de 1900, inmediatamente después de su
conversión a la religión católica, murió a causa de meningitis, Oscar Wilde,
novelista, poeta, crítico literario, autor teatral y gran exponente del
esteticismo cuya principal característica era la defensa del arte por el arte.
Había nacido el 16 de octubre de 1854, en Dublín y estudió en el
Trinity College de esa ciudad. Deestacó en el estudio de los clásicos y
escribió poesía; su extenso poema Ravenna ganó el prestigioso premio
Newdigate en 1878, y convirtió el estilo bohemio de su juventud en una
filosofía de vida.
De carácter excéntrico, el joven Wilde llevaba el pelo
largo y vestía pantalones de montar de terciopelo. Su primer libro fue Poemas,
y su primera obra teatral, Vera o los nihilistas, se representó por
primera vez en Nueva York, ciudad en la que el autor se encontraba por
entonces, de paso en una larga gira de conferencias por los Estados Unidos.
Tras ella, se estableció en Londres y, en 1884, se casó con una mujer irlandesa
muy rica, Constance Lloyd, con la que tuvo dos hijos. A partir de entonces, se
dedicó exclusivamente a la literatura.
En 1895, en la cima de su carrera, se convirtió en la
figura central del más sonado proceso judicial del siglo, que consiguió
escandalizar a toda la mojigata clase media de la Inglaterra victoriana. Wilde,
que había mantenido una íntima amistad con lord Alfred Douglas, fue acusado por
el padre de éste, el marqués de Queensberry, de sodomía. Se le declaró culpable
en el juicio, celebrado en mayo de 1895, y, condenado a dos años de trabajos
forzados. Allí escribió De profundis
(1895), una extensa carta de arrepentimiento por su pasado estilo de vida. Salió de la prisión arruinado material y
espiritualmente. Pasó el resto de su vida en París, bajo el nombre falso de
Sebastian Melmoth. Entre sus obras se
cuentan dos colecciones de historias fantásticas, escritas para sus hijos, El
príncipe feliz (1888) y La casa de las granadas (1892), y un
conjunto de cuentos breves, El crimen de lord Arthur Saville. Su única
novela, El retrato de Dorian Gray
es una melodramática historia de decadencia moral, que destaca por su
brillante estilo epigramático.
.
.
D I C I E M B R E
UN MATRIMONIO GENIAL
El primero de diciembre de 1773,
contrajeron matrimonio Juan Vicente
Bolívar y María de la Concepción
Palacios, padres del Libertador, a pesar de la notable diferencia de edad tan
criticada en la época moderna, pues el primero tenía 47 años y 15 la
segunda. Sin embargo de esa unión nació
un genio: Simón Bolívar.
María de la Concepción era hija de Feliciano Palacios y de
Francisca Infante, descendiente de Francisco Infante, sexto abuelo paterno del
Libertador y uno de los que acompañaron a Diego de Lozada en la fundación de
Caracas.
Juan Vicente
Bolívar, nacido en La Victoria, Estado Aragua en 1726, ocupó cargos públicos
desde la edad de 21 años Entonces era
Procurador General de Caracas y luego Administrador de la Real Hacienda,
Teniente de Gobernador, Corregidor, Cabo de Guerra, Juez de Comisarios y Comandante del Batallón
de los Valles de Aragua. Falleció en
Caracas el 19 de enero de 1786 y su
esposa el 6 de julio de 1792, por lo que
el niño Simón quedó huérfano de madre a la edad 3 años y de de padre a los 9.
Además de Simón,
del matrimonio nacieron María Antonieta, la hermana mayor y quien también se
casó a la edad de 15 años con su
pariente Pablo Clemente Palacios; Juana Nepomucena, la hermana menor,
igualmente se caso y tuvo dos hijos, uno de los cuales murió en la guerra de
independencia; Juan Vicente, hermano
mayor, no se casó, pero dejó hijos reconocidos y pereció a la edad de 30 años
en un naufragio del bergantín Neri en 1811, y María del Carmen, quien murió a las pocas
horas de nacer.
El menor de todos
fue Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar, nacido el 24 de julio
de 1783. El hizo lo contrario de su
padre, se casó con María Teresa del Toro y Alaiza quien era dos años mayor, es
decir tenía 21 años y él 19, pero el matrimonio no tuvo suerte pues María
Teresa falleció a los 8 meses de casada
s causas de una fiebre perniciosa.
LA DOCTRINA MONROE
James Monroe ejerció la presidencia de los Estados Unidos
durante dos períodos seguidos, desde 1817 hasta 1825, cuando que fue sustituido por John Adans. Se rodeó
siempre por las personalidades más brillantes de su país y se preocupó en su
primer gobierno por fortalecer el sistema norteamericano y por suscribir
acuerdos con las potencias europeas. Durante su segundo período presidencial,
específicamente el 2 de diciembre de
1823, anunció la doctrina que lo ha
hecho celebre.
James
Monroe dirigió un mensaje al Congreso de su patria exponiendo cual debe ser la
actitud de los Estados Unidos en lo que se refiere a la política de las
naciones americanas. El documento proclamó tres principios: no colonización; no
intervención, y no extensión del sistema
política europeo.
El primero afirma
que las potencias europeas no tienen derecho de intervenir en los asuntos
internos de los Estados Americanos .El segundo expresa que toda intervención de
esta clase será considerada como una
amenaza hostil y un peligro para los dichos Estados. El tercero señala que la fundación de colonias
en América es inadmisible, por hallarse ya repartido todo el continente
americano entre Estados civilizados.
Uno
de los motivos que obligaron al Presidente norteamericano a presentar este
documento ante el Congreso de su país era que las potencias llamadas de la
Santa Alianza, integrada por Rusia, Austria, Prusia y Francia, se habían
comprometido a poner término a los gobiernos representativos y estaban apoyando
a Fernando VII de España en su tentativa de reconquistar las perdidas colonias
de América. Para la época la doctrina fue acogida con agrado en la América Latina porque tenía un valor práctico, pero
la misma sufrió un sesgo durante la presidencia de Teodoro Roosevelt al ser
utilizada para interferir en los asuntos
internos de las Repúblicas Dominicana, Nicaragua y Haití.
EL
CONQUISTADOR DE CHILE
El 3 de diciembre de 1554, Pedro de Valdivia, Conquistador de Chile, fue
sometido a terribles tormentos por los araucanos luego
de haberlo capturado cerca de la
desembocadura del río Lebu.
El avance de Valdivia hacia los confines meridionales se
vio frenado por los indígenas de la región, los araucanos, quienes, encabezados
por los caudillos Caupolicán y Lautaro, lo capturaron y lo sometieron a
terribles tormentos que soportó hasta el día de su muerte el 25 de diciembre de
1554, hechos que recogió Alonso de Ercilla en La Araucana, una de las
obras más destacadas de la épica castellana, cuya primera parte fue publicada
en Madrid en 1569.
Así termino la vida del gran hidalgo español,
quien participó en la conquista de Perú y Chile al lado de Pizarro. La historia lo reconoce como el verdadero
fundador de las ciudades de Santiago, Concepción, La Imperial y la que lleva su
nombre.
Algunos
historiadores, el ilustre Eizaguirre entre ellos, consideran a Pedro de
Valdivia el primero de los conquistadores españoles: Dice Eizaguirre: “Por su
perseverancia e intrepidez heroica puede ser comparado con Hernán Cortés, pero
no es posible ver ninguno que poseyera sus virtudes, su valor, sobriedad,
humanidad y prudencia”. Ha sido,
además, valorado como escritor profundo y ameno, de talento y vasta erudición,
a juzgar por sus cartas e informes al rey Carlos I. Su honestidad y rectitud
han sido reconocidas hasta por quienes fueron sus enemigos. Chile le ha rendido
su mas amplio tributo de admiración y gratitud .Solo en Santiago lleva su
nombre una de las más importantes avenidas de la capital y su estatua se alza
en el cerro Santa Lucía, en el mismo sitio en que el gran capitán avizoraba la
lejanía, y en el lugar que ocupó su residencia se construyó la capilla de la
Veracruz, consagrada a su memoria.
EL
PARAISO DE LOS NEGROS
La historia
de la isla de Haití, llamada el paraíso
de los negros, está ligada a toda la
tierra de Quisqueya descubierta por
Cristóbal Colon el 5 de diciembre de
1492.
El Almirante al tomar posesión de la isla en nombre
de los Reyes Católicos, la bautizó Española. Quisqueya
significaba “madre de todas las tierras”.
Cuatro grupos indígenas la poblaban: lucayos, tainos, ciguayos y caribes. Las
naves de Cristóbal Colon reconocieron la costa septentrional hasta el Golfo de
las flechas y con los restos de la carabela Santa María que naufragó, hizo
construir el fuerte de la Navidad, destruido más tarde por los indios.
Siglos después
del descubrimiento de Haití y la hoy Santo Domingo, los filibusteros franceses
se apoderaron de la isla Tortuga y facilitaron la entrada a la parte de la
Española llamada Haití, de compatriotas, colonos y bucaneros.
Esta gran isla antillana
compartida con Santo Domingo, fue la
primera República negra del mundo y la única
americana de lengua francesa.
Ocupa un tercio de toda la isla en si, y
encierra dos tercios de su población. 6.780.000 habitantes (Censo de 1998)
tiene Haití, con una densidad superior a los 244 habitantes por kilómetro
cuadrado que resulta la más elevada de América
.El 95% de los habitantes son
descendientes de negros africanos aclimatados durante la colonización
francesa, y el resto son mulatos. Hay
unos 6 mil blancos. Los negros y mulatos forman colectividad afro americana
bien definida que se defiende contra la influencia blanca.
En Haití no existe
igualdad de raza. La aristocracia negra
esta completamente cerrada a los blancos y sus costumbres se han mantenido
ligadas a las africanas. Los negros descendientes de esclavos viven en chozas
humildísima, ganan ínfimos jornales. Sin
embargo, visten a la europea y no han perdido la cortesía francesa. La religión predominante es la católica, pero
muchos practican una forma animista llamada Vudú.
EL CRITICÓN
El 6 de diciembre de 1658, falleció
el laborioso y sutilísimo autor de “El Criticón”, Baltasar Gracián.
Murió a la edad de 57 años en España de donde era
oriundo. Pero sus últimos días fueron amargos por las desavenencias que tuvo
con la Orden de los Jesuitas de la cual era miembro desde la edad de 34 años.
Sus obras literarias no eran del muy
agrado de su gente u de algunas clases de la época. Su originalidad de escritor
y predicador le ocasionó envidias, odios y rencores. Pero por sobre todo ello,
el hombre encerrado en su hábito de
sacerdote, estuvo siempre presente dentro de su conceptismo original, su estilo
claro, sutil, y sus generalizaciones simbólicas del mundo.
Como escritor, representa la culminación de la prosa
conceptual iniciada por Quevedo. Baltasar Gracián la ejercita en sus obras por
la vía de la estilización clara y de la
alegoría, con una visión del mundo en que lo individual se diluye en las generalizaciones
simbólicas. Fue un sacerdote y fundamentalmente
un hombre de pensamiento profundo, pero también, sin duda, una
individualidad de acción puesta en evidencia durante sus querellas en el
claustro así como cuando le tocó ser Capellán
durante la rebelión de Cataluña en 1646, particularmente dentro del
fragor de la Batalla de Lérida.
“El héroe” fue su
primer libro, virtualmente una réplica de
“El Príncipe de Maquiavelo”.
Publicó otras pero es la novela
alegórica “El Criticón” su obra principal
y la que puso sobre ascuas su existencia. A mucha gente de su época y de su orden no le gusto y fue amenazado con sanción moral y hasta
física, pero ella circuló y el mundo literario la acepta y reconoce como
una obra filosófica en la que se
aprecian las impresiones de un salvaje en presencia de la civilización de
aquella época del siglo diecisiete.
TOCUYO CAPITAL DE
VENEZUELA
Juan de Carvajal, teniente del Gobernador de Venezuela,
Juan de Frías, quien se hallaba en oriente cumpliendo una misión que le había
confiado la Audiencia de Santo Domingo, se hallaba en Coro, ciudad establecida por Ambrosio Alfinger diecisiete
años antes, y desde aquí, acompañado de
Juan de Villegas se internó tierra adentro y encontró un riquísimo valle donde
el 7 de diciembre de 1545 fundó, con
175 hombres, la ciudad de Nuestra Señora de la Concepción del Tocuyo. En este mismo lugar, situado a orillas del
río Tocuyo, se hallaba un pueblo indígena que los naturales llamaban Gaui.
Desde 1546 los Gobernados de Venezuela fijaron su residencia en el Tocuyo que fue
capital de la Provincia de Venezuela hasta el año 1577, época en que el
Gobernador Juan Pimentel la trasladó a Caracas.
Cuenta la historia
que Juan de Carvajal, fundador de la ciudad, se mostró cruel ahorcando a varias
personas en una Ceiba y haciendo matar al último Gobernador alemán. Los Welsares
que explotaban la Provincia conforme convenio firmando con Carlos V, se
quejaron de la conducta de Carvajal y esto motivó el envió a Venezuela de Juan
Pérez de Tolosa para que asumiera el Gobierno de la Provincia.
Tolosa prendió a
Carvajal y lo condenó a ser arrastrado a la cola de un caballo y ahorcado en lo
alto de una Ceiba que se conservó largos años y era conocida con el nombre de “La Ceiba de Carvajal”. Pérez de Tolosa estableció en Tocuyo los primeros
telares que hubo en América; las telas que de allí salían eran conocidas con el
nombre de “lienzo tocuyano”.
Actualmente el
Tocuyo es la capital de Municipio Federación, Distrito Silva, del Estado
Falcón. Está situado a orillas del rió
de su nombre que nace al sur de esa entidad y desemboca en el Mar de las
Antillas, cerca de Aroa, casi en la línea limítrofe con Yaracuy.
EL DOGMA DE LA INMACULADA
El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX proclamó el Dogma de la Inmaculada Concepción, dando
cuerpo a la creencia del mundo católico
según la cual la Virgen María, madre de
Jesucristo, fue concebida sin pecado.
La Iglesia Católica
sostiene que María, doncella de la tribu de Judá y de la estirpe real de David,
hija de Joaquín y Ana y quien, según la tradición cristiana, nació en Nazareth
el día 8 de septiembre, fue concebida sin pecado original
“por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, atendidos los
méritos de Jesucristo, salvador del género humano”.
El
Pontífice Pío IX, al proclamar este Dogma, recogió los anhelos del mundo
católico y la tradición y creencia de la
Iglesia que conforme al texto evangélico, se había desarrollado a través de los
siglos en las doctrinas de los papas, en la devoción del pueblo y en la
institución de las festividades religiosas en honor a la Virgen Inmaculada.
La fiesta
con ese nombre se celebraba en la Iglesia oriental desde el siglo V, y en la
occidental, desde el VII, pero la significación de la Inmaculada Concepción a
juicio de algunos teólogos no está muy clara, en vista de lo cual ha habido
juicios divergentes. A ella se
opusieron, el siglo XII, San Bernardo de Claraval y en el siglo XIII, el
filósofo Santo Tomás de Aquino. Entre los que apoyaron la doctrina se
encontraba el teólogo escocés Duns Escoto. La polémica teológica sobre la
Inmaculada Concepción adquirió mayor impulso en el siglo XIX. En 1854 el Papa
Pío IX publicó un solemne decreto declarando que la Inmaculada Concepción era
un dogma esencial para la fe de la Iglesia universal. Lo cierto es que con el
título de Inmaculada Concepción se invoca a la Virgen María como patrona de muchos
países, entre ellos, Estados Unidos, Brasil, Portugal y Córcega. (amerfer@cantv.net)
Inmaculada Concepción, dogma católico
romano que mantiene que desde el primer instante de su creación el alma de la
Virgen María estuvo libre de pecado original; esta doctrina no debe confundirse
con la del parto virginal de María, que mantiene que Jesucristo nació de una madre
virgen. A pesar de divergentes opiniones eruditas, la Iglesia católica
apostólica romana ha favorecido la creencia en la Inmaculada Concepción; una
fiesta con ese nombre, cuya significación no está muy clara, ya se celebraba en
la Iglesia oriental desde el siglo V, y en la occidental desde el VII.
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA
El 9 de
diciembre de 1824 se da la batalla de Ayacucho
que sella la independencia de la América del Sur y particularmente la del Perú.
Perú constituía un escollo formidable en contra de
la lucha de los patriotas por asegurar la independencia americana. De un lado
Lima, anarquizada por los políticos parecía oponerse a la independencia y,
por otra parte, todo el litoral del
Perú, en poder de la escuadra española. Pero al fin llegó la hora del
desenlace. El Libertador no quiso más gloria para sí y prefirió encomendar la
gran empresa militar al General Antonio José de Sucre y éste de inmediato pasó
con su ejército a Lima para reforzarse
con nuevos contingentes. Visto lo cual, los realista se retiraron a Cuzco y Sucre se adelantó hasta situarse
ambos ejércitos en Ayacucho.
Ayacucho es una
altiplanicie surcada por tres caudalosos
ríos, entre los cerros de Quinua y Cundurcunca.
La gloriosa batalla de ayacucho se desarrolló en esta altiplanicie. Las
fuerzas patriotas calculadas en 6.000 hombres, a las ordenes del general Sucre
y formadas por tres divisiones al mando
de los generales José María Córdova, La
Mar y Jacinto Lara, tomaron ventajosa posición en la altura de Quinua; y los realistas
en número de 12.000 soldados bien disciplinados y pertrechados, al mando de La
Serna ocuparon el cerro Cundurcunca. Desde estas dos posiciones se decidió la
batalla a favor de los patriotas.
Diego Córdoba, en su obra sobre la vida del Mariscal Sucre,
califica la Batalla de Ayacucho de grandiosa no solo por la hábil estrategia
del general Sucre, su hidalguía de vencedor y por su determinante significación
histórica, sino también porque fija el porvenir político de un mundo ganado
para la libertad por colombianos, peruanos y argentinos .”En Ayacucho, después
de más de tres siglos de esclavitud, se reivindica la tierra, el mar y el
hombre de nuestra América. La Gran proeza enciende en Bolívar el sueño de
independizar a Cuba, Puerto Rico y Filipinas para fundar las bases seguras del
equilibrio político, social y económico de nuestro Continente, frustradas, más
tarde, por la tripartición de la Gran Colombia”
LOS DERECHOS HUMANOS
El 10 de diciembre de 1948, la asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el texto de la
Declaración Universal de los derechos humanos.
El propósito de esta declaración, tal como se expresa en
su preámbulo, es el de servir como norma común de aplicación para todos los
pueblos y naciones.
En el cuerpo de la declaración se expone que “todos los
seres humanos nacen libres y son iguales en dignidad y derechos. Cada ser
humano tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal. Se
prohíben la esclavitud, el castigo corporal y el trato degradante. Todas las personas
deben gozar por igual de protección de la ley y de la inviolabilidad y seguridad del hogar, de la familia de la
correspondencia. El acusado de haber cometido un delito, será considerado
inocente hasta que haya sido declarado culpable por los tribunales competentes.
Se reconocen los derechos de libertad de pensamiento, de conciencia, de
palabras, de religión y de reunión pacífica. Las personas adultas tienen el
derecho de casarse mediante libertad de elección, y el de fundar una familia.
Se reafirma el derecho de propiedad y el de impartir y de recibir instrucción.
Se propugna el establecimiento de garantías para la libre elección del trabajo,
implantar condiciones favorables de trabajo, salario justo y protección contra
el desempleo. Los trabajadores tendrán libertad para crear gremios y sindicatos
y afiliarse a ellos .Todo ser humano tiene derecho a una norma de vida adecuada
para la salud y el bienestar de él y su familia. Toda persona tiene derecho a
pertenecer a una nacionalidad determinada, a cambiar esa nacionalidad y a
participar en el gobierno de su país”.
Finalmente expresa que la autoridad y legitimidad del
gobierno residen en la voluntad y consentimiento de los gobernados y que los
derechos y libertad que se definen en la
declaración no deberán ser denegados a nadie bajo pretexto de raza, color,
sexo, nacimiento o condición. Es en síntesis, el contenido de la Declaración
universal de los derechos humanos que en el pleno siglo veinte recoge y amplia
el espíritu de justicia y equidad social.
ALFREDO DE MUSSET
El 11 de diciembre de 1810, nació
en Paris el poeta romántico Alfredo de Musset.
Ahí estudió derecho y medicina, inútilmente, pues jamás quiso oficiar
otra ciencia o arte sino la poesía y el teatro en el altar de la literatura.
Comenzó a escribir ya al
borde de los veinte años. Su primera
obra, exitosa por cierto, fue la
colección de poemas Cuentos de España y de Italia. Luego vino su primera obra de teatro, La
noche veneciana, un rotundo fracaso, que no lo desalentó, pues escribió No
se juega con el amor, una ingeniosa y agridulce comedia de costumbres
romántica que forma parte del repertorio clásico del teatro francés.
Los críticos consideran su poesía como lo
más destacado de su obra literaria. Cabe mencionar en este género obras como
las cuatro Noches, (La noche de mayo, La noche de diciembre, La noche de
agosto y La noche de octubre).
En 1833 se enamoró de la escritora
francesa George Sand, novelista del movimiento romántico cuyo estilo de vida
anticonvencional y sus numerosos romances escandalizaron a la sociedad
parisina. Con ella viajó a Italia, pero tras una prolongada serie de disputas
regresó a Francia solo en 1834. Su novela autobiográfica La confesión de un
hijo del siglo habla de esta relación, así como de la filosofía de su
desencanto artístico y político.
Ela Sand se había
casado antes con Casimir Dudevant, un rico hacendado, pero no tardó en
aburrirse y abandonarlo. Se hizo famosa tanto por sus escritos como por sus
romances, especialmente por su relación con el compositor polaco Frédéric
Chopin. Con este último realizó un viaje a la isla española de Mallorca, a la
fría Pollensa que narró en Un invierno en Mallorca. Sand fue una
escritora prolífica que expresaba en sus obras una honda preocupación por los
problemas humanos y la situación de las mujeres en su época. Era una mujer inconstante y por eso no pudo
prolongar su matrimonio con el poeta Musset
FLAUBERT, EL NOVELISTA
Al
recordar el natalicio del novelista Gustavo Flaubert, ocurrido en
Francia el 12 de diciembre de
1821, pensamos en el realismo literario en su fase moderna
iniciado por Paúl Dock. Pensamos en Balzac, en Stendhal y, naturalmente, en Gustavo Flaubert.
En las novelas de Flaubert, la realidad social y humana
cobra categoría de verdaderos anales de la época. Flaubert diseñó con Madame Bovary, la forma de la
novela moderna, lo cual seguramente fue
válido hasta la publicación del Ulises
de James Joyce, en cuyo realismo
simbólico y cósmico se integra lo monstruoso psicológico de origen
freudiano con las formas más externas del naturalismo de Emilio Zolá, abriendo
nuevos caminos a la novelística universal.
Gustavo Flaubert ha sido considerado
como maestro del realismo, “dotado de excepcionales facultades de observación que le sirvieron para concebir
y delinear, en forma admirable, la psicología de los personajes de sus novelas.
Así, en su obra maestra, Madame Bovary, describe un alma apasionada, aplastada por el medio y que termina
en el suicidio. Con la misma perfección muestra la monotonía de la vida provinciana y la belleza pintoresca del medio
campesino. Tipos como el doctor Bovary y el farmacéutico Homais han logrado una
celebridad proverbial. Parecida evolución se sigue con “Educación sentimental” brillante
pintura del Paris de la época de Luis
Felipe. En cambio tal técnica detallista
no logra sus propósito en su novela Sambo, reconstrucción lujosa de Cártago, libro
magistral pero frió.”
“Tres Cuentos” y “La Tentación de San Antonio” son obras de Flaubert clasificados entre lo
romántico y realista, pero es en su larga correspondencia, revisada después de
su desaparición, donde se perciben los verdaderos valores estéticos del creador
de Madame Bovary. En ellas hay
expresiones famosas como aquella según la cual “el artista debe ser como Dios, presente en todas partes y
visible en ninguna” .
JORGE
WHSINGTON
El 14 de diciembre de 1799, en su casa de
Mount Vernon, a la edad de 67 años, expiro el Primer Presidente de Estado
Unidos, Jorge Washington. Antes de morir, pronunció las siguientes palabras
dirigidas a su médico de cabecera: “Gracias por sus cuidados, pero
le ruego no se ocupe mas de mi.
Déjeme morir tranquilo”.
En esas paredes de
su casa que lo vieron morir había vivido, Jorge Washington, desde la edad de
once años cuando quedó huérfano. La desaparición de su padre le impidió recibir
una educación esmerada, pero por su cuenta estudió las matemáticas, se hizo
agrimensor y mediante el ejercicio como tal conoció grandes extensiones
del país y pudo penetrar regiones poco
conocidas, afrontar peligros y situaciones
difíciles con indios y colonos, robustecerse físicamente y educar la
voluntad, el juicio y el carácter.
Su vida como militar se inició en
1753 cuando el Gobernador de Virginia,
lugar de su nacimiento, le confió la misión de ir a la cabeza de un regimiento
provisional para echar fuera del valle del Ohio a los franceses que intentaban
invadir regiones pertenecientes a la corona británica. Poco después habría de
necesitar de la ayuda de los franceses para llevar adelante la guerra de
independencia contra los ingleses. Al sobrevenir las desavenencias en el orden
político y económico entre las colonias y la metrópoli, que eran el preludio de
la inminente guerra de independencia, Washington defendió los derechos de los
colonos frente a la política de opresión seguida por Inglaterra.
Emprendió la lucha a favor de esta
gran causa al convertirse en miembro del Congreso Continental y ser nombrado General
en Jefe del ejercito, que luego organizó
y disciplinó en función de las batallas que obligaron a los ingleses la
evacuación de Boston y terminaron con la gran victoria de Yorktown y,
consecuencialmente, con la guerra y proclamación de la independencia de Estado
Unidos de América.
ALEJANDRO GUSTAVO EIFFEL
Alejandro Gustavo
Eiffel nació el 15 de diciembre de 1832
en la ciudad francesa de Dijo y fue desde temprana edad un excelente estudiante
que alcanzó rápidamente el título de ingeniero en la Escuela de Artes y Oficios
Paris.
No tardó el talentoso
ingeniero, nacido para vivir hasta 1923, en adoptar nuevas formulas que
revolucionaron la técnica de la construcción. Así publicó y experimentó la
resistencia del aire y fue el primero en
aplicar los procedimientos del aire comprimido al fundamento de los pilares y
muchos puentes de grandes ciudades europeas como el de Oporto sobre el rió
Duero de España y Portugal.
Los marcos de hierro
utilizados en la célebre estatua de la Libertad iluminando al mundo, de Auguste
Bartholdi, que se levanta desde 1886 en
el Puerto de Nueva York, fueron construidos por el Ingeniero Alejandro Gustavo
Eiffel. Pero su obra maestra es sin
lugar a duda la Torre bautizado con su nombre, la Torre Eiffel de la que todo el mundo habla o ha oído hablar y que se alza imponente sobre el
Campo de Marte en la ciudad de Paris.
Esta Torre,
conformada por una singular y sólida estructura de hierro, ha sido y es el
orgullo de Paris. Es su emblema por
excelencia. Decir Paris es imaginarse de
lleno la Torre de Eiffel, majestuosamente alzada sobre
la gran capital atravesada por el río Sena y de grandes suburbios,
edificios y lugares famosos como la plaza de la Bastilla, el Museo de Louvre, los
jardines de las Tullerías y el obelisco de Luxor.
La Torre de Eiffel
fue inaugurada en 1889 con motivo de la
Exposición Internacional de Paris. Tiene una altura de 300 metros, escalona
entres plataformas comunicadas con la planta baja por ascensores y una escala
de 1710 peldaños. Por encima de la
tercera plataforma, se eleva una estructura final que remata en un faro. Cada año un millón y
medio de visitantes aproximadamente contempla desde su cúspide el vasto y
hermoso panorama de Paris. Eiffel abandonó
la dirección de su fábrica en la década de 1890 y se dejó absorber por
la ciencia aerodinámica.
LUDWING VAN
BEETHOVEN
Ludwing
van Beethoven, uno de los compositores más importantes de la música occidental,
nació el 16 de diciembre de 1770,
en Bonn, Alemania, en el seno de una
familia originaria de Maestricht.
Los primeros
rudimentos musicales los adquirió de su padre, quien lo sometió desde temprana
edad a la tortura de una rígida disciplina porque deseaba hacer de él un gran
concertista. Y lo logró con creces inimaginables. A la edad de 12 años
Beethoven asombraba a quienes lo escuchaban improvisar en el clavicordio. Dos
años después el gran Mozart al escuchar sus composiciones para piano, violín y
violonchelo, y tres sonatas para
pianoforte, predijo su gloria. En éstas, sus primeras composiciones, se
advierte la influencia de Mozart y de Haydn.
Sencillo en su
modo de vivir, sin ambiciones materiales, vendían a los editores sus obras por
cantidades insignificantes. En 1800, cifrando los 30 años, da a conocer su
primera Sinfonía y un Concierto
para piano. Su prestigio como compositor crece hasta el
punto de que grandes sectores de Viena lo proclaman como el primer compositor
de la época.
Coincidiendo con
sus triunfos, aparecen los primeros síntomas de la enfermedad más terrible para
un músico: la sordera. Esta enfermedad lo hace adusto y solitario y en
desoladas cartas a sus amigos comunica la tragedia que significa para él estar
privado de un sentido tan necesario para su arte. Pero al tiempo que expresa su
desesperación, se revela contra el destino y estalla en él el genio, el coloso
de su propia música, el creador de obras inmortales.
Obras inmortales como su Sinfonía Heroica inspirada en la admiración que llegó a
experimentar por Napoleón Bonaparte y cuya partitura destruyó cuando supo que
su ídolo se había coronado Emperador. Furioso entonces, exclamó: “Es un ambicioso como los demás”.
Algunos años después, decidió salvar esta obra, pero sustituyó la segunda
parte, que era una marcha triunfal, por una marcha fúnebre. La grandeza de
Beethoven reside en la sinfonía, en la que su genio musical llega a la
excelsitud.
FINAL DEL
LIBERTADOR
El 17 de diciembre de 1830, Simón Bolívar,
genio de América y libertador de seis
naciones (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá), expiró en la
Quinta de San Pedro Alejandrino del pueblo de Santa Marta, Colombia.
Fue su última la batalla,
la que dio contra la muerte hasta ser vencido. Ya con el Congreso Admirable
presidido por Sucre y la entrega del mando de la Gran Colombia al general
Domingo Caicedo, había terminado su carrera militar y política. Entonces decidió
retirarse a la vida privada, sin
fuerzas, enfermo y con un pie en la tumba.
En una
casa pequeña, blanca y desnuda, cerca de la playa, perteneciente al hispano
Joaquín Mier, terminaron los último días
de Bolívar, bajo los cuidados de un médico francés, con quien, cuenta la
historia, sostuvo el siguiente diálogo: -¿Y usted, qué vino a buscar a estas
tierras? - La Libertad. –Y ¿la encontró?
-Sí, mi General. –Bien, usted es
más afortunado que yo, pues todavía no la he encontrado. Con todo vuélvase
usted a su bella Francia en donde ya está flameando el pabellón de la libertad.
Aquí en este país no se puede vivir: hay muchos canallas! -¿Le agradaría ir a Francia? -De todo corazón, señor. -Pues bien,
doctor, póngame usted. bueno e iremos juntos.
Pero Bolívar no
pudo mejorar ni ir a Francia sino que regresó a los profundo de la tierra un
día de diciembre, a la una y siete minutos de la tarde. A la edad de 47 años, 4 meses y 23 días,
expiró el último aliento de vida. Murió dentro
de las tradiciones de su casta - escribió Emil Ludwig. Pero su última proclama a los colombianos,
dictada en aquellos días, no tiene ningún acento tradicional, ella es
combativa, viril, agresiva. Días antes
había resumido su vida con esta frase monumental: “Los tres grandes majaderos de la
humanidad hemos sido Jesucristo, Don Quijote y yo”.
LOS VIOLINES
DE CREMONA
El 18 de diciembre de 1737, a la edad de
93 años, falleció en Italia, Antonio Stradivarius, famoso artífice de los
violines de Cremona. Sin duda el
constructor de instrumentos musicales de cuerda más célebre que haya existido.
Stradivarius fue discípulo de Nicolás Amati, primero y verdadero creador del violín moderno
caracterizado por su sonoridad más completa y rica en matices. Nació y vivió
casi siempre Antonio Stradivarius, en la ciudad italiana de Cremona y la fama
de su nombre se extendió por toda Europa
y a través del tiempo se ha hecho famoso en todo el mundo. Los violines que
construyó no han podido ser imitados a causa de lo lleno de sus voces,
distinguidos además de la evidencia de esta calidad excepcional, por las
iniciales A. S grabadas en la caja dentro de un doble
círculo.
Stradivarius construyó más de mil
instrumentos de cuerdas de los cuales se cree han llegado a nuestra época un
poco más de la mitad. Los que se
consideran genuinos alcanzan precios fabulosos y por un ejemplar auténtico se
pagan miles de dólares. Ello ha dado origen a que existan numerosas
falsificaciones.
Antonio Stradivarius construyó, además de violines y violonchelos, otros
instrumentos de cuerdas y arco, de las mismas características y que sólo
difieren en tamaño y tono. El violín es el más pequeño de esto tres
instrumentos, equivale al tiple y para tocarlo se pone en posición horizontal,
afirmado entre la barba y la clavícula izquierda. Tiene tres registros: grave,
medio y agudo. El violín, precursor del
contrabajo, de mayores dimensiones que
el violín, equivale al bajo y su ejecutante lo usa generalmente de pie. Al
violonchelo, el intérprete lo ejecuta entre las piernas y es término medio entre el violín y el violón, de extensa y grave tesitura. Los chelos más antiguos conservados son dos
de 1560, construidos por el violero italiano Andrea Amati.
EL REY
FELIPE V
Felipe V, primer monarca
español de la dinastía Borbón, nació a 18 kilómetros de Paris, en la ciudad de
Versalles, el 19 de diciembre de 1683.
Era nieto del rey más glorioso de Francia, Luis XIV, y fue llamado al trono de
España en el año 1700 por testamento de Carlos II. Inglaterra, Holanda y
Austria no lo reconocieron y comenzó la guerra por la sucesión de la corona
hispana.
Príncipe de mediana inteligencia,
procuró sacar a España del letargo en que la habían sumido sus predecesores;
sin embargo, la guerra por la sucesión
terminó con el tratado de Utrecht por el cual fue reconocido como rey,
pero renunciando a muchas de sus posesiones, entres ellas, el peñón de
Gibraltar, que pasó a poder de los ingleses y sus posesiones de Italia.
Felipe V introdujo en la corte española prácticas y modas francesas que
le granjearon la animadversión de la nobleza. Era de carácter indolente y
apacible, de él se dijo. Intentó
rebeliones en Francia a través de su ministro el cardenal Julio Alberoni, quien
soñó un momento con hacer que se
concediera a su soberano la regencia de ese país durante la menor edad de Luis
XV, pero fracasó en su empresa. Felipe V, poco después, en 1724, abdicó a favor
de su hijo Luis Primero, retirándose a La Granja, residencia de verano
construida por mandato de él mismo. Pero ese mismo año la muerte sorprendió a
su hijo y se vio obligado a reasumir el poder, negociando entonces los
matrimonios de sus dos hijos con las hijas del emperador Carlos VI.
Durante
varios años padeció debilidad la debilidad mental, de la que se valieron su
segunda mujer Isabel Frénese y José
Patiño para hacer y deshacer en el reino. A Felipe V se le debe la creación de
las Academias de la Lengua y de la Historia. El débil rey murió en Madrid a la
edad de 63 años.
EL PADRE DE
LA CIRUGÍA MODERNA.
El francés
Ambrosio Paré murió el 20 de diciembre
de 1590 cuando el tiempo crecido sobre sus barbas lo perfilaba como un
sabio octogenario. Ya había crecido en el tiempo su ardoroso deseo de servir a
la humanidad doliente y esa humanidad lo señalaba sin prejuicios como el “Padre de la Cirugía Moderna”. Era un
título merecido en sostenidas campañas por la salud aún cuando en el siglo XVI
infundía más que confianza, temor presentarse como profesional de la cirugía,
vale decir de la cirugía bata corta como llamaban a los barberos.
Porque el cirujano era un
sangrador, generalmente un barbero, tan de mala muerte como Ambrosio Paré. Durante ese tiempo, los verdaderos médicos,
los científicos eran aquellos señores adultos y adustos, con el cerebro lleno
de citas latinas y de teorías sin mucha trascendencia científica. ¿Cuántas
veces no hubo de padecer Ambrosio Paré el prejuicio de su origen de baja estirpe y de barbero
sangrador? Se reían de él, como se ríen
hoy los profesionales de la ciencia de la salud de curanderos y brujos
marginales. Pero Ambrosio Paré no era remotamente eso. Sino un sabio potencial
que gradualmente se fue incorporando
codo a codo con la experiencia que le iba mostrando el camino de la ciencia verdadera.
Sin embargo,
a la postre, jerarcas de la realeza llegaron a entender al hombre que cultivó
la medicina con singular destreza a través de su arte quirúrgico. Las
campañas militares contribuyeron sustancialmente en su alto aprendizaje.
Pudo en el curso de su trayectoria y a través de las bisecciones que
practicaba, descubrir el sustituto del cauterio con las simples ligaduras de
arterias y venas; abandonó el empleo del aceite hirviente en el tratamiento de
heridas, creo miembros y ojos artificiales y renovó los métodos operatorios.
Tanto fue
su fama y su éxito que aún siendo hugonote, le perdonaron la vida en la
histórica terrible noche de San Bartolomé. Era que Ambrosio Paré, además de
salvar vidas, cultivaba la bondad, la compasión, el sentido común, y eso no se
olvida en los más complicados e infernales momentos de la sociedad.
NATALICIO DE
TERESA CARREÑO
Teresa
Carreño, considerada por Israel Peña como “la
primera pianista de todos los tiempos, correspondiendo a Venezuela la gloria de
haber dado a la humanidad esta figura que antes y después de ella, no ha tenido
igual entre las grandes concertista del mundo”, nació en Caracas el 21 de diciembre de 1853, en una
vivienda típica de la clase acomodada de la época y cuya ubicación se
desconoce.
Era
hija de Manuel Antonio Carreño, Ministro de Hacienda en el Gobierno de Don
Pedro Gual y de Clorinda García de Sena y Toro, sobrina de María Teresa Toro,
esposa de Simón Bolívar. A la edad de cuatro años mostraba aptitudes especiales
hacia la música y bien encauzada por su padre pudo a la edad de cinco años
tocar piezas moderadamente fáciles.
Habiendo
rebasado los conocimientos de sus primeros maestros de música, viajó a la edad
de nueve años a Estados Unidos y tan
pronto sus compatriotas se enteraron de que había llegado del trópico una niña
con facultades prodigiosas para el
piano, salieron a su encuentro. Fue oída por críticos que salieron asombrados
de cómo una niña de esa edad podía interpretar tan profundamente a Chopín y
Mendelssohn. El virtuoso pianista de la época Luis Moreau, después de oírla,
escribió: “no sólo es una niña
maravillosa sino un auténtico genio”.
Teresa Carreño se consagró como pianista a la edad de nueve años en un
recital ofrecido en el Irving May. De inmediato comenzó a realizar conciertos
en otras ciudades como Boston, donde ejecutó
Capricho Brillante de
Mendelssonhn, aprendido en cuatro días, y luego La Habana para ofrecer
audiciones con partituras de Mozart y Chopin. A los diez años interpretó para Abrahan
Lincold.
Teresa Carreño
realizó grandes temporadas en París y en las principales ciudades de Europa, en
una de ellas se casó con el violinista francés Emilio Sauret, de quien tuvo una
hija. Se separó de su primer marido y volvió a casarse con el cantante Giovanni
Tagliapietra de quien tuvo dos hijas, una de las cuales murió. Su presentación
en Caracas durante el Gobierno de Crespo tuvo un éxito delirante, murió
postrada y agotada a causa de la afección en un ojo, en la ciudad de Nueva
York. Sus cenizas fueron repatriadas y
reposan en el Panteón Nacional.
EJECUCIÓN DE
LAVRENTI BERIA
Lavrenti Beria tenía el grado de Mariscal, era Ministro del Interior y
Vicepresidente del Consejo de gobierno de Malenkov. Es más, Lavrenti Beria era
comunista, pero fue estigmatizado por sus propios camaradas y acusado de ser
uno de los principales autores de las sangrientas depuraciones de la llamada
era estaliniana.
Lavrenti Beria fue pasado
por las armas el 22 de diciembre de
1953. Junto a él cayeron fulminados
por las balas: Vasvolod Merkulov, Ministro de Control de Estado y Vladimir
Dekanozov, ex_ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética.
Muerto
José Stalin, dictador de la Unión Soviética durante 29 años, lo sucedió el 5 de
marzo de 1953, Georgi Malenkov, quien inició una audaz depuración de los
seguidores más consustanciados con la política y el sistema de gobierno
staliniano. Entre los factores esenciales de esa depuración estaba el gran Jefe
de la Policía Política del régimen
stalinista, Lavrenti Beria y tras de un Proceso que se celebró a puertas cerradas durante cinco días, fue
sentenciado a morir fusilado junto con otros ex_ ministros.
Para
juzgarlo se formó un tribunal especial
presidido por el Mariscal Ivan Konev y otros miembros del Estado. Beria,
quien a raíz de la muerte de Stalin había desaparecido y no se tenían pistas de
su paradero, fue detenido cuatro meses después de la caída del Jefe. Entonces
fue excluido de las filas del partido comunista y acusado de “enemigo del pueblo”.
Hasta el presente
se desconocen muchos detalles de la detención y fusilamiento de este ministro
soviético. Según el acta de acusación publicada el 16 de diciembre de 1953,
Beria aspiró al poder personal. En el acta se decía que ¡estaba completamente
desencadenado y que se quería situar por encima del partido y del Estado.
EL DADAISMO
El 23 de
diciembre de 1963, a la edad de 69 años, falleció en su domicilio de la ciudad
francesa de París, Tristán Tzara, fundador del movimiento artístico y literario
denominado “dadaísmo” y que se
caracterizó por su oposición al arte
sentimental y convencional. El dadaísmo catalogado de absurdo e irracional, se
extinguió en el año 1921 y los
entusiasta seguidores de este movimiento quedaron sumergidos en el surrealismo.
Tristán
Tzara fue una de las figuras más originales de las letras francesas. Había nacido en Rumania, realizó estudios en Suiza
y se estableció desde muy joven en la ciudad de Paris.
Su
movimiento, marcadamente antiliterario, emergió en Zurich en 1916 y de él
surgió posteriormente el surrealismo que tuvo gran auge entre las dos guerras y
del cual en la actualidad se ven surgir nuevos brotes. Tzara ilustró sus ideas
con obras como “La primera aventura
celeste”, “25 poemas” y “Cinema, calendario del corazón abstracto”.
Posteriormente, dejado un poco a la sombra por el surrealismo de Andre Bretón,
publicó varios libros, entre los más conocidos figuran “El hombre aproximativo” y “El
signo de vida”. Tzara dijo haber hallado un libro inédito de Rabelais en la biblioteca del Museo de Chantilly que trató de editar, pero
en 1963, murió, tres años antes, había recibido el premio de poesía de
Teormina.
La fecha de
hoy nos recuerda también, a la inversa, el nacimiento de San Ignacio de Loyola,
hecho ocurrido el año 1491 en Guipúzcoa de España. Loyola fundó la Compañía de
Jesús y durante los primeros años de su vida agitada recibió una herida en la
pierna, en el sitio de Pamplona que lo mantuvo inmóvil durante muchos meses,
ocasión en que la lectura de los místicos produjo en su ánimo una total crisis
de conciencia y despertó su vocación religiosa.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
El 24 de
diciembre de 1881, nació Juan Ramón
Jiménez, poeta de estilo muy propio y depurado, Premio Nóbel de Literatura y
autor del famoso libro “Platero y Yo” que tanto encanta a los niños.
Sin duda que
Platero era su propio burrito, tierno, amoroso y suave como algodón, pero
que tenía acero y plata al mismo tiempo.
Por eso, cuando Juan Ramón Jiménez paseaba los domingos sobre él, los hombres
del campo se lo quedaban mirando y le decían: “tiene acero”. Juan Ramón
una vez soñó con enviarlo a la escuela para que aprendiese las letras, pero
pensó en las burlas que podría acarrearle su presunta torpeza y prefirió
desistir: “No, Platero, no, ven conmigo yo te enseñare las flores y las
estrellas. Y no se reirán de ti como un niño torpe”.
Tenía
Juan Ramón la barba como un Nazareno. Usaba sombrero pequeño y flux de color
oscuro. Figúrese usted un señor con esa facha montado sobre un burrito.
Para
los niños gitanos no era más que la figura de un loco y “loco” le gritaban cuando
Juan Ramón pasaba por sus calles en dirección hacia las viñas.
El
Sábado Santo cuando Juan Ramón iba sobre Platero a disfrutar la tradicional
quema de Judas, su burrito se asustó de aquel monigote colgado y contra el cual
la gente descargaba su escopeta que es como decir su rabia, pues imaginaba que
aquel Judas además del traidor Iscariote representaba a cuanta gente detestable
había en el pueblo.
Rosas
los ojos de Platero. Los ojos de platero son rosas. Lo dice Juan Ramón bajo una
lluvia de rosas un día en que a la hora del Angelus todo era rosa. Después de
aquel baño de rosas vino la desgracia. La verde púa de un naranjo se clavó en
la ranilla del casco y lo puso a cojear. Juan Ramón se tiró al suelo para
extraérsela y luego lo llevó al arroyo de los lirios amarillos y después al mar
para que el agua le acariciase la herida.
Cuando
mueras, Platero, le dice Juan Ramón al verlo cojear, seré tu enterrador
demasiado considerado y tierno. Te enterraré bajo aquel pino grande y redondo.
No te lanzaré por un barranco para que te devoren los cuervos como hacen con
los perros y gatos realengos. Bajo ese pino los niños jugarán cerca de ti,
tejerán las niñas sentadas en sus silletas bajas, te cantarán los pájaros y
oirás a las muchachas lavar bajo el naranjal, y, en fin, te divertirá el ruido
de la noria. Serás feliz en tu paz eterna si mueres antes que yo, Platero.
LA NAVIDAD
El 25 de diciembre del
años 354, el obispo Liberio de Roma, ordenó que oficial y definidamente se consagrara este día como el de la Natividad de Jesús de Nazaret. Desde entonces, todos los pueblos cristianos del
mundo celebran bajo las más diversa formas, este día de bello simbolismo.
Múltiples tradiciones y
costumbres han surgido en torno a esta fiesta anual que recuerda el nacimiento
de Jesucristo, siendo la más arcaica la de los armenios que comen manjares especiales hechos de espinaca
hervida por creer que la Virgen María comió dichas hortalizas en la época
anterior al nacimiento de Jesús. Son más conocidas en nuestro medio, el
arbolito de navidad, el pesebre y
San Nicolás.
No se conoce con certidumbre el
origen del árbol de navidad. Parece ser de origen escandinavo, pero existe una
leyenda que trata de darle un contenido cristiano, según el cual “el heroico
Winifredo, misionero inglés que viajaba por el norte de Alemania difundiendo
las enseñanzas de Jesús entre las tribus teutónicas, llegó cierto día a
Geismar, donde se estaba realizando un bárbaro rito. El pequeño príncipe
Asulfo, sujeto al tronco de un árbol, iba a ser sacrificado para saciar las
iras del dios Thor. Winifredo irrumpió
en medio de la ceremonia y con su hacha derribó el roble que habría de servir
como altar del sacrificio expiatorio, pero de inmediato brotó en el mismo sitio
un lozano pino. El misionero explicó que el nuevo árbol era el símbolo de la
nueva vida traída por Jesús, y adorado por las diversas tribus germánicas.”
El nombre de San Nicolás,
deformado por los niños inglese con el de Santa Claus, es un mártir del siglo
II, cuya fiesta se celebra el 6 de diciembre, por eso en este día se inicia la
temporada de Navidad en casi toda Europa. Cuenta la tradición “que San Nicolás,
viajero infatigable, llegó cierta vez a la casa de tres muchachas que deseaban
casarse, pero no tenían dinero para comprar sus ajuares; compadecido, el santo
arrojo tres bolsas de oro por la ventana de la humilde vivienda, y de ahí la
costumbre de repartir regalos de navidad.
No obstante, la tradición
del arbolito de Navidad y el San Nicolás, en los países latinos es más común el pesebre
navideño, recomendado por la Iglesia Católico como simbolismo de contenido
cristiano verdadero. Se trata de una reconstrucción del nacimiento del Salvador
utilizando todos los recursos disponibles, sumando a la conmovedora escena los
antiguos aguinaldos o villancicos como aquel tan conocido de: “Arre,
borriquito / vamos a Belén / que en Belén acaba /
Jesús de nacer”.
FOUCHÉ
El 26 de diciembre de 1820, falleció exiliado en
Trieste, Joseph Fouché, Duque de
Otranto, considerado como el padre del espionaje moderno.
Fouché inició su vida de estudiante como seminarista,
luego fue maestro y finalmente ingresó de lleno a la política a partir de la
Revolución Francesa, la que lo eligió
miembro de la Convención Nacional en 1792.
Al año siguiente apoyó el ala extremista de los
jacobinos a favor de la ejecución del rey Luis XVI. Posteriormente,
mientras ejercía como representante de la Convención en Lyon, eliminó a la
oposición contrarrevolucionaria de la ciudad con una brutalidad sin límites, y
llegó a ejecutar a más de 1.600 ciudadanos. En 1794, Maximilien de
Robespierre, máximo dirigente del
gobierno revolucionario, le denunció por sus excesos. Fouché, sin embargo,
maniobró para derrocar a Robespierre y hacerse elegir él como Presidente del
Club Jacobino.
Fouché fue nombrado
ministro de Policía de la república francesa en 1799 y continuó siéndolo tras el éxito del golpe de Estado de
Napoleón, el 9 de noviembre de 1799. Entonces perfeccionó el primer sistema
moderno de policía secreta y espionaje político. Se le concedió un escaño como
senador, además de una elevada pensión, y en 1809 se le otorgó el título de
duque de Otranto. Fue nombrado ministro del Interior en 1809. Actuó excediéndose
en sus atribuciones cuando movilizó a un ejército para repeler una invasión
británica en los Países Bajos;
En 1810 le descubrieron
subrepticias negociaciones de paz con Gran Bretaña y fue destituido del cargo.
Posteriormente, se le designó gobernador de las provincias ilirias. Después de
que Napoleón abdicara en 1814, Fouché, que no conseguía ganarse el favor del
rey Luis XVIII, conspiró contra él. Volvió a ocupar el cargo de ministro de
Policía al regresar Napoleón de su exilio en Elba. Cuando Napoleón fue derrotado en Waterloo,
Fouché recibió en persona la abdicación de Bonaparte y pasó a ser el presidente
del gobierno provisional de Francia. Luis XVIII le nombró ministro de Policía,
cargo que ocupó hasta que los
ultramonárquicos le obligaron a dimitir. Tuvo que exiliarse en 1816 acusado de
regicidio por su implicación en la ejecución de Luis XVI. Falleció en Trieste el 26 de diciembre de
1820 y muy escasas personas acudieron a su sepelio.
LUIS PASTEUR
El nacimiento de
Luis Pasteur, ocurrido el 27 de
diciembre de 1822, habría sido un acontecimiento trascendente si algún
reputado astrólogo de la época se hubiera atrevido a predecir que con aquella
criatura de 1822, hija de un curtidor de modesta fortuna, nacía uno de los
jalones más importantes de la ciencia.
El nacimiento de
Pasteur sólo adquiere caracteres de importancia cuando los científicos de la
época, en su lucha tenaz contra las enfermedades, sienten el alivio
esperanzador de comprobar los resultados de sus investigaciones. El científico
había descubierto que las enfermedades infecciosas son causadas por gérmenes.
El nacimiento de
los hombres sólo tiene interés para la humanidad cuando éstos aportan algo de
su genio, inteligencia creativa, desinterés y preocupación, en beneficio de la
sociedad universal. Por eso los pueblos suelen declararse en fiesta en la fecha
que recuerda el nacimiento de los hijos ubicados dentro del círculo de los
salvadores. Sólo el que salva del mal, en cualquiera de su
formas, en este mundo, podrá tener la convicción de que será venerado por la memoria de los hombres en
cualquier de las fechas importantes de su vida.
Por ello, Luis Pasteur
se recuerda en el aniversario de su natalicio, porque durante su vida trabajó
dentro de su profesión vocacional para aliviar los sufrimientos ajenos. Antes,
nadie sabía el origen de las enfermedades infecciosas, desconocían los
gérmenes, esas bacterias microscópicas que tanto daño causan, por eso los males
de la naturaleza humana en el pasado eran tratados superficialmente. Después de
Pasteur y gracias a él la ciencia avanza encandilando los males con el brillo
enfurecido de su espada.
NATALICIO DE PÍO BAROJA
Pío Baroja,
novelista considerado como el más grande de la época contemporánea en su
tierra, nació el 28 de diciembre de
1872, en San Sebastián, España, y estudio medicina, carrera que ejerció
durante dos años para dedicarse de lleno a la literatura.
Su primera obra, Vidas Sombrías, la publico en Madrid en
1990. Luego en rápida sucesión, dio a la luz:
La casa de Aizgorri, Aventuras, inventos
y mixtificaciones de Silvestre Parados, Camino de perfección , Idilio Vasco, El
Mayorazgo de Labraz, La busca, Mala hierba, Aurora Roja, La feria de los
discretos, Paradox Rey , Los últimos románticos, La dama errante, La ciudad de
la niebla, Zalá caín el aventurero, El árbol de la ciencia, Las inquietudes de
Shanti Andía, Así es el mundo, Memorias de un hombre en acción y Desde la
última vuelta del camino. En
resumen, más de cien obras.
En 1935, cuando ingresó
a la Real Academia Española, críticos literarios opinaron que “a pesar de su diversidad de tipos y ambientes,
la obra de Baroja tiene sus raíces en el problema de la acción en su relación
con el pensamiento, en el divorcio entre el ideal y la realidad, y en eso es un
escritor característico de la “Generación
de 98”. Antidogmático en sus ideas, apasionado en su sentimientos,
descuidado en su estilo, agrio, mordaz, paradójico, influido por Balzac,
Nietzche, Stendhal, Poe y Dickens, su personalidad creadora se impone por su
fuerza de evocación y el realismo de sus personajes torturados”.
Pío Baroja ha sido
considerado como un representante típico de la generación del 98 y forma junto
con Pérez de Ayala, Blasco Ibáñez, Miró
y Valle Inclán , el grupo de novelistas
españoles más prominentes de la primea mitad del siglo XX. Algunas de las obras
de Baroja recuerdan a la picaresca del siglo de Oro, por la rebeldía y desgarro
de sus personajes. Pío Baroja era hijo del ingeniero y también escritor español
Serafín Baroja falleció en Madrid el 30 de octubre de 1956.
LA INDUSTRIA DEL CAUCHO
Charles Goodyear,
protagonista de la industria del caucho, nació en los Estados Unidos de
Norteamérica el 29 de diciembre de 1800. Su vida transcurrió durante sesenta años y la
historia lo distingue entre los grandes inventores de la humanidad. A él se le debe la idea de un sistema para
vulcanizar el caucho con azufre en caliente y mediante el cual fue posible el
desarrollo posterior de la industria del caucho. Sin embargo, sus empresas fracasaron mientras
otros se hicieron ricos con su invento.
El caucho, como bien se
sabe, proviene del látex, líquido lechoso de ciertas plantas existentes en
África, Asia, América, particularmente en Guayana, y se obtiene mediante la
evaporización. La vulcanización se lograba separando el látex del caucho
mediante la evaporización y sometiéndolo luego a laminado y desecación, pero
como este procedimiento no alteraba la naturaleza quebradiza del caucho, se
hizo necesario dar con una fórmula que mejorara
sus propiedades para uso industrial.
Charles Goodyear logró
esa fórmula de vulcanización aplicando azufre en caliente, lo cual dio el
resultado de un caucho más compacto, más uniforme a sus cualidades naturales de
resistencia. A partir de allí, comenzó a utilizarse la fórmula del azufre de
acuerdo con los usos a los cuales el caucho estaba destinado el cacho. El procedimiento recomienda fundir primero el
metaloide antes de verterlo al caucho. Muchas plantas de vulcanización suelen
mezclar ambos componentes y llevar la mezcla al autoclave donde se mantiene dos
horas a una temperatura de 135 grados centígrados.
Los sobrantes de
azufre que no se incorporan durante la vulcanización son la causa del deterioro
de las piezas, por lo que antes de lanzarlas al mercado deben examinarse
cuidadosamente, y si hay exceso de azufre se procederá a eliminarlo con alguno
de los disolventes usuales, entre los cuales está la soda cáustica. De otra
manera se encontrará un caucho que se endurece y toma consistencia córnea y
color negro. Luego de Goodyear, una
lista de investigadores de otras nacionalidades, ha contribuido a incorporar
nuevos descubrimientos en la industria,
hasta el punto del llamado caucho sintético que incluye una composición
química idéntica al caucho natural.
RUYARD KIPLING
El 30 de
diciembre 1865, nació en Bombay, cuando la India era colonia británica,
Ruyard Kipling, de allí su figuración como poeta y novelista inglés y por ello llamado también “el poeta del imperio”,
laureado con el Premio Nóbel de Literatura en 1907.
Pero si bien nació
en Bombay, fue en Inglaterra donde estudió hasta los 17 años cuando de nuevo
regresó a la India para trabajar en una publicación, donde se destacó por
interesantes relatos luego vertidos en su libro “Cuentos de la colina”, al cual le siguió “Cancioncillas
del departamento”, versos satíricos sobre la vida en los cuarteles de la
India colonial. La publicación de seis historias sobre la vida de los ingleses
en la India, pusieron al descubierto su entrañable identificación con la gente
y paisaje de su país.
En 1892, Kipling
viajó a los Estados Unidos, donde contrajo matrimonio con Carolina Balestier,
luego decidió radicarse en Londres donde falleció el 18 de enero de 1936,
celebrado ya como un escritor prolífico y popular.
Otras obras del autor son: Muchas fantasías, El Libro de las tierras vírgenes (clásico de la
literatura infantil al igual que Kin de
la India), Precisamente así, Puck el
de la colina, y una colección de historias de animales ambientadas en el
Parque Nacional de Kanha, que a juicio de algunos críticos constituyen lo mejor
de su producción.
Destacan entre sus novelas, La luz que se apaga, Stalki & Cía y Capitanes intrépidos, basada en la pesca del bacalao, llevada
al cine por Víctor Fleming y que le valió el Premio Oscar a su protagonista
Spencer Tracy.
De su obra poética destacan Baladas del cuartel, Las cinco naciones y Algo de mi mismo que es
un relato inconcluso de su triste infancia, editada después de su muerte. Según los más diversos críticos, su
literatura gira en torno al patriotismo,
al deber de los ingleses de llevar una vida de intensa actividad y el destino
de Inglaterra llamada a ser un gran imperio.
EL PINTOR DE LAS VÍRGENES.
En España, a orillas del Guadalquivir, se levanta la capital
provinciana de Sevilla, con sus hermosos monumentos que hablan de una cultura
ejemplar. En esta ciudad, madre de Velásquez, de Lope de Rueda, de Herrera y de
Rioja, el último día del año 1617, agitado por su significado tradicional,
nació Bartolomé Esteban Murillo, un pintor de infantiles vírgenes y de escenas
populares. Era hijo de una familia humilde y muy pronto, a
la edad de diez años, quedó huérfano,
siendo protegido por la esposa de su tío, Ana Murillo, de quien por vida había
de usar su patronímico en señal de agradecimiento.
Fue discípulo de
Velásquez y a la edad de 28 años realizo su primer trabajo de importancia en el
convento de San Francisco, labor que realizó en casi tres años. Empezó a
adquirir prestigio a través de sus obras
de carácter religioso. La fortuna comenzó a sonreírle y entonces se casó con
Beatriz de Cabrera y Sotomayor, que le
dio nueve hijos.
En el año 1672, Miguel
de Mañara, personaje de vida legendaria en la que se basó el poeta José
Zorrilla del Moral para escribir su célebre obra “Don Juan Tenorio”, encargo a Murillo varios cuadros que todavía se
conservan y admiran en la Capilla del
viejo Hospital de la Caridad.
Se calcula que Murillo
pintó unos quinientos cuadros, de los cuales, el de mayor proporciones, “Aparición
del Niño Dios a San Antonio de Padúa”, ocupa lugar preferente en la capilla bautismal de
la Catedral de Servilla. En casi todos los cuadros del pintor hay niños y sus
imágenes de blanco colorido son una síntesis de espiritualidad y realismo.
Murillo murió a raíz de un
golpe recibido cuando cayó de un andamio en que trabajaba. Sus restos fueron
sepultados en la iglesia de Santa Cruz de Sevilla y desaparecieron cuando las
tropas de Napoleón tomaron la ciudad y arrasaron la Iglesia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)